
Cuándo y contra quién juega la Selección Argentina Sub-20 la final del Mundial
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
El candidato opositor del Partido Nacional ganó finalmente las elecciones a Daniel Martínez, del Frente Amplio.
InternacionalesEl candidato opositor Luis Lacalle Pou ganó las elecciones presidenciales de Uruguay celebradas el domingo, luego de un recuento de votos en unos comicios ajustados, anunciaron el jueves el partido de Lacalle Pou y el candidato oficialista, Daniel Martínez.
"El Uruguay ya tiene nuevo presidente!! @LuisLacallePou", dijo en su cuenta de Twitter el Partido Nacional, del cual el político opositor fue candidato.
A su vez, el candidato presidencial del gobernante Frente Amplio, Daniel Martínez, escribió en su cuenta de la red social que "la evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo Luis Lacalle Pou".
Lacalle Pou había obtenido una ventaja de apenas más de un punto de diferencia sobre Martínez en las elecciones del domingo, por lo que se realizó un recuento de los votos.
El presidente de la Corte Electoral, José Arocena, dijo a la AFP que una vez que termine este conteo el organismo proclamará a la fórmula ganadora, previsiblemente el viernes.
La victoria de Lacalle Pou pondrá fin a tres mandatos consecutivos del Frente Amplio, un periodo que desde el 2005 alternó en el poder al actual mandatario Tabaré Vázquez y al exguerrillero José Mujica.
Lacalle Pou, que hará un acto de celebración el viernes en Montevideo, ya recibió el saludo del secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, quien fue expulsado del Frente Amplio por sus denuncias contra el régimen venezolano; del presidente argentino saliente, Mauricio Macri, o del canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Aunque las encuestas previas al balotaje pronosticaban una cómoda victoria de Lacalle Pou, el escrutinio que comenzó en las mesas de votación en la tarde del domingo moderó el triunfalismo reinante entre sus seguidores, y reanimó a los prácticamente desahuciados militantes del Frente Amplio.
Según el conteo inicial, Lacalle Pou obtuvo 1,168 millones de sufragios, frente a 1,139 de Martínez, una diferencia de menos de 30.000 votos que era inferior al cómputo de los denominados votos "observados" -cuando los electores sufragan en circuitos que no les corresponden o no figuran en el padrón- que totalizaron 35.000 y que demoran en contabilizarse pues debe cotejarse la identidad del votante.
Esos votos suelen reproducir la tendencia del escrutinio general, pero técnicamente existía una remota chance de que el resultado pudiera revertirse, lo que impidió que el tribunal electoral realizara un anuncio oficial.
El compás de espera se abrió tarde en la noche del domingo, cuando Martínez habló en su comando de campaña ante sus seguidores sin reconocer el triunfo de Lacalle Pou. "Hay que esperar", dijo esa noche.
Minutos después, el candidato de la coalición opositora apareció ante los militantes de su partido y de otros partidos que apoyaron su candidatura y recriminó a su contrincante que no reconociera su derrota ante un resultado que consideró "irreversible".
La Corte Electoral de Uruguay, observando los protocolos establecidos, esperó 48 horas para iniciar el recuento. El tuit de Martínez reconociendo el triunfo de Lacalle se adelantó 24 horas al esperado anuncio oficial del viernes.
En su cuenta de Twitter, Lacalle Pou se limitó a republicar dos tuits de la cuenta oficial de su partido, el Partido Nacional.
Uno de ellos dice "El Uruguay ya tiene nuevo Presidente!! @LuisLacallePou", acompañado de una imagen de Lacalle junto a la ahora vicepresidenta electa, Beatriz Argimón, y otro que reza "#AhoraSí Celebramos el Uruguay de todos!", publicado junto a un video con imágenes de partidarios agitando banderas.
Lacalle Pou ha avanzado ya en el armado de su futuro gabinete, que integrará a representantes de los partidos que participaron de la coalición electoral "multicolor" que encabeza: Partido Colorado (centro), Partido Independiente (centroizquierda), Partido de la Gente (centroderecha) y el recientemente constituido Cabildo Abierto (derecha).
Uruguay formó parte de un grupo de países que viró hacia administraciones de izquierda en la década pasada, cuando gobernaron Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil o Rafael Correa en Ecuador.
En los últimos años, la región ha visto el ascenso de la ultraderecha en Brasil con Jair Bolsonaro y el paréntesis liberal en Argentina con el gobierno de Mauricio Macri, que en diciembre dejará la Casa Rosada y entregará el poder nuevamente a la izquierda peronista.
Durante sus 15 años en el poder, la coalición izquierdista saliente aprobó el aborto en 2012, el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la regulación del mercado del cannabis en 2013.
Tras años de una bonanza empujada por los altos precios de las materias primas agrícolas, la economía ha empezado exhibir debilidad: el desempleo llegó a 9,5%, en una economía estancada con un persistente déficit fiscal de 4,9% del PIB.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.
También dijo que se negocia la posibilidad de un crédito stand by.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.