
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El parlamento dio luz verde al acuerdo de Boris Johnson para sacar a Reino Unido de la Unión Europea el 31 de este mes. El texto pasará ahora a la Cámara alta para su ratificación.
InternacionalesEl primer ministro británico, Boris Johnson, logró este jueves lo que durante mucho tiempo pareció imposible: la Cámara de los Comunes votó mayoritariamente por sacar a Reino Unido de la Unión Europea (UE). Dos premieres después y tras tres rechazos del parlamento, el Brexit se consumará el 31 de este mes.
Gracias a la aplastante mayoría que Johnson logró en las legislativas anticipadas de diciembre, el proyecto de ley que traduce a la legislación británica el acuerdo de divorcio con Bruselas fue aprobado sin dificultades.
Tras tres días de desapasionado examen legislativo, que contrastaron con los acalorados debates que durante años jalonaron un proceso caótico, los legisladores adoptaron el texto por 330 votos a favor contra 231.
"Este proyecto de ley asegurará nuestra salida de la Unión Europea con un acuerdo que dé certeza a las empresas, proteja los derechos de nuestros ciudadanos y garantice que recuperemos el control de nuestro dinero, nuestras fronteras, nuestras leyes y nuestra política comercial", afirmó al cerrar los debates el ministro encargado del Brexit, Steve Barclay.
Esta ley "dará de una vez por todas cumplimento al mandato que se nos dio", subrayó.
El texto pasará la semana que viene a la Cámara de los Lores, donde tampoco encontrará contratiempos. Se prevé que el proceso concluya, con la firma de la ley por la reina Isabel II, el 22 o 23 de enero.
Así, el 31 de este mes, tres años y medio después del referéndum de 2016 en que 52% de británicos votó por dejar la UE, Reino Unido pondrá fin a 47 años de tumultuosa relación con el bloque que, por primera vez en su historia, perderá un país miembro y ganará un poderoso competidor comercial y financiero a sus puertas.
Johnson, de 55 años, que antes que primer ministro fue canciller y alcalde de Londres, acumuló los reveses políticos y judiciales en los primeros meses de su mandato, cuando heredó el frágil gobierno minoritario de Theresa May.
Pero triunfó donde ella había fracasado: logró renegociar con la UE un acuerdo que los 27 afirmaban inmutable y, después, impulsado por unos votantes hastiados del bloqueo político, logró los 365 diputados que, en una cámara de 650.
Cómo es el Brexit de Johnson
El acuerdo, que permite un divorcio suave y una transición hasta diciembre de 2020 para evitar rupturas abruptas y negociar la futura relación, debe ser también ratificado por el Parlamento Europeo.
El texto recoge entre otras cuestiones los derechos de los ciudadanos europeos en Reino Unido y los británicos en la UE, la factura -de unos 39.000 millones de libras- que Londres deberá pagar para honrar sus compromisos financieros con el bloque y el modo de mantener abierta la frontera terrestre en la isla de Irlanda.
Tras el Brexit, Londres y Bruselas emprenderán una segunda, y más complicada, fase de negociación, la de su futura relación. Johnson prometió concluirla antes de finales de año para no tener que ampliar el periodo de transición.
"Después de haber esperado más de tres años para realizar el Brexit, los ciudadanos británicos y europeos esperan con razón que las negociaciones sobre un ambicioso acuerdo de libre comercio terminen a tiempo", le dijo el miércoles a la nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Esta, que viajó por primera vez a Londres tras asumir el cargo en diciembre, dejó sin embargo claro que el tiempo es insuficiente para alcanzar un acuerdo completo de libre comercio.
"Tenemos duras conversaciones por delante y cada lado hará lo que sea mejor para él", dijo la alemana. Y advirtió de que Londres podría perder su acceso al mercado europeo si insiste en concluirlas antes de finales de año.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.