
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Lo anunció el primer ministro Dmitry Medvedev e incluye a todos los ministros. Fue después de que el presidente pidiera a la Duma profundas reformas al sistema político ruso
InternacionalesEl gobierno ruso por completo presentó este miércoles la renuncia, luego de que el presidente Vladimir Putin pidiera al parlamento que encarara profundas reformas políticas entre las que se encuentran la forma de elección del primer ministro. El anuncio lo realizó Dmitry Medvedev, el hombre más cercano al jefe de estado, quien también ha dado un paso al costado y pasará a ser Subsecretario del Consejo de Seguridad, un cargo que aún no existe y que será creado a su medida.
El mensaje de Putin fue pronunciado en el tradicional discurso de Estado de la Nación y en él pidió que la Duma -la cámara baja del poder legislativo ruso- apruebe cambios sensibles para la vida política del país. Entre ellos, propuso convocar un referéndum sobre cambios constitucionales que deberían concretarse para la posterior reforma. Luego de aceptar sus dimisiones, Putin les informó a sus ministros que mantendrán sus puestos hasta tanto se anuncien sus reemplazantes.
Antes de anunciar la renuncia del gabinete, Medvedev se reunió con Putin para discutir su discurso sobre el estado de la nación, que tuvo lugar el miércoles por la mañana, dijo la oficina de prensa del Kremlin.
La movida inesperada de Putin
Putin, propuso hoy convocar un referéndum en el que los rusos votarían una serie de cambios constitucionales, entre ellos la concesión de mayores poderes a la Duma o Congreso de los Diputados. “Considero necesario celebrar una votación entre los ciudadanos del país sobre todo el paquete de enmiendas a la Constitución de la Federación Rusa”, dijo Putin durante el discurso sobre el estado de la nación.
Al término de su intervención, la Comisión Electoral Central se mostró dispuesta a convocar cuanto antes dicha consulta, que podría coincidir con las elecciones legislativas de 2021. Al dirigirse a ambas cámaras del Parlamento en el principal centro de exposiciones del país (Manezh), Putin propuso que a partir de ahora la Duma vote la candidatura del primer ministro, cuando hasta ahora se limitaba a dar el visto bueno.
Lo mismo ocurrirá con los viceministros y el resto de miembros del Ejecutivo, prerrogativa que la oposición había demandado durante los últimos años. Sea cual sea la decisión de la Duma, agregó, el jefe del Kremlin no puede rechazarla, aunque seguirá conservando el derecho de destituir al Gobierno.
También seguirá disponiendo de la potestad de nombrar a los jefes de los servicios de seguridad y dirigir a las Fuerzas Armadas. Al mismo tiempo, subrayó que las enmiendas no acarrearán una reforma en profundidad de la Constitución presidencialista promulgada en 1993 tras un grave enfrentamiento entre el entonces presidente, Boris Yeltsin, y el Parlamento.
“Rusia debe seguir siendo una fuerte república presidencialista”, proclamó. También mostró su acuerdo con la propuesta de limitar a dos los mandatos presidenciales, como ocurre en Estados Unidos y otros países. La Constitución vigente únicamente obliga al presidente a dejar el cargo tras ejercer dos mandatos consecutivos, pero no le impide regresar al Kremlin posteriormente.
Esa cláusula permitió a Putin presidir Rusia durante ocho años (2000-2008), ejercer el puesto de primer ministro durante los siguientes cuatro y regresar al Kremlin al ganar las elecciones en marzo de 2012.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.