
Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la "austeridad"
La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


Esta infección de la membrana externa del globo ocular y el párpado interno puede dejar a los chicos afuera de la diversión de la colonia, porque es muy fácil el contagio entre personas. No hay forma de prevenirla, pero sí de tratar y aliviar los síntomas
Interés General - Salud
Noticlick
La conjuntivitis es una inflamación de la membrana que recubre el globo ocular. Es un cuadro muy frecuente y los casos aumentan en verano. “Esto sucede no solo por una mayor presencia de adenovirus, sino además por lo fácil que resulta el contagio entre chicos en piletas o colonias de vacaciones”, explicó a Infobae el médico Joaquín Romano, de la División de Oftalmología del Hospital de Clínicas.
“Los virus y bacterias que provocan esta afección pueden sobrevivir en el agua por un período bastante largo de tiempo, por eso es importante siempre usar protección, por ejemplo a través del uso de antiparras”, aconsejó Romano. “En las conjuntivitis virales, el período de incubación dura entre 3 y 5 días. En ese tiempo, la persona no tiene síntomas pero puede contagiar a otros”, agregó.

Hay conjuntivitis virales, bacterianas y alérgicas. Los síntomas característicos son comunes a todas: ojos rojos, lagrimeo, dolor y posiblemente ardor. En las conjuntivitis bacterianas es frecuente la secreción nocturna que provoca que el párpado esté pegado con lagañas al despertar. Las conjuntivitis alérgicas, además de tener desencadenantes muy marcados como el polvo, los animales o el polen, se distinguen por una constante picazón y no son contagiosas. “La consulta con el oftalmólogo es importante porque cada una de ellas requiere una abordaje distinto, tanto para aliviar los síntomas como para el tratamiento”, afirmó Romano.

La conjuntivitis se transmite de persona a persona mayormente por contacto, al compartir toalla, sábanas y hasta objetos. ”Hay que lavarse siempre las manos, sobre todo después de tocarse los ojos. Así, se reduce el riesgo de inflamación de la conjuntiva y además el contagio”, sostuvo el especialista.
Si la conjuntivitis ataca a los más chicos, Romano sugiere como primera medida “darles alcohol en gel y enseñarles a usarlo cada vez que se toquen los ojos. Las manos siempre limpias. También, el chico tiene que tener una toalla para su uso exclusivo. No asistir a colonia o pileta y consultar a un oftalmólogo para que indique medicación, llegado el caso. Si los síntomas son muy molestos, se pueden lavar los ojos con solución fisiológica, que ayuda a la recuperación”.

La conjuntivitis es una afección leve y de corta duración. Se estima que desde el inicio de los síntomas hasta que concluye el ciclo del virus son entre 5 y 9 días para que la persona esté curada. “La única forma de prevenir la inflamación y evitar el contagio es tomar las medidas de higiene de manos, aislamiento de la persona con síntomas y de uso de protección en las piletas”, concluye el profesional.
Según especificó en diálogo con Infobae el médico oftalmólogo Aldo Cesar Da Prá, MN 55294, “en verano hay más exposición al sol, más contacto con el agua de mar y piscinas, lugares en donde su contagio aumenta considerablemente. Es por ello que su prevención es vital para evitar contraer esta enfermedad".
El profesional describió los síntomas para reconocer el cuadro desde sus comienzos y realizar la consulta médica lo antes posible: enrojecimiento ocular, secreción acuosa o mucopurulenta que produce lagrimeo, dolor, fotofobia (sensibilidad a la luz), visión borrosa, sensación de pesadez en los ojos, edema palpebral y disminución de la agudeza visual cuando compromete la córnea.

“La conjuntivitis dura entre 8 y 12 días, y es autolimitada, pero en algunos casos puede prolongarse hasta por tres semanas y progresar causando serias complicaciones oculares”, aseguró el especialista, quien explicó que “para el tratamiento se suelen indicar antibióticos tópicos, frío local, lágrimas, y antiinflamatorios, según la situación de cada paciente”.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

El argentino es una de las revelaciones del año, gracias a su regularidad y su adaptación al monoplaza. A lo largo de las carreras fue alcanzando el ritmo de su compañero Pierre Gasly y hasta logró superarlo en varios Grandes Premios.

En las últimas dieron a conocer una foto de la mujer que viviría en situación de calle y sería Marita Verón.

El “Xeneize” y el “Millonario” se enfrentan el domingo en el marco de la decimoquinta fecha del Torneo Clausura.

El tradicional sorteo Extraordinario de Fin de Año de Telebingo Pampeano se realizará el domingo 28 de diciembre, será transmitido en vivo por la TVPP y redes sociales. Habrá premios millonarios en cada una de las series, distintas modalidades en el super pozo y, si se adquieren antes los cartones, se podrá participar de sorteos anticipados desde el próximo 30 de noviembre.

Tras haber sido confirmado como piloto titular de la escudería francesa para 2026, Colapinto concluyó en el puesto 16° en la primera práctica en Interlagos.

