
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.
La víctima, oriunda de Río Cuarto, fue identificada como Iván Tarasconi. Según fuentes médicas, sufrió una "insuficiencia hepática fulminante".
NacionalesUn hombre de 36 años murió a causa de una insuficiencia hepática tras haber comido hongos silvestres que él mismo juntó del suelo en Santa Rosa de Calamuchita, donde estaba de vacaciones, según informaron fuentes médicas. Había sido internado en el Sanatorio Allende Nueva Córdoba.
El paciente, oriundo de Río Cuarto, fue identificado como Iván Tarasconi, quien ingirió la especie Amanita Phalloides, que le "produjo una insuficiencia hepática fulminante", aseguró el doctor Mario Sorbera del sanatorio, y agregó: "Provoca una mortalidad del 95% de los casos, de acuerdo a lo que dice la biografía. Es uno de los hongos más venenosos que existen".
Si bien genera un daño generalizado en el cuerpo, las toxinas de esta especie atacan de manera particular al hígado y eso causa la muerte, explicó a Canal 12 Carlos Urcelay, biólogo profesor de la UNC e investigador del CONICET. Además aclaró que crece junto a los pinos y robles, ya que sus raíces se asocian. Por eso, es común hallarla en varios sectores de las sierras de Córdoba.
El biólogo añadió que "el daño en el cuerpo depende de la cantidad de hongo consumida, pero que generalmente suelen ser consecuencias leves", pero en este caso, al parecer el hombre había consumido una cantidad considerable.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.
El Gobierno guardó silencio desde que se filtraron los adios atribuídos a Spagnuolo, el ex director de la Andis. Este viernes habló el vocero, y sonó a estrategia oficial frente al escándalo que no para de escalar y amenaza con afectar el desempeño de los libertarios en los próximos comicios.
Se radicó una denuncia en Córdoba, en medio del escándalo de los audios y por presuntas irregularidades en las auditorias para las pensiones por invalidez.
Un escuadrón de Gendarmería Nacional interceptó un camión que transportaba un cargamento de hojas de coca con destino a La Pampa. La mercadería fue secuestrada por infracción a la ley de Código Aduanero.
El Ministerio de Capital Humano lanzó el plan Beneficios ANSES que otorga descuentos desde el 10% al 20% en cadenas de supermercados en todo el país.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
“La verdadera fiesta del conocimiento de la educación pampeana”, expresó la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Esta semana, participaron más de 420 estudiantes con más de 140 trabajos escolares.
Embajador Martini se incorporó oficialmente a la Red Provincial de Fibra Óptica gracias a la finalización de un tendido de 26 kilómetros que conecta esa localidad con Ingeniero Luiggi. Esta nueva infraestructura permitirá a la comunidad disfrutar de una conexión a internet con mayor capacidad y estabilidad.
La Policía de La Pampa celebró este sábado su 139° aniversario en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, en una ceremonia que reunió a autoridades provinciales, integrantes de la plana mayor policial, representantes de los tres poderes del Estado y familiares del personal.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.