
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
El gobierno provincial trabaja en la protección del caldenal pampeano a través de un proyecto tendiente a la conservación conjunta del Bosque de Caldén, del que también participarán el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación y la Administración de Parques Nacionales. El tema fue analizado y consensuado durante la reunión que mantuvo el gobernador Sergio Ziliotto con el ministro del área, Juan Cabandié, el pasado 27 de enero.
ProvincialesDurante el encuentro, el mandatario provincial y el funcionario nacional acordaron activar un convenio pre existente en el que, amparado en mandatos constitucionales, se propiciaba un acuerdo general de cooperación mutua dirigido a fortalecer la preservación ambiental del bosque de caldén.
Cabe precisar que la creación de un área protegida que preserve el caldenal es el paso previo a la creación de un Parque Nacional de Bosque de Caldén en La Pampa, que no solo garantizaría la protección y la conservación de una porción representativa de un ecosistema totalmente identificado con la provincia y sus pobladores, sino que agregaría un elemento de valor trascendente para el desarrollo del turismo provincial, creando además oportunidades para una creciente reactivación productiva a nivel local.
El caldenal ocupaba originalmente una extensa franja que comprendía a las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Mendoza. Dichos bosques presentan una singularidad específica, ya que se trata de un ecosistema exclusivo de Argentina que conserva un alto porcentaje de sus componentes originales, a pesar de haber sufrido una marcada y constante degradación en el último siglo.
Una importante proporción de su distribución original ha desaparecido o ha cambiado drásticamente como consecuencia de la sobre explotación y de los incendios descontrolados. Prácticamente se ha extinguido en Córdoba, en la provincia de San Luis desapareció una fracción importante, encontrándose el resto bajo una permanente amenaza debido al avance de la frontera agrícola y está representado mínimamente en Buenos Aires, Río Negro y Mendoza.
La provincia de La Pampa cuenta aproximadamente con el 70 % del Bosque de Caldén existente, aunque solamente las 7.600 hectáreas de la Reserva Provincial Parque Luro son las que se encuentran bajo una forma concreta de protección -es área protegida provincial desde 1996-, de ahí surge la necesidad imperiosa de proteger una fracción mayor que la existente.
Pensando en una alternativa de conservación efectiva para dichos bosques, personal técnico de la Subsecretaría de Ambiente juntamente con la Administración de Parques Nacionales, han venido efectuando viajes de relevamiento durante varios años para seleccionar áreas de alto valor de conservación.
El convenio suscripto entre los gobiernos nacional y provincial y la administración de Parques Nacionales establece la necesidad de “colaboración y trabajo conjunto de las partes para lograr una adecuada y eficiente planificación, implementación, custodia, manejo y uso turístico sustentable” del área protegida a crear, e invita a “instituciones y organizaciones privadas, nacionales o extranjeras, relacionadas con la conservación de la naturaleza o interesadas en esta actividad, a participar activamente en el proyecto”.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Su perfume L’essence de la vie (La esencia de la vida) obtuvo el máximo cetro en el mayor evento de fragancias que se lleva a cabo en la capital francesa.
El gobernador Sergio Ziliotto anunció hoy que adelantará pagos correspondientes a la coparticipación para que las municipalidades de la provincia puedan afronter el pago de sueldos y aguinaldos a fines de este mes. El mandatario adelantó que se inyectarán 4.500 millones de pesos en ese sentido al tiempo que afirmó que se van a prorrogar las promociones del Banco de La Pampa hasta fin de año.
Las maniobras se realizaron a través del home banking, según denunció el damnificado. Hubo 18 transferencias en pesos, una en dólares y un crédito por casi 130 millones de pesos. Investigan una falla en la seguridad del banco.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Este récord Guinness se logró con la participación de vecinos, voluntarios y autoridades. La ciudad entrerriana concretó un logro sin precedentes a nivel mundial.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.