Brexit: el Reino Unido dejó la Unión Europea

Tras 47 años, el Reino Unido celebra en las puertas de Downing Street la salida del bloque común. "Nuestro trabajo como gobierno, mi trabajo, es unir a este país ahora y llevarnos hacia adelante", dijo el primer ministro Boris Johnson, en un mensaje grabado.

InternacionalesNoticlickNoticlick
0037357130

El Reino Unido le dijo adiós a la Unión Europea. Por ahora, se trata de una transición formal, después de más de tres años y medio del referendo de 2016 marcado por la victoria del "Leave" sobre el "Remain".

De hecho, aún quedan 11 meses de transición en el statu quo, destinados a avanzar rápidamente en la búsqueda frenética de un entendimiento sobre las futuras relaciones con los 27, las comerciales en primer lugar.

Un reloj proyectado en la fachada de Downing Street 10, la residencia del primer ministro británico, realizó una cuenta regresiva hasta el instante cumbre de la salida del Reino Unido de la UE.

Miles de partidarios del Brexit se reunieron fuera del parlamento británico, ondeando banderas y cantando, en una mezcla de nostalgia, patriotismo y desafío. "Este es un día fantástico", dijo Tony Williams, de 53 años, del sureste de Londres. "Somos libres, desde las 11 en punto, lo hemos logrado (...) Lo hemos logrado".

Cuando finalmente llegó el día de la salida, después de tres años y medio de disputas desde el referéndum de 2016, fue una especie de anticlímax: mientras los partidarios de la salida agitaban banderas y brindaban bajo la lluvia, muchos británicos mostraron indiferencia o alivio.

"Para muchas personas, este es un asombroso momento de esperanza, un momento que pensaron que nunca llegaría", dijo Boris Johnson, el líder de la campaña oficial del Brexit, en un discurso pregrabado.

"Nuestro trabajo como gobierno, mi trabajo, es unir a este país ahora y llevarnos hacia adelante", dijo Johnson.

La víspera del paso de despedida tuvo lugar en Bruselas con el último acto de divorcio: la firma del Consejo de la UE -después de la ratificación del Parlamento Europeo y la de Westminster, en virtud del acuerdo de retirada- del documento que vuelve al Reino Unido un "país tercero", casi medio siglo después de la adhesión del club europeo, en 1973.

Para marcar el Brexit, el jefe de gobierno reunirá a su gabinete en Sunderland, en el noreste de Inglaterra. La ciudad, que votó a 61% a favor del Brexit en 2016, alberga la principal planta europea del fabricante japonés de automóviles Nissan, cuyo futuro se habría visto amenazado en caso de un Brexit brutal que se pudo evitar gracias al acuerdo de divorcio renegociado por Johnson con Bruselas.

Las incógnitas no faltan sobre lo que vendrá después de un divorcio que la número uno del BCE, Christine Lagarde, ha definido "ordenado" aunque expresando "pesar".

El Banco de Inglaterra ha confirmado el mantenimiento, por ahora, de las tasas sin cambios, pero insinuando una flexibilización monetaria a corto plazo.

También redujo las estimaciones de crecimiento del PBI por los efectos del Brexit, del 1,2 al 0,8% en 2020, y del 1,7 al 1.4% en 2021.

Entretanto, la grieta que arrasó el país en 2016 y las divisiones que continuaron no están destinadas a desvanecerse fácilmente, a pesar de los llamamientos a la unidad efectuados por Johnson.

La verdadera trinchera pasa a través de las fronteras de dos naciones del Reino Unido que, cuando se separaron de la UE, dijeron en su mayoría que no, mientras al dominio demográfico de Inglaterra rechazan ahora resignarse. Una de ellas es Irlanda del Norte y la otra es Escocia, donde el gobierno local del SNP de Nicola Sturgeon se prepara para volver a lanzar el desafío de un nuevo referéndum sobre la secesión de Londres.

 

 

Últimas noticias
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Te puede interesar
Lo más visto
1761525959081

Ajustadísima victoria de Fuerza Patria en La Pampa: 44 a 43%

El diario
Provinciales

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.