
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El intendente Abel Abeldaño dio cuenta las sensaciones que se viven en la cotidianeidad, en una localidad cercana con la provincia de Río Negro, donde existe una alta circulación del virus.
ProvincialesEl jefe comunal de 25 de Mayo se refirió al desarrollo de las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno de La Pampa, afirmadas en el Aislamientos Social, Preventivo y Obligatorio. “Se están tomando todas las decisiones en conjunto con toda la sociedad y siempre monitoreadas por el Gobierno provincial. Pienso que estamos realizando un trabajo bastante importante porque son muchas las situaciones que hay que resolver a diario”, destacó.
“Es mucho el trabajo pero no hay que quejarse, la gente nos eligió para esto y si bien nadie pensó que tendríamos que pasar una pandemia de este tipo, hoy estamos en esto y nos ha dejado una enseñanza a todos. Acá es donde nos damos cuenta que nos necesitamos todos y que nadie puede hacer algo contra el virus en soledad”, afirmó.
Se refirió además al alto movimiento en el Centro de Transferencia de Cargas, y la importancia del mismo a la hora del ingreso de camiones con mercadería. “Está ubicado a cuatro kilómetros de la localidad en el ingreso por la Ruta Provincial 34, y es allí donde toda la mercadería que llega, sí o sí se descarga e ingresa solamente con la gente local, previa desinfección de la mercadería”, dijo.
Consideró que las medidas tomadas en conjunto por los Gobiernos nacional y provincial “están bien ya que se va flexibilizando de a poco con medidas acertadas y es seguro que muchas resultan antipáticas, pero está claro lo que sostiene el gobernador, Sergio Ziliotto al decir que primero está la salud y después lo económico, que seguramente más tarde o más temprano se recuperará”, manifestó.
Sociedad
Abeldaño explicó que la población veinticinqueña “entendió y aceptó muy bien las medidas, tanto las provenientes del Comité de Crisis provincial como las de su par en 25 de Mayo. Se implementaron muchas medidas y sorprendió el tema del tapabocas porque creo que el 100% de la localidad lo utiliza”, manifestó.
Con respecto a la situación social reconoció que “es complicada ya que por un lado la zona es desfavorable por la actividad petrolera y por otro lado los precios que tenemos que pagar son a valor petróleo. Ésto produce que una franja importante de la población esté complicada y trasciende con la cantidad de gente que recibe la bolsa de alimentos, pero creo que en definitiva lo venimos manejando bien”, enfatizó.
Sobre el final dejó palabras de agradecimiento “para toda la comunidad de 25 de Mayo, porque creo que en esta nos acompañamos y la gente siempre nos respetó. Hemos tratado de tomar medidas que no interfieran en la vida diaria, algunas seguramente incomodan, pero tenemos que tener un control total”, concluyó.
Alberto Fix
El jefe de la Unidad Regional IV de la Policía de La Pampa, Alberto Fix, aseguró que la pandemia “tomó por sorpresa a todos y aseguró que la Policía está preparada, se ha formado un buen equipo de trabajo” en forma conjunta con Fiscalía, Municipalidad y autoridades del Hospital lo que se cristalizó en el Comité de Crisis. Por ahora no tenemos casos y esperemos no tener”, manifestó.
Añadió que se complica la labor diaria ya que se trata de una localidad con fuerte actividad petrolera “por lo que ingresan empleados de otras localidades a los que debemos realizar el control en forma permanente”.
Aseguró que la gente “tomó conciencia de las medidas aunque rebeldes siempre hay e informó que se abrieron 116 causas con más de 130 involucrados, 20 autos secuestrados y una veintena de procesados, aclarando que todo ocurrió durante las primeras etapas de la cuarentena ya que en este último tiempo mermaron las situaciones”, finalizó.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Su perfume L’essence de la vie (La esencia de la vida) obtuvo el máximo cetro en el mayor evento de fragancias que se lleva a cabo en la capital francesa.
El gobernador Sergio Ziliotto anunció hoy que adelantará pagos correspondientes a la coparticipación para que las municipalidades de la provincia puedan afronter el pago de sueldos y aguinaldos a fines de este mes. El mandatario adelantó que se inyectarán 4.500 millones de pesos en ese sentido al tiempo que afirmó que se van a prorrogar las promociones del Banco de La Pampa hasta fin de año.
Las maniobras se realizaron a través del home banking, según denunció el damnificado. Hubo 18 transferencias en pesos, una en dólares y un crédito por casi 130 millones de pesos. Investigan una falla en la seguridad del banco.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.