Programa de Prevención Focalizada: nueva estrategia preventiva de COVID-19 en General Pico

Esta mañana, el ministro de Salud de la Provincia, Mario Kohan, mantuvo una reunión con funcionarios y legisladores de la ciudad de General Pico y referentes de los Servicios Sociales de Base, a fin de implementar herramientas de conducta social para prevenir la COVID-19 y evitar la circulación del virus.

ProvincialesNoticlickNoticlick
246768_fd00386d-fef5-4aa7-a13c-798e78cffc03

Formaron parte del encuentro la intendenta municipal, Fernanda Alonso, el senador nacional, Daniel Lovera, la diputada provincial, Alicia Mayoral, el viceintendente, Daniel López, la directora de Asistencia Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, y referentes de los Servicios Sociales de Base locales
Tras agradecer la presencia, el ministro explicó que se trata de una nueva estrategia de trabajo en el marco de la pandemia por COVID-19, “ésta tiene un contexto esencialmente social y una mirada de poder llegar a los barrios, tratar de que contribuyan con nosotros referentes barriales, entrenarlos en una estrategia básica, simple, pero muy potente, porque a estas herramientas, que son de conducta social, debemos potenciarlas. Cuidándonos entre todos podemos llegar a tener, en nuestra provincia, un estatus sanitario bueno, o como mínimo mucho mejor que otras”.
“Donde hay enfermedad no hay éxito”, continuó el ministro, considerando que donde hay enfermedad lo que se puede hacer es mitigar el daño. “Lo que está plenamente demostrado es que las estrategias no farmacológicas, las estrategias de conducta social, bien aplicadas, han demostrado los países a los que les ha ido bien que fue la mejor herramienta, la que perduró en el tiempo y sostener esta apertura”, agregó.
Aclarando que ningún ciudadano quiere perder la apertura lograda en La Pampa, Kohan aclaró que para ello es fundamental tener una “verdadera disciplina social en esta nueva época”, por ello la presencia a la hora de explicar los por qué tener ciertos comportamientos.
La iniciativa busca llegar a la ciudadanía plena, “hay dos ciudades capitales para nosotros por los conglomerados que tienen, Pico y Santa Rosa, pero la idea es poder extendernos a todo el territorio provincial, siempre yendo de la mayor a la menor concentración poblacional. Y no hacer las cosas porque sí, sino explicar por qué se utiliza (como ejemplo un barbijo), porque tiene un fundamento científico, y también contar lo que no es cierto si es necesario”.
Finalmente, el ministro de Salud se refirió a que existe mucha información confusa para la sociedad, “que creo se ha transformado en tan tóxico o más tóxico que el propio COVID. Esto nos está haciendo mucho daño socialmente y hace que la gente también se relaje en su disciplina de cuidado por dos motivos, uno porque están aburridos de escuchar cosas que se contradicen y por otro lado esa sensación de que acá, en La Pampa, no pasa nada, esa es una falsa sensación porque es lógico pensar que en un contexto de pandemia, donde casi todas provincias tienen casos, igualmente nosotros también tuvimos, es lógico esperar tenerlos, pero una cosa es tener casos que podemos focalizar y tratar y otra cosa es tener circulación viral. Este trabajo, que queremos hacer entre todos, es precisamente evitar que en nuestra provincia haya circulación viral”.

Últimas noticias
Te puede interesar
285020_img-20251006-wa0011

Ziliotto autorizó el llamado a licitación para la pavimentación urbana de Realicó

Noticlick
Provinciales

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

Lo más visto