
Tras haber sido confirmado como piloto titular de la escudería francesa para 2026, Colapinto concluyó en el puesto 16° en la primera práctica en Interlagos.


El Ministerio de Educación de la Nación, de quien dependen las universidades nacionales, firmó ayer por la mañana un convenio con el Ministerio del Interior de la Nación para aplicar en todas las casas de estudio un programa que permitirá la identificación de personas en aquellos trámites que deban realizarse en forma virtual, es decir, computadora o celular de por medio. En la Universidad Nacional de La Pampa se aplicará a partir del segundo cuatrimestre, según anunció ayer el rector Oscar Alpa.
Interés General - Educación la arena
En su calidad de rector de la UNLPam e integrante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa participó ayer de una extensa jornada de reuniones virtuales que se extendió hasta última hora de la tarde. Todas ellas dejaron conclusiones positivas para la casa de estudios pampeana.
«A la mañana tuvimos una reunión con el ministro (de Educación, Nicolás) Trotta y el ministro del Interior (Eduardo de Pedro) para poner un marcha un sistema de identificación de estudiantes para exámenes finales», detalló el rector en diálogo con LA ARENA. Los ministros firmaron un convenio al respecto, Trotta en nombre de las universidades nacionales y de Pedro a nombre del Registro Nacional de las Personas, Renaper, que depende de su cartera.
«Se trata de un software que con el documento y el rostro identifica al estudiante y lo registra. Es algo que está automatizado», detalló Alpa. La intención es ponerlo en marcha durante el segundo cuatrimestre, que comenzará en los últimos días de julio, en particular para los exámenes finales virtuales que tienen que rendir los alumnos. En un futuro se podrá usar en la inscripción de estudiantes o graduados en alguna convocatoria de la universidad.
«El software lo va a proveer Nación, por eso el convenio con Renaper, y la idea es comenzar a aplicarlo en los exámenes del segundo cuatrimestre», reiteró Alpa.
La necesidad de esta medida de seguridad es consecuencia del traslado de las clases y los exámenes -parciales y finales- a plataformas virtuales al haberse interrumpido las clases presenciales a raíz de la pandemia de Covid-19. Algunas universidades, tal el caso de la Universidad Nacional de Córdoba, debieron invertir enormes sumas para adquirir su propio programa de reconocimiento.
El convenio de ayer aliviará a las casas de estudio más pequeñas, que no disponen de fondos para una inversión de este tipo.
Infraestructura.
Por la tarde Alpa participó de manera virtual del lanzamiento del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023 que realizó el presidente Alberto Fernández por videoconferencia. Se trata de una inversión de 7.700 millones de pesos distribuida en 63 obras en 47 universidades nacionales, que beneficiará a más de 1 millón y medio de estudiantes.
En La Pampa, la inversión ascenderá a 180 millones de pesos, distribuidas en dos obras: una por 140 millones en Santa Rosa, en el Campus Universitario de la ruta nacional 35, y la otra, por 40 millones en el Centro Universitario de General pico.
En Santa Rosa, la erogación comprende la construcción de un pabellón de 2.000 metros cuadrados de superficie para aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y en General Pico, la construcción de 4 aulas, sanitarios y sala de docentes, en el Centro Universitario.
Alpa estimó que el convenio específico «lo estaremos firmando la semana que viene o la otra» mientras que la licitación se concretará «entre septiembre y octubre».
Las obras tendrán financiación internacional, lo que obliga a terminarlas en un plazo de 180 días, según lo acordado con el gobierno argentino.
El rector Alpa destacó que esta inversión significará un enorme logro para la UNLPam sino también para la provincia de La Pampa, ya que representa una llegada de 180 millones de pesos que ayudarán a incentivar la economía local.

Tras haber sido confirmado como piloto titular de la escudería francesa para 2026, Colapinto concluyó en el puesto 16° en la primera práctica en Interlagos.

El tradicional sorteo Extraordinario de Fin de Año de Telebingo Pampeano se realizará el domingo 28 de diciembre, será transmitido en vivo por la TVPP y redes sociales. Habrá premios millonarios en cada una de las series, distintas modalidades en el super pozo y, si se adquieren antes los cartones, se podrá participar de sorteos anticipados desde el próximo 30 de noviembre.

El “Xeneize” y el “Millonario” se enfrentan el domingo en el marco de la decimoquinta fecha del Torneo Clausura.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

Los hechos se produjeron durante el ciclo lectivo 2024, cuando la acusada aplicó prácticas disciplinarias prohibidas, como gritos, amenazas, privación total y reiterada del recreo y trato físico inadecuado. La docente tiene también un sumario administrativo.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

El Ministerio de Educación provincial comparte información a aquellas familias que tengan a cargo niños, niñas y/o adolescentes que deban ingresar el próximo año a salas de 4 años de nivel Inicial, 1er. grado de nivel Primario y 1er. año de nivel Secundario.

Tuvo desarrollo hoy en el Polo Tecnológico de General Pico la edición 2025 de la Liga Nacional de Robótica, con una importante participación de la Provincia y una amplia zona de influencia.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.

Los hechos se produjeron durante el ciclo lectivo 2024, cuando la acusada aplicó prácticas disciplinarias prohibidas, como gritos, amenazas, privación total y reiterada del recreo y trato físico inadecuado. La docente tiene también un sumario administrativo.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

El argentino es una de las revelaciones del año, gracias a su regularidad y su adaptación al monoplaza. A lo largo de las carreras fue alcanzando el ritmo de su compañero Pierre Gasly y hasta logró superarlo en varios Grandes Premios.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial.

Un equipo de arqueólogos halló evidencia de presencia humana de hace 12 mil años en la laguna Ojo de Agua.

