
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
En medio de una fuerte intervención del BCRA, que habría vendido unos u$s 1.100 millones, el dólar se disparó 57 centavos a $ 23,79 este viernes en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, y terminó la semana con un avance de 6,8%, la mayor suba desde diciembre de 2015, cuando se eliminó el cepo cambiario.
Nacionales ambito.comEl billete, que encadenó su quinta alza consecutiva, tocó un nuevo récord intradiario en los $ 24,24, en una rueda donde el Banco Central vendió u$s 1.102 millones según confirmaron fuentes oficiales a ámbito.com. Además, en el segmento de Lebac, desembolsó 30.000 millones para aspirar Lebac a 5 días, cuya tasa superó el 70%, pero finalmente cerró en el 47%.
En tanto, en el mercado mayorista, la divisa norteamericana terminó con uns alza de 57 centavos a $ 23,26 (2,5%), en medio de una marcada volatilidad en el recorrido, que fue consecuencia de la intensa actividad oficial. Así, en el año, la moneda registra una suba de 24,7%, el más alto de las monedas de la región.
El ascenso se produce en momentos de una alta tensión cambiaria por la incertidumbre abierta en torno al futuro de las finanzas domésticas. Las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir ayuda financiera no logran calmar a los mercados, lo que obligó a la autoridad monetaria a desprenderse de más reservas para frenar la debilidad de la moneda.
"Técnicamente el blindaje con el FMI, y posiblemente otros organismos internacionales, es positivo. La lectura económica de esto es más compleja, pero no irrelevante cuando enfrentamos una crisis de confianza o expectativas", dijo la consultora Portfolio Personal.
Los mínimos de la jornada se anotaron en los $ 23,05 con las primeras operaciones pactadas, una suba de treinta y seis centavos respecto del cierre previo. Luego, la escasa oferta privada y la solidez de la demanda por cobertura impulsaron rápidas subas del tipo de cambio que fueron morigeradas por las discontinuas pero intensas intervenciones de la autoridad monetaria.
Los precios de regulación no siguieron un patrón definido y fueron alternando momentos y rangos de venta, un factor que introdujo fuerte incertidumbre como para que el mercado tuviera cierta certeza de su evolución. Los máximos alcanzaron los $ 23,95, un nivel que no pudo sostenerse después de reiteradas ventas oficiales. Finalmente, una última y más agresiva aparición del Central acomodó los valores en el rango visto sobre el cierre.
En este contexto, el volumen operado sube un 87% a u$s 1.617 millones, el más alto del mes.
Con las ventas de hoy, la autoridad monetaria lleva vendidos casi u$s 6.000 millones desde el 25 de abril, día en que comenzó la actual racha alcista del tipo de cambio.
El analista Gustavo Quintana analizó que "la incertidumbre y el nerviosismo dominaron otra vez el desarrollo de las operaciones y, en un contexto de demanda exacerbada y escasez de oferta genuina, el Banco Central tuvo que asumir el papel de principal abastecedor de divisas en el mercado para abastecer la apetencia a dolarizar portafolios en inversión como resguardo ante una situación que todavía no despeja todas las dudas".
La próxima semana, el Banco Central tendrá una verdadera prueba de fuego con la mega licitación de Lebac, ya que debe afrontar vencimientos por más de $ 673.000 millones, o su equivalente en dólares de unos u$s 28.000 millones, es decir, más de la mitad de las reservas de la autoridad monetaria.
En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó al alza a un promedio del 49% TNA. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 156 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y el martes. Las tasas de Lebac en el mercado secundario se operó el plazo de 5 días a 47%; la de 41 días al 43% y la de 96 días al 41,35% TNA.
En el Rofex, donde se operaron u$s 1.042 millones, más del 70 % se operó entre mayo y junio a $ 24,646 y $ 25,65 con una tasa de 108,75% y 75% respectivamente. Los plazos subieron más de $ 1,50, ante la ausencia de intervenciones de la autoridad monetaria en ese mercado.
En la plaza paralela local, por su parte, el blue subió 70 centavos a $ 24,25, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, se disparó $ 1,53 a $ 24,13.
Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron el este viernes u$s 1.903 millones hasta los u$s 54.419 millones.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.