Crisis: en el último año se perdieron 409 mil empleos en todo el país

La caída total de trabajadores se explicó por la contracción de asalariados privados (294.600) y, en menor medida, por la reducción de monotributistas y autónomos.

NacionalesNoticlickNoticlick
fuera

Un total de 409 mil empleos se perdieron en mayo último comparado con el mismo mes del 2019, la mayoría en el sector privado, según un informe difundido este viernes por el Ministerio de Trabajo.

Entre mayo de 2020 y el mismo mes de 2019 la baja de empleos fue del 3,4%, de acuerdo con el reporte. 

La caída total de trabajadores se explicó por la contracción de asalariados privados (294.600) y, en menor medida, por la reducción de monotributistas (88.800) y autónomos (24.100).

El total de 294.600 asalariados privados que perdieron su empleo equivale a una baja interanual del 4,5%.
   Igual, esa cartera señaló que hay "señales de una incipiente estabilización".

A raíz de la pandemia de coronavirus, durante mayo respecto de abril, en el sector privado, se perdieron 6 mil puestos, equivalente al 0,1%, mientras que el mes anterior había llegado al 1,7% de caída.

"En mayo y junio, se advierten señales de una incipiente estabilización del trabajo asalariado registrado en empresas privadas", señala el informe oficial de la cartera laboral.

Agrega que "hasta el momento y con la información disponible, se observa que la contracción del empleo asalariado privado en la Argentina desde la irrupción de la pandemia es bastante menor al verificado en otros países del mundo".

De acuerdo con el estudio, si se toma la cantidad total de personas con trabajo registrado la contracción fue de 3,4% con relación al mismo mes de 2019. Respecto de abril, el número de ocupados registrados cayó 0,8% (unos 92.000 trabajadores menos).

En el quinto mes del año, los sectores hoteles y restaurantes, transporte, pesca y el sector agropecuario recuperaron parte de la caída generada durante la pandemia.

Por el contrario, las caídas más pronunciadas se registraron en construcción (1,9%), minas y canteras (0,8%) y enseñanza (-0,7%), en la medición intermensual.

En mayo, los salarios que perciben los trabajadores registrados dependientes en empresas privadas muestran una pérdida de 4% en la comparación interanual, señala el informe.

Te puede interesar
Lo más visto
137880_img-20250907-wa0070

Estudiante de Rancul representó a la Argentina en Países Bajos con su relato sobre la diversidad

Noticlick
Interés General - Educación

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.