
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Con epicentro en el Obelisco en la Ciudad de Buenos Aires la movilización tiene réplicas en varías ciudades argentinas.
NacionalesCon epicentro en el Obelisco en la Ciudad de Buenos Aires y con réplicas en todo el país, que atraviesa el peor momento de la pandemia, este lunes se realiza una masiva manifestación para reclamar en contra de algunas de las medidas del presidente Alberto Fernández y el Gobierno en general.
“Para no perder la República” y en “contra de la Reforma Judicial”, miles de personas se concentraban en la tarde de este lunes en las inmediaciones del Obelisco porteño y otros puntos del país para expresarse en contra de decisiones política del Gobierno.
Tanto en el Obelisco porteño como en Córdoba, Mar del Plata, Rosario y otras ciudades en las que había movilizaciones se observaba un fuerte enojo de los manifestantes contra el Gobierno de Alberto Fernández.
En todas las marchas se observa a los manifestantes con tapabocas. A medida que se iban multiplicando los asistentes, se imposibilitaba el distanciamiento social requerido por las autoridades sanitarias ante la pandemia de Covid-19.
La convocatoria generó durante los últimos días distintas posiciones en Juntos por el Cambio, entre quienes apoyan la iniciativa pero no asistirán, los que efectivamente irán al Obelisco, y quienes temen por el peligro de contagios en un momento delicado en el sistema de salud.
En principio, la convocatoria es en contra de la cuarentena, que comenzó el 20 de marzo y fue flexibilizandose lentamente, pero también contra algunas iniciativas del Poder Ejecutivo, tales como la reforma judicial, la situación de la empresa Vicentín, y las críticas a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se trata de la cuarta marcha contra el Gobierno de Fernández en menos de tres meses.
Es un llamado “en favor de la Constitución y el respeto de la libertad“, afirmó el actor y ex legislador Luis Brandoni, uno de los que más ha promovido la protesta en las redes.
“Hola, vamos a hacernos oír otra vez. Cumpliendo todos los protocolos que hay que respetar salgamos a manifestar nuestra oposición a cualquier intento de atropellar las instituciones fundamentales de la democracia republicana”, dijo Brandoni en un video divulgado en las redes sociales
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que no participará e insistió en que la convocatoria no es institucional Además, pidió a los que concurran que respeten la medida de distanciamiento en un contexto en el que los casos de Covid-19 en la ciudad “están altos”, remarcó en una entrevista con C5N.
“Nosotros defendemos el derecho a manifestarse y muchas veces hay que buscar el equilibrio entre la manifestación y el derecho a transitar también“, dijo el líder comunal. “Ahora, lo que pedimos es que en todas las actividades que se realicen en este momento sean cuidando y manteniendo las distancias” para evitar los contagios, subrayó.
Patricia Bullrich, jefa del PRO, fue quien más impulsó la manifestación desde sus redes sociales y en variadas entrevistas periodísticas llamó a expresar el rechazo a la actual administración.
Por su parte, Rodríguez Larreta insistió en que no se trata de “una convocatoria institucional del PRO ni de Juntos por el Cambio”, lo que evidencia algunas diferencias en el arco opositor.
“En un espacio amplio como el nuestro puede haber gente que piense diferente y no por eso va haber una fisura. Puede haber gente que piense diferente y eso tenemos que respetarlo“, justificó Larreta y afirmó que el integrante de su fuerza que decida concurrir lo hará “a título personal”
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora