
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
La nota solicitando la excepción lleva la firma del gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan y se elevó al jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero. Si el Gobierno nacional acepta la petición, las reuniones familiares se permitirán los días sábado, domingo y feriados en el horario de 10 a 18, con un máximo de 10 personas y en domicilios particulares. Esta gestión fue abordada en el marco del Comité de Crisis durante la reunión que mantuvo esta tarde.
ProvincialesEl gobierno pampeano dejó en claro que son entendibles y comprensibles “las decisiones del señor presidente respecto a esta necesidad de restringir las reuniones sociales y familiares por razones epidemiológicas.Sin perjuicio de ello y como es de su conocimiento, la provincia de La Pampa se encuentra en Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio”.
Se aclara que de aceptarse la excepcionalidad, “dichas reuniones se realizarían en el ámbito de la provincia de La Pampa los días sábado, domingo y feriados en el horario de 10 a 18, con un máximo de 10 personas y en domicilios particulares”.
Se expresa taxativamente que “dispuesta la excepción, se establecerán las recomendaciones como el uso del cubre nariz, boca y mentón, mantener el distanciamiento social mínimo de dos metros entre personas, contar con elementos para higiene frecuente, toser o estornudar en el pliegue del codo, no compartir mates o infusiones, ni utensilios o vajilla, entre otras”.
“La familia es fundamental, los vínculos con personas significativas son considerados de esencial importancia, aportando bienestar emocional y fortaleciendo, en consecuencia, la contención social necesaria durante este período de distanciamiento social. Compartir momentos con nuestra familia, sin dudas nos ayuda a sobrellevar este difícil momento”, concluye el escrito.
Protocolos para reuniones familiares
La solicitud de habilitación para reuniones familiares fue necesariamente acompañada con un documento con protocolos de cumplimiento obligatorio y recomendaciones tendientes a mantener medidas sanitarias- epidemiológicas generales.
Se ratifica el uso del cubre nariz, boca y mentón, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Nº 825/220 y se establece que las reuniones no sean de más de 10 personas.
Se recomienda que se lleven a cabo en lugares abiertos y que en caso de realización en lugares cerrados, que cuenten con suficiente ventilación y aireación.
Sigue vigente la sugerencia de no compartir el mate o infusiones, no compartir utensilios, vajillas y mantener un distanciamiento social, con un mínimo de dos metros.
Los lugares en los que se realicen las reuniones deberán contar con elementos para higiene frecuente de manos (lavado con agua y jabón o uso de alcohol al 70 %, diluido o en gel).
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Su perfume L’essence de la vie (La esencia de la vida) obtuvo el máximo cetro en el mayor evento de fragancias que se lleva a cabo en la capital francesa.
El gobernador Sergio Ziliotto anunció hoy que adelantará pagos correspondientes a la coparticipación para que las municipalidades de la provincia puedan afronter el pago de sueldos y aguinaldos a fines de este mes. El mandatario adelantó que se inyectarán 4.500 millones de pesos en ese sentido al tiempo que afirmó que se van a prorrogar las promociones del Banco de La Pampa hasta fin de año.
Las maniobras se realizaron a través del home banking, según denunció el damnificado. Hubo 18 transferencias en pesos, una en dólares y un crédito por casi 130 millones de pesos. Investigan una falla en la seguridad del banco.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.