
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
El objetivo de las autoridades es que quienes compren la divisa opten por dejarlas en el sistema financiero. "Nuestra intención es premiar a aquel que deja los dólares en los bancos respecto del que lo saca del sistema", aseguraron fuentes a este medio.
NacionalesEl Gobierno estudia medidas para alentar la constitución de depósitos en dólares en los bancos, según anticiparon a Ámbito fuentes oficiales. La intención de las autoridades no es limitar la compra de los u$s200 que hoy está permitida para particulares, sino incentivar que quienes accedan a estas divisas opten por dejarlas en el sistema financiero.
En medios del mercado se especula con que un posible incentivo podría pasar por reducir el impuesto PAIS es decir el recargo del 30% que rige sobre la compra de divisas para atesoramiento. Esta alternativa no es descartada en fuentes oficiales pero se señala que las modificaciones de orden tributario deberían ser parte del proyecto de reforma impositiva que el Poder Ejecutivo está elaborando y cuyo envío al Congreso se espera concretar en las próximas semanas. “Nuestra intención es premiar a aquel que deja los dólares en los bancos respecto del que lo saca del sistema”, afirman.
La decisión del gobierno es seguir actuando sobre el mercado de cambios en momentos en que se observan tenciones. Así, el dólar contado con liquidación -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- subió hoy 1,2% hasta los $132,94. De esta manera, la brecha con el oficial superó el 80%. “Está claro que la situación es de una inestabilidad fuerte”, comentan en el entorno del presidente.
El accionar oficial se asienta en “el triángulo conformado por la tasa de interés en pesos, el ritmo de la devaluación y los controles”, precisó una alta fuente del Gobierno y adelantó que “con estas variables se seguirá buscando equilibrio en el mercado de cambios”.
Aclaran también que “no estamos enamorados de los controles, ya lo vivimos y sabemos que no funciona así”, explican, al tiempo que aclaran, que no creen en controles como los que impuso en su momento el ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno conocidos como “el 1 por 1”, que consistía en que, por cada dólar autorizado de importaciones debía existir la contrapartida de dólares en exportación. “Ese tipo de medidas, más un cepo y tasa de interés real negativa, no funcionan y lo vivimos nosotros”, explican.
Tampoco creen que la apertura indiscriminada funciona “pregúntenle a Macri si ese esquema funciono”, en referencia a que durante el gobierno de Juntos por el Cambio el atesoramiento de dólares llego 88 mil millones de dólares según surgen de los datos del Banco Central. “No se puede jugar solo con la tasa de interés, no podes jugar solo con los controles, no podes jugar solo con los controles, son las tres cosas juntas”, afirman.
Respecto de la suba del dólar, consideran que el mercado se encuentra agitado por factores que son “transitorios”. Uno es la negociación de la deuda; la expectativa oficial es que tienda a aquietarse la plaza una vez que se termine el canje con los acreedores privados.
También la retracción económica derivada del coronavirus tiene su efecto en el mercado de cambios. La oferta de dólares no cuenta en este momento con el flujo del turismo extranjero y, en el orden comercial, la baja en las importaciones lleva a que los proveedores del exterior corten las líneas comerciales al país.
En lo que va del año las importaciones vienen cayendo a tasas del orden del 20 a 25% como consecuencia de la menor actividad. Pero cuando en lugar de las cantidades se observan los pagos al exterior, resulta que éstos están, por el contrario, subiendo entre 15 y 20%.
Dicho de otra forma, ahora se está afrontando el pago de las compras externas que se adelantaron sobre fines del año pasado y comienzos del presente, con el consiguiente impacto negativo en el nivel de las reservas del Banco Central.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.