
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El objetivo de las autoridades es que quienes compren la divisa opten por dejarlas en el sistema financiero. "Nuestra intención es premiar a aquel que deja los dólares en los bancos respecto del que lo saca del sistema", aseguraron fuentes a este medio.
NacionalesEl Gobierno estudia medidas para alentar la constitución de depósitos en dólares en los bancos, según anticiparon a Ámbito fuentes oficiales. La intención de las autoridades no es limitar la compra de los u$s200 que hoy está permitida para particulares, sino incentivar que quienes accedan a estas divisas opten por dejarlas en el sistema financiero.
En medios del mercado se especula con que un posible incentivo podría pasar por reducir el impuesto PAIS es decir el recargo del 30% que rige sobre la compra de divisas para atesoramiento. Esta alternativa no es descartada en fuentes oficiales pero se señala que las modificaciones de orden tributario deberían ser parte del proyecto de reforma impositiva que el Poder Ejecutivo está elaborando y cuyo envío al Congreso se espera concretar en las próximas semanas. “Nuestra intención es premiar a aquel que deja los dólares en los bancos respecto del que lo saca del sistema”, afirman.
La decisión del gobierno es seguir actuando sobre el mercado de cambios en momentos en que se observan tenciones. Así, el dólar contado con liquidación -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- subió hoy 1,2% hasta los $132,94. De esta manera, la brecha con el oficial superó el 80%. “Está claro que la situación es de una inestabilidad fuerte”, comentan en el entorno del presidente.
El accionar oficial se asienta en “el triángulo conformado por la tasa de interés en pesos, el ritmo de la devaluación y los controles”, precisó una alta fuente del Gobierno y adelantó que “con estas variables se seguirá buscando equilibrio en el mercado de cambios”.
Aclaran también que “no estamos enamorados de los controles, ya lo vivimos y sabemos que no funciona así”, explican, al tiempo que aclaran, que no creen en controles como los que impuso en su momento el ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno conocidos como “el 1 por 1”, que consistía en que, por cada dólar autorizado de importaciones debía existir la contrapartida de dólares en exportación. “Ese tipo de medidas, más un cepo y tasa de interés real negativa, no funcionan y lo vivimos nosotros”, explican.
Tampoco creen que la apertura indiscriminada funciona “pregúntenle a Macri si ese esquema funciono”, en referencia a que durante el gobierno de Juntos por el Cambio el atesoramiento de dólares llego 88 mil millones de dólares según surgen de los datos del Banco Central. “No se puede jugar solo con la tasa de interés, no podes jugar solo con los controles, no podes jugar solo con los controles, son las tres cosas juntas”, afirman.
Respecto de la suba del dólar, consideran que el mercado se encuentra agitado por factores que son “transitorios”. Uno es la negociación de la deuda; la expectativa oficial es que tienda a aquietarse la plaza una vez que se termine el canje con los acreedores privados.
También la retracción económica derivada del coronavirus tiene su efecto en el mercado de cambios. La oferta de dólares no cuenta en este momento con el flujo del turismo extranjero y, en el orden comercial, la baja en las importaciones lleva a que los proveedores del exterior corten las líneas comerciales al país.
En lo que va del año las importaciones vienen cayendo a tasas del orden del 20 a 25% como consecuencia de la menor actividad. Pero cuando en lugar de las cantidades se observan los pagos al exterior, resulta que éstos están, por el contrario, subiendo entre 15 y 20%.
Dicho de otra forma, ahora se está afrontando el pago de las compras externas que se adelantaron sobre fines del año pasado y comienzos del presente, con el consiguiente impacto negativo en el nivel de las reservas del Banco Central.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.