
Muerte digna: Uruguay aprobó la ley de eutanasia, la primera de América Latina
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La Fundación Campo Limpio pagó la multa impuesta por el Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Ambiente por no cumplir en tiempo y forma con la construcción de los depósitos de envases vacíos de agroquímicos y fertilizantes. Ese retraso obligó al Gobierno de La Pampa a suspender temporalmente la comercialización de esos productos. El pago de la multa, ante la sola notificación del acto administrativo, consolida las decisiones tomadas por el Gobierno provincial en el marco de una clara política pública orientada a promover el desarrollo de las actividades productivas con prácticas ambientalmente sustentables.
ProvincialesLa sanción obedeció a la falta de cumplimiento por parte de Campo Limpio de la Ley Nacional Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de gestión de envases vacíos de agroquímicos, lo que obligó al Gobierno provincial a interrumpir la comercialización de dichos productos en todo el ámbito provincial, tal cual lo dispone la citada ley.
La misma establece un sistema de Gestión de Envases -bidones-; la primera etapa de este sistema consiste en la construcción de Centros de Almacenamiento Transitorios CAT, para la recepción de los bidones hasta su disposición final. Además establece que quien causa el daño debe repararlo. La Fundación Campo Limpio nuclea a la gran mayoría de los fabricantes de agroquímicos y fertilizantes, y es quien asume el rol de operador para La Pampa.
La falta de construcción de los Centros de Almacenamiento Transitorios constituye la irregularidad constatada y proviene de una acción claramente irresponsable por parte de Campo Limpio, además de los daños materiales, provocó un entorpecimiento en la gestión de bidones vacíos, incluso la disposición en lugares no autorizados que derivó en un claro daño ambiental y un riesgo para las personas.
Al momento de imponerse la medida (de carácter eminentemente tutelar) que prohibió la comercialización de agroquímicos (que luego daría origen a esta multa), algunos sectores de la sociedad se manifestaron en contra del Estado Provincial, defendiendo el actuar de Campo Limpio. Ahora el tiempo y las conductas de la Fundación demuestran que el Estado provincial actuó en el marco del derecho haciendo cumplir la ley.
La producción y comercialización de agroquímicos y fertilizantes (con su consecuente circuito de envases) creció a lo largo de la última década, superando las regulaciones nacionales existentes, motivo por el cual las empresas del sector imponen sus conductas. La política pública sostenida por el gobernador Sergio Ziliotto no se limitó a hacer cumplir la Ley Nacional sino que se consolida con el envío de un proyecto de Ley a la Cámara de Diputados provincial.
El Proyecto de Ley aborda la gestión de envases como así también las prácticas que garantizan el uso seguro de agroquímicos. El uso incorrecto de plaguicidas y fertilizantes generan serios daños a la salud humana y al ambiente, contaminando los suelos, las napas de agua y los alimentos.
El cometido de la presente sanción ambiental tiene por fin desalentar estas conductas disvaliosas que resultan dañosas al ambiente y seres humanos, procurando evitar que se produzcan nuevamente.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.