
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
"Voy a pedirle Justicia al Presidente", adelantó la madre del adolescente desaparecido desde el 30 de abril
NacionalesEl presidente Alberto Fernández recibirá hoy en la Residencia de Olivos a la madre de Facundo Astudillo Castro, el joven de 23 años que permanece desaparecido desde el pasado 30 de abril, cuando viajaba desde la localidad de Pedro Luro a la ciudad de Bahía Blanca.
El encuentro entre el jefe de Estado y Cristina Castro está previsto para las 12:00 en la Quinta Presidencial.
Mañana, martes 25 de agosto, comenzará la autopsia a un cuerpo hallado en una agreste zona de la ría del partido de Villarino, cerca del límite con Bahía Blanca, para tratar de establecer la identidad del mismo.
La mamá de Facundo está enojada con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, pero en una charla reciente con Infobae agradeció los llamados del Presidente, Alberto Fernández, y del gobernador, Axel Kicillof: “Berni nunca estuvo cara a cara conmigo. Y quiero agradecerle al Presidente y al gobernador por el hecho de estar. El Presidente demostró que tuvo una enorme calidez humana. Y que realmente se está poniendo en mis zapatos”.
Cristina Castro y los abogados que la representan sustentan la hipótesis de que el joven fue detenido ilegalmente y asesinado por policías bonaerenses.
Hasta el momento, los restos permanecen en los laboratorios del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en el barrio porteño de Núñez, cuyos expertos serán los encargados de realizar la autopsia el martes próximo. Tras el hallazgo de esos restos, se anunció el martes último que se suman a los expertos del EAAF tres especialistas de una universidad pública de la provincia de Buenos Aires, cuatro integrantes del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia y una integrante del Conicet para realizar la autopsia.
El viernes pasado, un equipo de criminalística de la Policía Federal finalmente ingresó al cangrejal donde fue encontrado el último sábado el cadáver. El clima, en una zona hostil dentro del estuario de la bahía Blanca, a la altura del pueblo Villarino Viejo, no lo había permitido hasta este mediodía. Según confirmaron a Infobae fuentes del caso, los agentes hallaron nuevos restos óseos y ropa que podría vincularse a la investigación. Estos restos podrían ser una clavícula, posiblemente compatible con el cadáver esquelético descubierto días atrás. Y prendas de ropa azul, como de “jogging” en estado “muy deteriorado” y “muy mojadas”.
Los agentes de la PFA trabajan bajo un protocolo de recomendaciones elaborado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), convocado por el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez. Cuatro expertos del EAAF habían viajado el domingo desde Buenos Aires hasta Bahía Blanca en un avión de la PFA, un día después del hallazgo, para “levantar” el cadáver de la escena del hallazgo. A partir de esa experiencia y de los conocimientos que les han dado prestigio internacional, diseñaron un plan para esta búsqueda.
En el territorio, ubicado a 35 kilómetros en línea recta de Teniente Origone, donde se vio por última vez a Astudillo Castro, la PFA delimitó un perímetro de 200 metros cuadrados alrededor del llamado “punto cero”, que es donde unos pescadores encontraron el cuerpo semi enterrado y en estado esquelético, es decir, con una descomposición avanzada. “Con una técnica de barrido antropológico se buscarán diversos elementos que podrían resultar de interés para la causa”, explicaron fuentes del caso a Infobae.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.