
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
El presidente lanzó un megaplan de seguridad por casi $38.000 millones y dio un duro mensaje a los delincuentes. "Contra el crimen estamos unidos todos, los oficialistas, los opositores y los ciudadanos", afirmó.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández lanzó un megaplan de seguridad para los distritos bonaerenses del AMBA por casi $38.000 millones y lanzó un duro mensaje a los delincuentes que no respeten la ley.
“Si este plan tiene éxito puede ser que mis palabras a algunos lo disuadas de seguir cometiendo delitos, y puede ser que otros digan, 'yo voy a ser más vivo que el Estado'. A esos vivos les digo que vamos a ser más implacables con ellos, con el Derecho en la mano, con el Código Penal en la mano, respetando todas las garantías procesales, pero implacables”, alertó el jefe de Estado.
Del acto, realizado en la Residencia de Olivos y con interconexión con los partidos de Quilmes, San Isidro y Merlo, también participaron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, los 24 intendentes que gobiernan los municipios del Área Metropolitana, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja, Máximo Kirchner, entre otras autoridades.
El megaplan incluye la formación de 10.000 efectivos de la policía bonaerense nuevos, el despliege de casi 4.000 uniformados de la fuerzas federales al Conurbano,la construcción de 12 unidades carcelarias, la remodelación de comisarías provinciales y la instalación de 4.000 paradas seguras con botones antipánico en estaciones de trenes y colectivos.
"Si este plan funciona, la impunidad bajará, y si la impunidad baja, se demandará más lugares en las cárceles", expresó durante la presentación del Programa de Fortalecimiento de Seguridad, y recordó que "las víctimas de la inseguridad esperan respuestas de la Justicia, no buscan odio ni rencor".
"Espero que algún día la Justicia deje de ser una Justicia selectiva y castigue a todos, porque como dijo (la intendenta de Quilmes) Mayra Mendoza, el delito no es patrimonio de los pobres, eso es un mecanismo para estigmatizar a la pobreza. La mayoría de la gente pobre es honesta, algunos se dejan llevar por el delito, pero la justicia debe llegar a todos, porque no solo delinquen los pobres", afirmó.
"Contra el crimen estamos unidos todos, los oficialistas, los opositores y los ciudadanos. Los necesito unidos para enfrentar a la pandemia, pero también para esto", sostuvo el jefe de Estado.
Fernández anunció que se incorporarán 2.200 nuevos móviles policiales y se construirán nuevas cárceles. "Es una inversión del Estado nacional de casi $38.000 millones y es plata muy bien gastada", dijo. "Buscamos que circular por las calles no sea un riesgo", agregó en un mensaje a los vecinos bonaerenses.
"En el Gran Buenos Aires se instalado el delito y vemos cómo los delitos se repiten ahí, y necesitamos que los delitos cesen", alertó el mandatario. "La primera reacción del delito es la desigualdad y en las sociedades más desiguales es donde más prosperan. Muchas veces el que delinque no encuentra un mejor futuro", analizó el presidente. "Tenemos un primer deber con lo últimos, que es darle la oportunidad al que peor está para salir de esa situación. Y ese esfuerzo se multiplica en el Gran Buenos Aires", consideró.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.