Unos 13 mil estudiantes volvieron a las escuelas en La Pampa

Los establecimientos educativos fueron reabiertos para aquellos chicos que no pudieron sostener la virtualidad. En nueve localidades no fue posible porque regresaron a fase 1.

Interés General - EducaciónNoticlickNoticlick
Sin título

Las clases presenciales comenzaron este lunes en La Pampa para unos 13 mil alumnos y alumnas que habían perdido el vínculo con la escuela, en el marco de las medidas restrictivas dispuestas para enfrentar la pandemia.

El regreso a las aulas se daba bajo las condiciones establecidas en un protocolo acordado con el gremio docente, que incluye jornadas con un máximo de tres horas, informó el Gobierno provincial.

"Abrimos las escuelas para quienes necesitan inclusión con educación y un mañana mejor. Menos tiempo en la calle y más contenidos. Con docentes comprometidos y en aulas cuidadas. Lograr estos objetivos es una tarea de todas y todos", escribió este lunes el gobernador Sergio Ziliotto en su cuenta de Twitter.

El Gobierno pampeano estima que 12.754 alumnos serán los que puedan volver a los 497 establecimientos educativos que volvieron a abrir sus puertas, con la presencia estipulada de 3.850 docentes.

Sin embargo, el Gobierno aclaró que el regreso será para sólo para aquellos alumnos y alumnas que, por distintas circunstancias, perdieron el vínculo pedagógico con la escuela a través del sistema virtual.

La intención es evitar la deserción y recuperar esa matrícula, que se ve en riesgo por la pandemia.

De la apertura de escuelas quedaron excluidas nueve localidades con brotes de coronavirus que tuvieron que volver a Fase 1. Son Intendente Alvear, Bernardo Larroudé y Doblas, Realicó, Rancul, Sarah, La Adela, 25 de Mayo y Adolfo Van Praet.

La semana pasada, Ziliotto había asegurado que las aulas serán "lugares seguros, quizás el más seguro que hemos abierto, garantizado por el Gobierno provincial".

La expectativa del mandatario pampeano y del Ministerio de Educación era que la vuelta a la escuela se llevara a cabo en toda la provincia, pero brotes de Covid-19 en nueve localidades obligaron a la suspensión de ese proceso.

La Pampa atraviesa la Fase 5, y desde el inicio de la pandemia por Covid-19 tuvo 291 casos positivos, tiene 96 activos, 11 internados y tres personas fallecidas.

El reinicio de las clases en La Pampa fue una decisión acordada entre La Pampa y Nación, y se pudo concretar tras varias reuniones entre representantes del Gobierno provincial y los distintos gremios docentes, en las que se definió un protocolo para proteger tanto al personal docente como alumnos y alumnas.

Al respecto, el gremio docente UTELPA apoyó la medida, pero Lilia López, la Secretaria General, advirtió que de complejizarse la situación por Covid-19 "se deberá retrotraer la medida, para evitar exponer a toda la comunidad educativa".

Fuente: Télam

Te puede interesar
13737112__dsc0192-copia

Ciclo Lectivo 2025: “invertimos en el presente para garantizar el futuro”, afirmó Ziliotto

Noticlick
Interés General - Educación

"Uno de cada cuatro pesos que administra el Gobierno se invierte en educación; invertimos en el presente para garantizar el futuro, subrayó el gobernador Sergio Ziliotto durante la inauguración del ciclo lectivo 2025 en Winifreda. Ratificó el compromiso de seguir aportando a la educación desde el Estado, pero advirtió que se trata de “una construcción colectiva, una tarea de todos que demanda el mayor involucramiento posible".

Lo más visto
199262_whatsapp-image-2025-03-27-at-08.54.24--2-

Secuestraron cocaína y más de $ 3 millones en un domicilio de Santa Rosa

Noticlick
Provinciales

En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.