Dólar blue: el billete toca récord, llega a los $160

El dólar blue acumula una suba de $10 en lo que va de la semana, y alcanza un precio inédito en cuevas de la city porteña, según un relevamiento de Ámbito. La brecha supera el 106%, la más alta del año.

NacionalesNoticlickNoticlick
dolar
dolar

Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones para acceder al mercado cambiario oficial, a mediados de septiembre, el informal registró una suba de $27 o un 20,6% (pasó de $131 a $158).

El viernes pasado, tras el cambio de estrategia cambiaria respecto de la flotación administrada, el tipo de cambio en el circuito financiero informal ya había pegado un salto de $3 a $150.

Cabe recordar que hace tres semanas, el Banco Central impuso nuevas trabas para el acceso al mercado oficial de cambios, que incluyeron un nuevo impuesto del 35%, deducible de Ganancias, y la prohibición para aquellos trabajadores que reciben, o recibieron en algún momento, parte de su salario mediante el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), entre otras decisiones.

Si bien la autoridad monetaria informó que la demanda de dólar ahorro bajó cerca de un 75% en los primeros días de octubre, en comparación con el mismo período de septiembre, las expectativas de devaluación se siguen reflejando en la presión sobre los mercados paralelos.

En ese sentido, el Gobierno busca incrementar la oferta de dólares, por lo cual la semana pasada dispuso una baja transitoria de tres puntos en las retenciones a la exportación de soja y una eliminación total de las retenciones a bienes finales industriales, medida que busca desalentar los incentivos a postergar liquidaciones.

Paralelamente, busca frenar la demanda a través de estímulos a las inversiones en pesos. En esa línea, en esta semana se llevaron a cabo dos licitaciones de títulos en moneda local; una colocación de bonos "dólar linked", que están atados a la evolución del tipo de cambio oficial, y una colocación de tres letras, una de ellas ajustada por inflación.

Últimas noticias
1761525959081

Ajustadísima victoria de Fuerza Patria en La Pampa: 44 a 43%

El diario
Provinciales

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.

Te puede interesar
Lo más visto
2126083

Se polarizó la elección, el PJ y la Libertad Avanza pelean voto a voto

El diario de la pampa
Provinciales

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.