
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
David Nabarro, encargado de la Organización Mundial de la Salud para el coronavirus en Europa, explicó que los bloqueos sólo hacen "que la gente pobre sea mucho más pobre”
InternacionalesUn asesor especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los gobiernos a no utilizar la cuarentena como principal estrategia para controlar la propagación del COVID-19 y alertó sobre el aumento de la pobreza como consecuencia de las restricciones.
“En la Organización Mundial de la Salud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus”, dijo el doctor David Nabarro, uno de los seis enviados especiales de la OMS para el Covid-19, en una entrevista con el medio británico The Spectator. “El único momento en que creemos que una cuarentena está justificada es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos; proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero en general, preferimos no hacerlo”.
El especialista, encargado de la OMS para el coronavirus en Europa, explicó que los bloqueos “solo tienen una consecuencia que nunca hay que menospreciar y es hacer que la gente pobre sea mucho más pobre”.
Según Nabarro, el impacto económico en los países pequeños que dependen del turismo y el aumento de los niveles de pobreza son dos efectos importantes de las cuarentenas y citó como ejemplo los daños sufridos en lugares como el Caribe o el Pacífico debido a la cancelación masiva de los viajes o las pérdidas de los pequeños agricultores en todo el mundo porque sus mercados han sido golpeados.
Por eso, al igual que otras organizaciones internacionales, el experto alertó que la pobreza mundial podría duplicarse para el próximo año.
“Mire lo que está sucediendo con los niveles de pobreza; parece que es muy posible que la pobreza mundial se duplique el próximo año”, dijo Nabarro. “Es muy posible que tengamos al menos una duplicación de la desnutrición infantil porque los niños no reciben comidas en la escuela y sus padres, en familias pobres, no pueden pagarlo. En realidad, esta es una catástrofe global terrible y espantosa”.
El enviado de la OMS pidió a los líderes mundiales que “dejen de usar la cuarentena como su método de control principal” y los instó a desarrollar en su lugar “mejores sistemas”.
“Trabajen juntos y aprendan unos de otros”, instó. “Pero recuerden, las cuarentenas solo tienen una consecuencia que nunca deben menospreciar, y es hacer que la gente pobre sea muchísimo más pobre”.
Las palabras de Nabarro llegan en un momento en que varios países evalúan la imposición de nuevas restricciones ante la segunda ola de contagios y días después que más de dos mil médicos y epidemiólogos de todo el mundo -encabezados por Sunetra Gupta, Martin Kulldorff y Jay Bhattacharya-emitieran una declaración en la que pidieron a las autoridades políticas evitar los confinamientos como respuesta ante la COVID-19.
“Los bloqueos simplemente congelan el virus... no conducen a su eliminación”
No es la primera vez que Nabarro advierte sobre los efectos adversos de las cuarentenas. En un artículo publicado hace unos días, el especialista abogó por que los gobiernos de todo el mundo encuentren un equilibrio entre las restricciones y la vida normal, en momentos en que la segunda ola en Europa es acompañada por la imposición de nuevas medidas de confinamiento.
"Demasiadas restricciones dañan los medios de subsistencia de las personas y provocan resentimiento. El ‘virus sin frenos’ provocará muchas muertes y debilitará el COVID prolongado entre la gente más joven”, escribió.
El mensaje del artículo es que las medidas de salud que implican una estricta higiene personal, la localización eficaz de los contactos y el aislamiento en caso de enfermedad son las medidas esenciales a tomar.
“Esto significa servicios de prueba, rastreo, aislamiento y protección en todas partes, con métricas de rendimiento claramente justificadas", escribió. “Es importante que haya suficiente capacidad de prueba para detectar dónde está el virus, detectar picos y gestionar los aumentos repentinos”.
“Los bloqueos simplemente congelan el virus... no conducen a su eliminación”, afirmó.
El propio Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, describió en agosto los confinamientos como una solución no efectiva a largo plazo para ningún país.
“No necesitamos elegir entre vidas y medios de subsistencia, o entre la salud y la economía. Esa es una falsa elección”, dijo.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.