
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El Congreso de Perú destituyó al presidente Martín Vizcarra, en el segundo juicio político al que lo sometió en menos de dos meses y cuando faltan cinco meses para las próximas elecciones presidenciales.
InternacionalesEl Congreso peruano destituyó el lunes al presidente Martín Vizcarra en medio de acusaciones de corrupción, en el segundo juicio político contra el mandatario en pocas semanas, a menos de medio año de las próximas elecciones generales y a ocho meses de culminar su periodo.
El Congreso dominado por la oposición superó el umbral de los 87 votos de 130 legisladores para declarar la vacancia del centrista Vizcarra por "incapacidad moral" para gobernar, después de casi cinco horas de intenso debate.
El resultado final fue de 105 votos a favor de la destitución del presidente, 19 en contra y cuatro abstenciones.
Al respecto, Martín Vizcarra, dijo que la destitución de su cargo traería "impredecibles consecuencias" y graves costos económicos al país en su discurso en el Congreso en defensa de acusaciones de corrupción en su contra.
Vizcarra, que enfrentó por segunda vez en menos de dos meses un juicio político en el parlamento, dijo además que el quiebre de su mandato generaría inestabilidad política antes de las elecciones generales ya programadas para el 11 de abril, en medio de una lucha por contener el brote de la pandemia por coronavirus.
"Debemos ser consciente de que una vacancia presidencial incrementaría los temores, la viabilidad y la institucionalidad y esto traería graves costos económicos", afirmó Vizcarra tras negar las acusaciones de supuestamente haber recibido sobornos cuando fue gobernador de una región peruana hace siete años.
Para destituir a Vizcarra, que asumió el poder en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski por un caso de corrupción, el Congreso debía reunir 87 votos de los 130 del legislativo.
Cabe recordar, que el primer intento de destitución fue el 18 de septiembre, donde fue apoyado sólo por 32 votos.
"Hemos trabajado por décadas para mantener una economía sana y estable. No permitamos que la incertidumbre política tire por la borda años de duro trabajo y esfuerzo de todos los peruanos, y menos aún en medio de una de las peores pandemias de la historia mundial", dijo Vizcarra, de 57 años, durante su descargo.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.