
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
La indigencia subió al 10,1% de la población. Los dos datos son los más altos de la serie que inició en 2010.
NacionalesEl flagelo de la pobreza avanzó 3,4 puntos porcentuales hasta afectar al 44,2% de la población de la Argentina y la indigencia se incrementó 1,2 puntos hasta alcanzar al 10,1%, según Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina.
Así, tanto la pobreza como la indigencia alcanzaron los niveles más altos al menos desde 2010, cando comenzó la serie publicada por el Observatorio. Ambos indicadores se vienen incrementando de forma sostenida desde 2017.
Los datos se deprenden del informe sobre la pobreza multidimensional y desigualdad social en el escenario Covid-19 y los nuevos desafíos de medición y de políticas públicas, que fue presentado este jueves en Buenos Aires.
La apertura estuvo a cargo de Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA, quien dijo que estamos transitando “momentos de dolor y sufrimiento humano” debido a la pandemia que ha provocado ya casi 40.000 muertes y por el debate sobre “el valor de la vida humana”, en torno al proyecto de ley de legalización del aborto.
El rector de la UCA anticipó que pobreza alcanzó al 44% de la población en el contexto de la pandemia de Covid-19, que desembarcó en Argentina en marzo con la llegada de las primeras personas contagiadas.
Luego fue el turno de Agustín Salvia, director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina, quien presentó el Informe de Avance del Barómetro de la Deuda Social Argentina 2010-2020. El experto habló de la crisis del empleo, pobreza y desigualdades estructurales en el contexto Covid-19.
Salvia precisó que la indigencia aumentó 1,2 puntos porcentuales y pasó a afectar al 10,1% de la población. La pobreza, en tanto, escaló 3,4 puntos porcentuales respecto del año pasado y alcanzó al 44,2% de la población.
“La situación viene agravándose en los últimos años. Pero no es que el Covid produjo un quiebre en el devenir progresivo de la sociedad. Gobierne quien gobierne, ciclos económicos más o menos, los pisos han estado alrededor de los 25, 27 y 28 puntos en materia de pobreza”, lamentó Salvia.
El experto agregó: “Básicamente, mantenemos una situación de pobreza crónica y de pobreza extrema en materia e ingresos monetarios que si no es estable tiende a crecer como tendencia sistemática y esto no es nuevo en la Argentina”.
Pobreza e indigencia según edades
Según la evolución de la tasa de indigencia urbana por grupos de edad, hay diferencias marcadas entre las edades. Entre los chicos de cero a 17 años, pasa hambre el 16%. De 18 a 29 años, la indigencia afecta al 9,1%; entre 30 y 59, afecta al 9,4%; y más de 60 años, al 1,3%.
Por otro lado, el 64,1% de los chicos de cero a 17 años son pobres; el 44,1% de quienes tienen entre 18 y 29 años no cubren la canasta básica; el 41% de los que tienen entre 30 y 59 año sufren la misma problemática; y al 14,4% de los mayores de 60 años les ocurre lo mismo.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.