
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La indigencia subió al 10,1% de la población. Los dos datos son los más altos de la serie que inició en 2010.
NacionalesEl flagelo de la pobreza avanzó 3,4 puntos porcentuales hasta afectar al 44,2% de la población de la Argentina y la indigencia se incrementó 1,2 puntos hasta alcanzar al 10,1%, según Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina.
Así, tanto la pobreza como la indigencia alcanzaron los niveles más altos al menos desde 2010, cando comenzó la serie publicada por el Observatorio. Ambos indicadores se vienen incrementando de forma sostenida desde 2017.
Los datos se deprenden del informe sobre la pobreza multidimensional y desigualdad social en el escenario Covid-19 y los nuevos desafíos de medición y de políticas públicas, que fue presentado este jueves en Buenos Aires.
La apertura estuvo a cargo de Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA, quien dijo que estamos transitando “momentos de dolor y sufrimiento humano” debido a la pandemia que ha provocado ya casi 40.000 muertes y por el debate sobre “el valor de la vida humana”, en torno al proyecto de ley de legalización del aborto.
El rector de la UCA anticipó que pobreza alcanzó al 44% de la población en el contexto de la pandemia de Covid-19, que desembarcó en Argentina en marzo con la llegada de las primeras personas contagiadas.
Luego fue el turno de Agustín Salvia, director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina, quien presentó el Informe de Avance del Barómetro de la Deuda Social Argentina 2010-2020. El experto habló de la crisis del empleo, pobreza y desigualdades estructurales en el contexto Covid-19.
Salvia precisó que la indigencia aumentó 1,2 puntos porcentuales y pasó a afectar al 10,1% de la población. La pobreza, en tanto, escaló 3,4 puntos porcentuales respecto del año pasado y alcanzó al 44,2% de la población.
“La situación viene agravándose en los últimos años. Pero no es que el Covid produjo un quiebre en el devenir progresivo de la sociedad. Gobierne quien gobierne, ciclos económicos más o menos, los pisos han estado alrededor de los 25, 27 y 28 puntos en materia de pobreza”, lamentó Salvia.
El experto agregó: “Básicamente, mantenemos una situación de pobreza crónica y de pobreza extrema en materia e ingresos monetarios que si no es estable tiende a crecer como tendencia sistemática y esto no es nuevo en la Argentina”.
Pobreza e indigencia según edades
Según la evolución de la tasa de indigencia urbana por grupos de edad, hay diferencias marcadas entre las edades. Entre los chicos de cero a 17 años, pasa hambre el 16%. De 18 a 29 años, la indigencia afecta al 9,1%; entre 30 y 59, afecta al 9,4%; y más de 60 años, al 1,3%.
Por otro lado, el 64,1% de los chicos de cero a 17 años son pobres; el 44,1% de quienes tienen entre 18 y 29 años no cubren la canasta básica; el 41% de los que tienen entre 30 y 59 año sufren la misma problemática; y al 14,4% de los mayores de 60 años les ocurre lo mismo.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La empresa informó que los 1.260 empleados continuarán trabajando desde casa, debido al elevado costo de tasas municipales que alcanza los 770 millones de pesos.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.