
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La indigencia subió al 10,1% de la población. Los dos datos son los más altos de la serie que inició en 2010.
NacionalesEl flagelo de la pobreza avanzó 3,4 puntos porcentuales hasta afectar al 44,2% de la población de la Argentina y la indigencia se incrementó 1,2 puntos hasta alcanzar al 10,1%, según Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina.
Así, tanto la pobreza como la indigencia alcanzaron los niveles más altos al menos desde 2010, cando comenzó la serie publicada por el Observatorio. Ambos indicadores se vienen incrementando de forma sostenida desde 2017.
Los datos se deprenden del informe sobre la pobreza multidimensional y desigualdad social en el escenario Covid-19 y los nuevos desafíos de medición y de políticas públicas, que fue presentado este jueves en Buenos Aires.
La apertura estuvo a cargo de Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA, quien dijo que estamos transitando “momentos de dolor y sufrimiento humano” debido a la pandemia que ha provocado ya casi 40.000 muertes y por el debate sobre “el valor de la vida humana”, en torno al proyecto de ley de legalización del aborto.
El rector de la UCA anticipó que pobreza alcanzó al 44% de la población en el contexto de la pandemia de Covid-19, que desembarcó en Argentina en marzo con la llegada de las primeras personas contagiadas.
Luego fue el turno de Agustín Salvia, director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina, quien presentó el Informe de Avance del Barómetro de la Deuda Social Argentina 2010-2020. El experto habló de la crisis del empleo, pobreza y desigualdades estructurales en el contexto Covid-19.
Salvia precisó que la indigencia aumentó 1,2 puntos porcentuales y pasó a afectar al 10,1% de la población. La pobreza, en tanto, escaló 3,4 puntos porcentuales respecto del año pasado y alcanzó al 44,2% de la población.
“La situación viene agravándose en los últimos años. Pero no es que el Covid produjo un quiebre en el devenir progresivo de la sociedad. Gobierne quien gobierne, ciclos económicos más o menos, los pisos han estado alrededor de los 25, 27 y 28 puntos en materia de pobreza”, lamentó Salvia.
El experto agregó: “Básicamente, mantenemos una situación de pobreza crónica y de pobreza extrema en materia e ingresos monetarios que si no es estable tiende a crecer como tendencia sistemática y esto no es nuevo en la Argentina”.
Pobreza e indigencia según edades
Según la evolución de la tasa de indigencia urbana por grupos de edad, hay diferencias marcadas entre las edades. Entre los chicos de cero a 17 años, pasa hambre el 16%. De 18 a 29 años, la indigencia afecta al 9,1%; entre 30 y 59, afecta al 9,4%; y más de 60 años, al 1,3%.
Por otro lado, el 64,1% de los chicos de cero a 17 años son pobres; el 44,1% de quienes tienen entre 18 y 29 años no cubren la canasta básica; el 41% de los que tienen entre 30 y 59 año sufren la misma problemática; y al 14,4% de los mayores de 60 años les ocurre lo mismo.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.