
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
A lo largo del año pasado se perdieron más de un millón de hectáreas a causa de las llamas. Dos provincias concentraron el 55 por ciento del daño ambiental.
NacionalesMás de un millón de hectáreas fueron arrasadas por las llamas en los incendios forestales de 2020, lo que equivale a 57 veces el tamaño de la
Ciudad de Buenos Aires, y dos provincias acumularon el 55 por ciento de las pérdidas de áreas verdes.
Según los datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), el año pasado fueron carbonizadas un total de 1.151.931 hectáreas a lo largo de todo el país.
Si se compara con la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene 200 kilómetros cuadrados, el daño equivale a
57 veces el tamaño del distrito capitalino; si, en cambio, se toma como base una cancha de fútbol, con sus 7.140 metros cuadrados reglamentarios, la pérdida de vegetación es igual a 1.613.348 campos de juego.
Las principales provincias afectadas por los incendios forestales fueron Córdoba, Entre Ríos y Chaco, aunque los dos primeros distritos acumulan el 55 por ciento del total de las pérdidas ocasionadas por las llamas: la zona serrana y el Delta del Paraná fueron los escenarios naturales más violentados por el fuego en 2020.
La provincia mediterránea lideró el ranking de la estadística elaborada por el SNMF con 331.676 hectáreas, mientras que la litoraleña registró 309.760 y la del NEA, 85.000.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego advirtió que el 95 por ciento de los incendios son por causas antrópicas, es decir vinculadas a la actividad humana: principalmente por negligencia o intencionalidad para deforestar.
Algunas de las consecuencias que provocan los incendios forestales son la pérdida de biomasa, estructura vegetal, fragmentación de hábitats y pérdida de especies endémicas de la región, así como también se ven afectados los servicios ecosistémicos que brindan los distintos ambientes, como
los valiosos aportes de humedales y bosques.
Además, luego de que el fuego arrasó con la vegetación, se incrementa el riesgo de que las lluvias provoquen inundaciones y aludes de barro y cenizas.
En diciembre pasado el Congreso sancionó una ley que desalienta los emprendimientos inmobiliarios y cambios de actividades agrícolas en las zonas quemadas.
En ese sentido, la norma establece que en el caso de incendios, provocados o accidentales, en bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales las modificaciones en el uso y destino que dichas superficies poseían con anterioridad al siniestro quedan prohibidas por 60 años; mientras que en zonas agrícolas, praderas, pastizales y áreas de interfase la prohibición es de 30 años.
A continuación el detalle provincia por provincia de la superficie estimada afectada por incendios reportados en 2020:
Provincia Hectáreas quemadas
1) Córdoba 331.676,092
2) Entre Ríos 309.760
3) Chaco 85.000
4) Salta 71.869,933
5) San Luis 47.642
6) Corrientes 45.340,335
7) Río Negro 42.613,066
8) Jujuy 38.325,663
9) Catamarca 31.372,18
10) Santiago del Estero 30.432,05
11) Mendoza 24.858,05
12) Formosa 20.459
13) Santa Fe 19.058,05
14) Neuquén 16.252,879
15) Tucumán 11.389,56
16) La Pampa 9.965
17) Chubut 6.365,352
18) Buenos Aires 4.657
19) La Rioja 2.396,842
20) Misiones 2.194,551
21) Tierra del Fuego 1,001
22) Santa Cruz 302
23) San Juan -
Total: 1151931,054 hectáreas.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Pero el cambio será parcial, ya que solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar.
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".
Una niñera acusada de maltratar a un bebé de 7 meses en la provincia de Córdoba fue detenida luego de una denuncia realizada por los papás del niño, quienes se anoticiaron de las agresiones al ver las cámaras de seguridad de su vivienda.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.