
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
A lo largo del año pasado se perdieron más de un millón de hectáreas a causa de las llamas. Dos provincias concentraron el 55 por ciento del daño ambiental.
NacionalesMás de un millón de hectáreas fueron arrasadas por las llamas en los incendios forestales de 2020, lo que equivale a 57 veces el tamaño de la
Ciudad de Buenos Aires, y dos provincias acumularon el 55 por ciento de las pérdidas de áreas verdes.
Según los datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), el año pasado fueron carbonizadas un total de 1.151.931 hectáreas a lo largo de todo el país.
Si se compara con la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene 200 kilómetros cuadrados, el daño equivale a
57 veces el tamaño del distrito capitalino; si, en cambio, se toma como base una cancha de fútbol, con sus 7.140 metros cuadrados reglamentarios, la pérdida de vegetación es igual a 1.613.348 campos de juego.
Las principales provincias afectadas por los incendios forestales fueron Córdoba, Entre Ríos y Chaco, aunque los dos primeros distritos acumulan el 55 por ciento del total de las pérdidas ocasionadas por las llamas: la zona serrana y el Delta del Paraná fueron los escenarios naturales más violentados por el fuego en 2020.
La provincia mediterránea lideró el ranking de la estadística elaborada por el SNMF con 331.676 hectáreas, mientras que la litoraleña registró 309.760 y la del NEA, 85.000.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego advirtió que el 95 por ciento de los incendios son por causas antrópicas, es decir vinculadas a la actividad humana: principalmente por negligencia o intencionalidad para deforestar.
Algunas de las consecuencias que provocan los incendios forestales son la pérdida de biomasa, estructura vegetal, fragmentación de hábitats y pérdida de especies endémicas de la región, así como también se ven afectados los servicios ecosistémicos que brindan los distintos ambientes, como
los valiosos aportes de humedales y bosques.
Además, luego de que el fuego arrasó con la vegetación, se incrementa el riesgo de que las lluvias provoquen inundaciones y aludes de barro y cenizas.
En diciembre pasado el Congreso sancionó una ley que desalienta los emprendimientos inmobiliarios y cambios de actividades agrícolas en las zonas quemadas.
En ese sentido, la norma establece que en el caso de incendios, provocados o accidentales, en bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales las modificaciones en el uso y destino que dichas superficies poseían con anterioridad al siniestro quedan prohibidas por 60 años; mientras que en zonas agrícolas, praderas, pastizales y áreas de interfase la prohibición es de 30 años.
A continuación el detalle provincia por provincia de la superficie estimada afectada por incendios reportados en 2020:
Provincia Hectáreas quemadas
1) Córdoba 331.676,092
2) Entre Ríos 309.760
3) Chaco 85.000
4) Salta 71.869,933
5) San Luis 47.642
6) Corrientes 45.340,335
7) Río Negro 42.613,066
8) Jujuy 38.325,663
9) Catamarca 31.372,18
10) Santiago del Estero 30.432,05
11) Mendoza 24.858,05
12) Formosa 20.459
13) Santa Fe 19.058,05
14) Neuquén 16.252,879
15) Tucumán 11.389,56
16) La Pampa 9.965
17) Chubut 6.365,352
18) Buenos Aires 4.657
19) La Rioja 2.396,842
20) Misiones 2.194,551
21) Tierra del Fuego 1,001
22) Santa Cruz 302
23) San Juan -
Total: 1151931,054 hectáreas.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.