
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


A lo largo del año pasado se perdieron más de un millón de hectáreas a causa de las llamas. Dos provincias concentraron el 55 por ciento del daño ambiental.
Nacionales
NoticlickMás de un millón de hectáreas fueron arrasadas por las llamas en los incendios forestales de 2020, lo que equivale a 57 veces el tamaño de la
Ciudad de Buenos Aires, y dos provincias acumularon el 55 por ciento de las pérdidas de áreas verdes.


Según los datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), el año pasado fueron carbonizadas un total de 1.151.931 hectáreas a lo largo de todo el país.
Si se compara con la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene 200 kilómetros cuadrados, el daño equivale a
57 veces el tamaño del distrito capitalino; si, en cambio, se toma como base una cancha de fútbol, con sus 7.140 metros cuadrados reglamentarios, la pérdida de vegetación es igual a 1.613.348 campos de juego.
Las principales provincias afectadas por los incendios forestales fueron Córdoba, Entre Ríos y Chaco, aunque los dos primeros distritos acumulan el 55 por ciento del total de las pérdidas ocasionadas por las llamas: la zona serrana y el Delta del Paraná fueron los escenarios naturales más violentados por el fuego en 2020.
La provincia mediterránea lideró el ranking de la estadística elaborada por el SNMF con 331.676 hectáreas, mientras que la litoraleña registró 309.760 y la del NEA, 85.000.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego advirtió que el 95 por ciento de los incendios son por causas antrópicas, es decir vinculadas a la actividad humana: principalmente por negligencia o intencionalidad para deforestar.
Algunas de las consecuencias que provocan los incendios forestales son la pérdida de biomasa, estructura vegetal, fragmentación de hábitats y pérdida de especies endémicas de la región, así como también se ven afectados los servicios ecosistémicos que brindan los distintos ambientes, como
los valiosos aportes de humedales y bosques.
Además, luego de que el fuego arrasó con la vegetación, se incrementa el riesgo de que las lluvias provoquen inundaciones y aludes de barro y cenizas.
En diciembre pasado el Congreso sancionó una ley que desalienta los emprendimientos inmobiliarios y cambios de actividades agrícolas en las zonas quemadas.
En ese sentido, la norma establece que en el caso de incendios, provocados o accidentales, en bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales las modificaciones en el uso y destino que dichas superficies poseían con anterioridad al siniestro quedan prohibidas por 60 años; mientras que en zonas agrícolas, praderas, pastizales y áreas de interfase la prohibición es de 30 años.
A continuación el detalle provincia por provincia de la superficie estimada afectada por incendios reportados en 2020:
Provincia Hectáreas quemadas
1) Córdoba 331.676,092
2) Entre Ríos 309.760
3) Chaco 85.000
4) Salta 71.869,933
5) San Luis 47.642
6) Corrientes 45.340,335
7) Río Negro 42.613,066
8) Jujuy 38.325,663
9) Catamarca 31.372,18
10) Santiago del Estero 30.432,05
11) Mendoza 24.858,05
12) Formosa 20.459
13) Santa Fe 19.058,05
14) Neuquén 16.252,879
15) Tucumán 11.389,56
16) La Pampa 9.965
17) Chubut 6.365,352
18) Buenos Aires 4.657
19) La Rioja 2.396,842
20) Misiones 2.194,551
21) Tierra del Fuego 1,001
22) Santa Cruz 302
23) San Juan -
Total: 1151931,054 hectáreas.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.

La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.

Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.

Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

