
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Son los efectivos policiales que participaron del conflicto salarial el año pasado, cuando rodearon la quinta presidencial de Olivos.
NacionalesEl ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, apartó de sus funciones a más de 400 agentes que participaron de las protestas que alertaron al Gobierno en septiembre de 2020, en las que quedaron cercadas tanto la Casa de Gobierno bonaerense como la Residencia de Olivos.
La decisión del funcionario provincial se dio a raíz de un nuevo reclamo que se está gestando por redes sociales a través de un grupo que se conoce como "Policías reclamando" que cuenta con más de 50 mil seguidores.
La protesta tendría lugar el jueves 11 de febrero, aunque no está claro quiénes encabezan la convocatoria ni la masividad que puede llegar a tener.
En tanto, fuentes del gobierno bonaerense consultadas por NA consideraron que las protestas de los policías suceden a partir de "motivaciones políticas" y destacaron que muchas de ellas suceden en municipios opositores.
Según supo el diario La Nación, los más de 400 agentes que apartó Berni en la letra chica fueron declarados de "disponibilidad preventiva", lo que significa que no tienen tareas asignadas.
También se les retiró el arma reglamentaria y pasaron a cobrar el 50 por ciento de sus salarios totales, en tanto que fueron sometidos a la elaboración de un sumario que podría derivar en el apartamiento total de los agentes de las fuerzas de Seguridad.
La manifestación realizada el año pasado comenzó en distintos puntos del Conurbano bonaerense y luego se replicó en otras provincias.
Lo llamativo de aquellas protestas fue que los agentes que reclamaban no estaban siendo liderados por sus respectivos jefes sino que fueron reclamos motorizados por "los de abajo", que en un primer momento ni siquiera aceptaron el diálogo del Gobierno nacional.
Tras esos intensos y prolongados reclamos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció un aumento del salario mínimo policial, llevándolo a los 44 mil pesos mensuales. Además, el mandatario mejoró los ingresos de los policías por horas extras.
Los incrementos salariales fueron financiados una quita en los recursos de coparticipación federal que recibía la Ciudad de Buenos Aires a raíz de los traslados de las fuerzas policiales al distrito porteño.
Esa transferencia de recursos había sido aprobada por el ex presidente Mauricio Macri y el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y fue entonces sumamente discutida por la oposición.
Este fin de semana, Berni aseguró que se está "en buen camino para resolver la inseguridad" a la vez que señaló que "por primera vez en diez años" se logró "parar la curva de aumento del crimen".
"Estamos en buen camino para resolver la inseguridad. Por primera vez en diez años logramos no solamente parar la curva de aumento del crimen sino que además lo hemos bajado entre un 20 y 25 por ciento de acuerdo al delito que hablemos", expresó el ministro de Seguridad bonaerense.
En diálogo con El Gíglico, el programa que conduce Mauro Viale en Radio Rivadavia, el funcionario provincial agregó: "Hay que trabajar para seguir bajando el otro 60% o 70% que falta".
Además, Berni indicó que "la inseguridad es un problema que viene sin resolverse desde hace de años y ha aumentado de manera sistemática en los últimos diez años".
"En cualquier lugar donde uno estudia el comportamiento delictivo, lo más difícil es frenar la inercia ascendente", aseveró, tras lo cual añadió: "Nosotros no sólo la frenamos, sino que además la comenzamos a bajar".
Buenos Aires, NA
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.