
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Los precios de los combustibles subieron alrededor de 1,2% en distintos puntos del país durante el fin de semana, advirtieron dueños de estaciones de servicio, mientras YPF aclaró que hubo aumentos y bajas para equiparar valores entre ciudades capitales y del interior.
NacionalesLa novedad sobre los ajustes en los precios fue confirmada por el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), Guillermo Lego, y luego en un comunicado la petrolera nacional justificó los cambios y realizó algunas puntualizaciones. "YPF no implementó un aumento general de precios de sus combustibles. Las modificaciones, tanto a la suba como a la baja que se reflejaron en el día responden a un reaordenamiento del último aumento", indicó la empresa en un comunicado. Agregó que este ajuste busca "achicar la brecha de precios con la competencia y reducir la diferencia entre capitales e interiores de algunas provincias".
"Como consecuencia de haber aumentado menos los precios que la competencia durante el año, se generó una presión de demanda que se busca corregir achicando brecha", señaló y agregó que "no se movieron precios en los corredores Norte y General Paz de CABA". Incluso, indicó que "se bajaron precios los productos en dónde la brecha entre las ciudades del interior y la capital de provincia era mayor al 2%".
Por su parte, el gerente de la cámara CECHA dijo que "van cinco aumentos en un año y hay subas programadas hasta mayo. De aquí a ese mes, los combustibles subirán del 5 a 6%".
Con el incremento del fin de semana, que según el empresario fue del 1,2%, ya son dos los ajustes que se aplicaron sólo en lo que va de febrero.
En declaraciones radiales, el dirigente comentó que las subas son consecuencia de que "las empresas dicen que tienen que recomponer sus costos, pero también aumentó el barril de crudo y ahí las petroleras aumentan".
"Al tipo de cambio oficial, un barril salía 4.300 pesos.Ahora sale 5.400 pesos. Entonces, las petroleras dicen: aumenta la materia prima y hay que subir los precios en surtidos".
El incremento anterior se había aplicado el 2 de febrero y fue de entre 1% y 1,9%: involucró a todas las petroleras que operan en el mercado local.
Ese ajuste estuvo motivado por las subas en los precios del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y de maíz y del biodiesel, que autorizó la Secretaría de Energía; los incrementos seguirán durante los próximos tres meses.
Es que los biocombustibles volverán a subir en marzo, abril y mayo.
También se aguarda -para el mes que viene- otro aumento del impuesto a los combustibles, que generaría más presión al alza de los precios.
El Gobierno autorizó un incremento del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono el mes pasado y el anterior, y está oficializada otra suba para el 15 de marzo.
El gravamen debería actualizarse en proporción a la inflación acumulada durante el último trimestre de 2020.
El consumo de naftas se encuentra 12,7% por debajo de los niveles prepandemia, mientras que el de gasoil -vinculado a la actividad agropecuaria y al transporte- un 9,7%.
GCH/GM/OM
Buenos Aires, NA
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Pero el cambio será parcial, ya que solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar.
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".
Una niñera acusada de maltratar a un bebé de 7 meses en la provincia de Córdoba fue detenida luego de una denuncia realizada por los papás del niño, quienes se anoticiaron de las agresiones al ver las cámaras de seguridad de su vivienda.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.