
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Es porque la pandemia "aún ataca" y lo hizo a través de su cuenta de Twitter, antes de la marcha opositora.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández pidió hoy a la militancia oficialista que no marche el próximo lunes para apoyarlo en su discurso ante la Asamblea
Legislativa debido a la continuidad de la pandemia y aludió a la movilización opositora de este sábado: "Nosotros cuidemos al prójimo aunque otros no lo hagan".
Antes de la marcha opositora convocada a Plaza de Mayo, el jefe de Estado utilizó su cuenta de Twitter para desactivar la movilización convocada por el PJ, La Cámpora, la CGT y movimientos sociales que integran el Frente de Todos para el lunes al mediodía.
"Agradezco a todas las organizaciones políticas y sociales que han convocado a acompañarme el lunes próximo en ocasión del discurso que daré para dar apertura a las sesiones ordinarias del Congreso Nacional", sostuvo el mandatario.
Y agregó: "Con mi sincera gratitud antes que nada, les pido que sigamos dando el ejemplo y que esta vez cada uno siga mi mensaje en forma remota. Desde sus casas o desde sus lugares de trabajo. La pandemia aún nos ataca. Nosotros cuidemos al prójimo aunque otros no lo hagan".
Tras el mensaje del Presidente, fuentes del PJ bonaerense indicaron a Noticias Argentinas que suspendieron la movilización de sus filas a las puertas del Congreso.
También el titular del PJ nacional, José Luis Gioja, también pidió a través de Twitter la suspensión del acto, en línea con el planteo del jefe de Estado, al expresar que "el límite para hacer convocatorias multitudinarias es la pandemia".
"El peronismo siempre acompañó a nuestros Presidentes en ocasión de la Apertura del Período Ordinario de Sesiones en el Congreso Nacional, este año es distinto, digamos presente, pero desde casa", señaló Gioja.
Fernández subrayó: "Mientras el Gobierno nacional, junto a los gobernadores provinciales desarrollamos el operativo de vacunación más grande de nuestra historia, debemos extremar los cuidados. Ya habrá tiempo de llenar plazas, reencontrarnos y fundirnos en abrazos".
En el mismo sentido, el mandatario señaló que los argentinos hicieron "sacrificios en este año de pandemia" y sostuvo que "ese enorme esfuerzo" le da "la energía y el mandato para seguir poniendo al Estado en el lugar del que nunca debieron haberlo sacado: el de impulsor de la recuperación del país".
"Mi gratitud y mi corazón está junto a cada uno de los argentinos y argentinas. A ustedes dedico y dedicaré todo mi empeño y mis mayores esfuerzos. No descansaré hasta ver a la Patria de pie y a cada uno de sus hijos viviendo felices con trabajo y dignidad", concluyó el Presidente.
Fernández concurrirá el próximo lunes a las 12:00 al Congreso para inaugurar el 139° período de sesiones ordinarias con un discurso ante la Asamblea Legislativa.
La protesta de este sábado contra el Gobierno por el escándalo en torno al llamado "vacunatorio VIP" fue convocada como ante sala de esa presentación.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.