
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El ministro de Economía ratificó el valor proyectado en el Presupuesto 2021. Además, afirmó que "la tasa de apreciación va a estar entre 24 y 25%".
NacionalesMartín Guzmán, ministro de Economía, pronosticó este martes un dólar a $102,40 para el mes de diciembre, mismo valor proyectado para fin de año en el Presupuesto 2021, y afirmó que actualmente el Gobierno "tiene el control de la cuestión cambiaria" debido a las compras de reservas realizadas durante "todo enero y febrero" por el Banco Central (BCRA).
Guzmán remarcó que "a diciembre va a estar en $102,40", en referencia al tipo de cambio, y aseveró que "la tasa de apreciación va a estar entre 24 y 25%, consistente con la inflación", la cual se irá "reduciendo de forma gradual" para finalizar en un 29%, el porcentaje presupuestado por el Ejecutivo nacional.
"El año pasado en octubre la brecha cambiaria creció 150%, ese fue el momento que dijimos no puede haber devaluación, no hay nada más regresivo y desestabilizante que un salto brusco del tipo de cambio oficial", apuntó el mandatario.
En ese sentido, el titular de la cartera económica aseveró que el programa Precios Cuidados "no es una política antiinflacionaria" pero otorga "referencia para los precios de la economía".
"La inflación es un problema multicausal", explicó, que no trata "solamente en emitir" sino que intervienen distintos factores como "desequilibrios, el problema fiscal, cuestiones de comportamiento de una economía con historia inflacionaria".
Ante este panorama, consideró: "Pronosticar es complejo en esta economía, 2015 a 2019 año tras año se subestimó la inflación".
"Tenemos que alinear precios, por eso nos juntamos con empresarios y sindicalistas", indicó el titular de la cartera económica y añadió: "En una economía como esta, con problemas para la coordinación producto de los desequilibrios macroeconómicos, el Gobierno tiene un rol".
Asimismo, puntualizó: "El Central viene comprando reservas todo enero y febrero, hoy tenemos el control de la cuestión cambiaria".
Consultado sobre la "querella criminal" pronunciada por Alberto Fernández con el fin de investigar a los responsables de la toma de deuda por parte del expresidente Mauricio Macri, respondió: "Debemos como sociedad al mismo tiempo que miramos para adelante, resolver los problemas como la negociación con el Fondo, también debemos revisar lo que pasó y generó un enorme daño".
"Se tomó un préstamo histórico que no se utilizó para nada que tuviese que ver con aumentar la capacidad productiva del país", criticó en diálogo con A24.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.