
Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.


En el mes de abril se presentará en el Congreso de la Nación el manual operativo de la Ley Ovina. En esta oportunidad La Pampa basará su propuesta en dos puntos: que se contemple el número de unidades productivas y no de animales al momento de repartir los fondos y que los aportes reintegrables se mantengan a tasa cero.
Provinciales
NoticlickCabe recordar que la Ley 25422 para la recuperación de la actividad ovina, a la cual cada provincia adhiere en pos de obtener beneficios, caduca cada 10 años, instancia que se cumplirá el próximo mes de abril.
En ese marco el director de Ganadería, Ricardo Baraldi, y la coordinadora provincial de la Ley Ovina, María Cristina Martínez, mantuvieron un encuentro con el diputado nacional Hernán Perez Araujo, a fin de informarle los alcances de la Ley Ovina, además de darle a conocer las propuestas del Gobierno provincial con el fin de que la misma se adecue a las necesidades de la Provincia.
El director de Ganadería del Ministerio de la Producción comentó a la Agencia Provincial de Noticias que hasta el momento esta ley nacional cuenta con un fondo de 80 millones de pesos para distribuir en todo el país teniendo como referencia el stock de ovinos por provincia.
“Hoy nuestra propuesta se basa en que queremos que el monto que se reparta en las provincias no sea por stock total como se viene haciendo desde el inicio, sino que se contemple el número de unidades productivas”. En ese sentido ejemplificó señalando que las provincias patagónicas cuentan con muchos animales en pocos establecimientos, mientras que en La Pampa la situación es a la inversa (muchos establecimientos con pocos animales), con lo cual lo que reclamamos es un coeficiente de ponderación que permita que los fondos al momento de repartirlos contemplen un porcentaje estimado entre unidades productivas y cantidad de animales”.
Y reiteró el director que “de esa forma estaríamos obteniendo un monto mas elevado que teniendo en cuenta solo el número de ovinos”.
Un segundo punto a proponer tiene que ver con los aportes reintegrables los cuales actualmente son a tasa cero, lo cual es lo que propone La Pampa, “pero -aclaró el funcionario- hay una fuerte presión de algunas provincias sobre todo las patagónicas, para que la ley empiece a establecer un porcentaje de interés en los aportes crediticios”.
En ese sentido reiteró que “lo ideal para nuestra Provincia es que se mantenga a tasa cero, mientras que si debemos recomendar algún punto, sostenemos que el mismo no debe ser más de un dígito, con lo cual nos estaría sirviendo a la Provincia una tasa menor al 10%”.
El funcionario enfatizó en que “estos son los principales cambios por los que estamos bregando, ya que serían bien adaptables a nuestra Provincia y de esta manera podríamos seguir desarrollando esta actividad como hasta el momento”.
Repasando los últimos 10 años de la ley, el director de Ganadería señaló que a través de los distintos presupuestos han llegado a La Pampa más de 35 millones de pesos destinados netamente a la producción ovina, ya sea para la retención de vientres, compra de vientres e infraestructura. Con lo cual sostuvo que “se trata de una herramienta muy importante para poder seguir desarrollándola dentro del territorio ya que nos permitió fomentar y hacer crecer esta actividad en el mismo”.
Por otra parte indicó que “debemos conocer lo que presenten las demás provincias y de allí analizar si nos conviene sumarnos o modificarlo”.
Producción ovina en la Provincia
La producción ovina se trata de una actividad que viene en crecimiento dentro de la Provincia.
Baraldi señaló al respecto que “en los últimos meses del año pasado se realizó la zafra de todo el stock de ovinos, que hoy cuenta con alrededor de 400 mil vientres”.
Por otro lado recomendó a los productores, como lo hace reiteradamente, que deben declarar los ovinos existentes. Es una declaración jurada que realizan los vacunadores. “Ya que sabemos por las vacunaciones, que se cuenta con más cabezas de las declaradas”, señaló. mientras que precisó que “este número es necesario actualizarlo para poder presentarlo a Nación al momento de que se efectúe la distribución de los fondos”.
El titular del área indicó que esta actividad se va imponiendo “y hoy tiene una industria frigorífica atrás, pero hay que seguir trabajando en el fomento y consumo de la carne ovina”. A su vez agregó que se trata de una producción totalmente rentable, que de a poco va dando sus frutos.
Finalmente sostuvo que el fomento de esta actividad se realiza tanto a través de la Ley Ovina como de la Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción encabezado por su titular, Ricardo Moralejo.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Daer y Acuña siguen en otros cargos. Los nombres de la nueva conducción.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

Qué dice la nueva prórroga del Certificado Único de Discapacidad, cómo pedir el turno, quiénes deben renovarlo y qué beneficios mantiene este certificado.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

