
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Los trabajadores del sector público nacional quedan eximidos de la presencialidad por tres días y se reforzó la necesidad de extremar los cuidados en Semana Santa. Lo anunciaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, luego de participar de una reunión junto a Alberto Fernández en la Quinta de Olivos
NacionalesEl gobierno nacional decidió implementar nuevas medidas para enfrentar el impacto de la segunda ola de COVID-19. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron la aplicación de un nuevo decreto para limitar la circulación en horario nocturno. Lo hicieron a través de un video grabado en la Quinta de Olivos y luego de dos horas de reunión con el presidente Alberto Fernández.
Cafiero anunció, así, que los trabajadores del sector público nacional quedan eximido de la presencialidad por tres días, e instó a los otros poderes del Estado y el sector privado a tomar la misma medida para reducir la circulación de la gente en las calles, sobre todo en la previa de semana santa, fecha que preocupa al Gobierno porque suele ser un momento del año en que la gente viaja mucho y realiza actividades recreativas debido a los feriados. “El riesgo epidemiológico está creciendo en el país”, sostuvo el funcionario nacional.
“Estamos viviendo un momento en el que suben los casos. Estamos buscando contener el virus y que no se siga transmitiendo”, explicó el Jefe de Gabinete, que explicó que la administración pública nacional quedará eximida de presencialidad desde este lunes 29 de marzo hasta el miércoles 31. Luego comienza la semana santa. Por lo que recién volverían sus puestos de trabajo presenciales el lunes 4 de abril.
Además, se refirió a la presencialidad en los colegios y aclaró que para el Gobierno “es una prioridad y no debe confundirse con las actividades sociales que puedan derivar del encuentro de los niños, niñas y adolescentes”, por lo que continuará sin modificaciones.
Cafiero hizo hincapié en la necesidad de que la gente se cuide durante las actividades recreativas y viajes que se realizan en la semana santa. “Tomemos la mayor cantidad de medidas y recaudos posible para minimizar los contagios”, expresó. En esa línea, señaló que durante el verano los argentinos pudieron disfrutar de las vacaciones con un “turismo cuidado”, que pidió que se vuelva a repetir.
“Ante la proximidad de Semana Santa, es fundamental redoblar los esfuerzos para fortalecer los cuidados y sostener el turismo con cuidado, evitando las actividades de alto riesgo, lo que será posible con el compromiso de las provincias, los municipios, el sector privado y la sociedad. Este verano se movilizaron 12.8 millones de argentinos y argentinas en el territorio nacional, lo que demuestra que es posible”, expresó durante el mensaje grabado en la residencia presidencial.
El jefe de los ministros también adelantó que este lunes encabezará una reunión en la que estarán todos los sectores del turismo, el ministro de esa cartera, Matías Lammens, y el de Transporte, Mario Meoni, para repasar todas las medidas que se tomarán en los próximos días. “La circulación comunitaria crece en forma sostenida y tenemos que cuidarnos”, destacó.
Por su parte, la ministra Vizzotti explicó que se le recomendó a los gobiernos provinciales tomar como referencia dos parámetros de riesgo que aparecen en artículo 4 del DNU 167/2021, que prorroga la emergencia sanitaria. “La situación epidemiológica es preocupante, se ve un aumento sostenido del número de casos en la mayoría de los departamentos del país”, resaltó. De todas formas, cada gobernador tiene la potestad de aplicar la restricción nocturna que considere necesaria, es decir, durante cuántas horas se restringe la circulación.
Respecto a los parámetros, cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20, y cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150, las autoridades provinciales quedarán habilitadas para tomar medidas restrictivas por la noche.
“Desde el ministerio se analizan esos indicadores en forma permanente. El último análisis demuestra que son 45 departamentos de 12 provincias los que tienen el indicador que marca la razón de los casos y 4 departamentos de 4 provincias los que tienen el indicador de incidencia”, explicó la titular de la cartera de Salud.
Las 12 provincias donde aumentaron la razón y la incidencia son Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, mientras que las 4 provincias donde el indicador de la razón permanece estable pero es alta la incidencia y son grandes urbes, son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las capitales de Córdoba, Corrientes y Misiones.
Respecto a las variantes del virus que ingresaron al país y sus diferentes mutaciones, la ministra dijo que “no circulan en forma persistente, pero se detectaron 45 casos con nuevas cepas”. En ese sentido, aclaró: “Son 18 casos de la cepa de Reino Unido y 17 de la variante Manaos”.
“Todo esto ha sido un esfuerzo muy grande y necesitamos redoblar el esfuerzo. Confiamos en que estas medidas, sumadas a las que tomamos con la suspensión de los vuelos y los testeos, van a reducir la transmisión del virus, y vamos a poder seguir ganando tiempo para vacunar”, sostuvo.
La segunda ola de coronavirus es la principal causa de alerta en Casa Rosada por estas horas. Los casos se incrementaron en la última semana y encendieron las alarmas en el oficialismo que, el último jueves, decidió anunciar una batería de medidas enfocadas en la suspensión de vuelos desde los países donde está circulando la cepa Manaos y mayores controles para los pasajeros que ingresen a la Argentina.
Hasta el momento el gobierno nacional tomó tres medias para afrontar la suba de casos. El último jueves suspendió los vuelos procedentes de Brasil, Chile y México. En el caso de los dos primeros destinos la decisión se basó en el alto nivel de circulación de la cepa Manaos que hay en ambos lugares, mientras que México ingresó en el paquete de restricciones porque muchos argentinos regresaron contagiados de ese destino.
Además, los pasajeros que retornen al país deberán testearse en tres oportunidades. Una antes de subirse al avión que viaja hacia Argentina, otra al llegar y una tercera a siete días del arribo. Todos los costos serán pagados por cada uno de los viajeros.
Una tercera medida tiene que ver con el control, por parte de los gobiernos municipales y provinciales, de una cuarentena estrictita que deben cumplir los pasajeros que lleguen a Argentina. Si el resultado de los testeos es negativo, entonces cumplirán 10 días de aislamiento obligatorio en su domicilio legal. En el caso de que el testeo sea positivo, las autoridades sanitarias serán las que determinen el lugar de cumplimiento de la cuarentena. Esa estadía estará a cargo de cada pasajero.
Por otra parte, este sábado la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) comunicó que todos los servicios de operaciones regulares internacionales, que fuesen aprobados a partir del día 29 de marzo de 2021, serán reprogramados, para los mismos días pautados, pero en diferentes horarios, con el objetivo de establecer una separación entre los arribos, que permita el adecuado cumplimiento de los nuevos protocolos sanitarios.
La modificación apunta exclusivamente a generar una distancia entre cada de arribo de alrededor de ciento veinte minutos. La medida, según explicó la ANAC en un comunicado oficial, “un mero reacomodamiento y redistribución de los vuelos a efectos de dar cumplimiento con las medidas sanitarias correspondientes”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.