
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Desde Casa Rosada advierten que podrían volver las restricciones en las actividades recreativas y sociales. También se podría avanzar más en cortar la circulación nocturna.
NacionalesEl Gobierno nacional analiza por estas horas "reducciones" en las actividades de recreación, poniendo "el foco en las reuniones sociales", ante la llegada de la segunda ola de coronavirus a la Argentina.
"Se están analizando reducciones en la recreación. Lo social y recreativo, las restricciones podrían aplicarse ahí", resaltaron a la agencia NA fuentes de Casa Rosada.
En esa línea, consideraron que "hay que seguir con las actividades que están abiertas, pero intensificar el cumplimiento de protocolos", ya que "no sirve implementar nuevas medidas si no se cumplen".
"Hay que ver hasta dónde se pueden aplicar reducciones. La premisa es: seguir vacunando, mantener la presencialidad en los colegios y que la gente pueda seguir trabajando", subrayaron a Noticias Argentinas fuentes con despacho en Balcarce 50.
En caso de que los números sigan en aumento, el Ejecutivo nacional buscará "ajustar los controles e implementar acciones junto a la provincia (de Buenos Aires) y la Ciudad para ralentizar los contagios".
En el entorno del gobernador bonaerense, en tanto, precisaron que las nuevas medidas estarían vinculadas a "cortar el tema de la nocturnidad", pero aclararon que "para que funcione" deben ser "consensuadas" con el gobierno porteño, comandado por Horacio Rodríguez Larreta.
"Se piensa en medidas relacionadas a la asistencia a lugares cerrados como bares, restaurantes", señalaron a NA, pero aclararon que "sería algo escalonado priorizando que el sector productivo siga funcionando".
¿Qué pasa con el entretenimiento en la Ciudad?
Fuentes del ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires afirmaron que "los teatros van a seguir abiertos con el protocolo actual", ya que "los hace lugares seguros".
"Tenemos un centro de testeo para la comunidad artística en el teatro Colón, a donde se testea a todo el personal del sector. Hasta ahora nos está dando que sólo el 1% de los testeados es positivo", agregaron.
Por su parte, el empresario teatral e integrante de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) Carlos Rottemberg aseguró a NA que tienen "el apoyo del Estado a que sigan abiertas las salas de espectáculos".
"Hace 15 días nos reunimos en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) para hacer un balance de la actividad teatral y musical en el país. El propósito fue informar cómo están funcionando las salas con los protocolos y poder mostrar cómo están funcionando los testeos de los trabajadores", detalló.
Respecto del encuentro con el jefe de Estado, precisó: "Fue una reunión de más de una hora, donde hubo intercambio de opiniones. El resultado sería un apoyo a la actividad cultural, a partir del cumplimiento de la norma sanitaria por parte de los espacios teatrales, y en contraprestación tenemos el apoyo del Estado a que sigan abiertas las salas de espectáculos".
En declaraciones a Noticias Argentinas, el empresario teatral indicó que "los resultados son muy buenos, porque en los testeos cada tanto aparece un positivo", y agregó: "Cuando hay un positivo ya queda directamente en cuarentena ese equipo de trabajo, pero no llegamos al 1%".
"El espíritu que transmitió el Presidente no es el cierre de los teatros. El temor mayor pasa por lo que no tiene protocolo, en las reuniones sociales", enfatizó.
Por último, señaló: "La semana que viene se abre el Teatro Nacional Cervantes, esas son las señales que necesitamos. Eso pone de manifiesto hasta dónde estamos comprometidos todos con la apertura".
Escrito por Marina Devita
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuestionó la medida de autocensura impulsada por el juez Alejandro Maraniello y condenó el allanamiento a Carnaval Stream y los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.