
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El titular del Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo N° 2, Esteban Furnari, se expidió tras la presentación que hizo el Gobierno.
NacionalesEl juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari dejó hoy sin efecto el fallo de la Justicia porteña que habilitó la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.
El magistrado pidió al Gobierno porteño que "se abstenga de aplicar o ejecutar la medida dispuesta el pasado fin de semana", en referencia al fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires que había ordenado mantener las clases presenciales en el distrito.
La resolución del juez Furnari fue emitida ante un pedido del procurador del Tesoro, Carlos Zannini, de admitir la competencia federal, declarar la inhibitoria para entender o resolver sobre el tema de la Justicia de la Ciudad y enviar el expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por ser de competencia originaria.
De esta manera, el juez federal le dice al Gobierno porteño que no aplique el fallo que habilitó el regreso a las aulas, y a la Justicia de la Ciudad que envíe el caso a la Corte Suprema, que tiene competencia originaria.
Ante el planteo de Zannini, Furnari consideró que la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad actuó mal al no darle intervención al Estado Nacional en el expediente sobre el cual terminó resolviendo el pasado domingo.
Por ello, hizo lugar a la inhibitoria planteada por el Gobierno y decidió que la Justicia de la Ciudad no es competente para resolver el tema, al tiempo que recordó que la Corte ya aceptó la competencia para tratar el asunto.
En el máximo tribunal está pendiente de definición un amparo presentado por el Gobierno de la Ciudad contra el Estado Nacional por la suspensión de las clases presenciales en virtud del aumento de casos de coronavirus.
"La pretensión llevada a conocimiento de esos jueces fue resuelta con total prescindencia de la norma específicamente aplicable al caso, lo que descalifica su decisión en los términos de la conocida doctrina de la Corte Suprema sobre arbitrariedad de sentencias", sostuvo el juez Furnari en su fallo.
"No es posible desentenderse sin más de los efectos que dimanan de la decisión adoptada por la justicia local, cuando media -como en el caso- una evidente amenaza al desenvolvimiento de las instituciones en la forma prevista en la Constitución Nacional", agregó.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había presentado un amparo ante la Corte para desactivar los efectos del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, que suspendió la presencialidad en las aulas hasta el 30 de noviembre.
La Corte admitió su competencia en el tema y ahora lo tiene pendiente de resolución, pero el pasado domingo la Justicia porteña había ordenado garantizar las clases presenciales, lo que fue calificado como un "estrago jurídico" por parte del Gobierno.
Esa medida llevó a que en la Ciudad de Buenos Aires hubiera clases presenciales en los últimos dos días y, de hecho, el Gobierno porteño informó que este martes hubo presencialidad en el 100% de las escuelas.
El fallo del juez federal Furnari ordena suspender esa modalidad hasta que falle el máximo tribunal.
Sin embargo, antes de que el Gobierno porteño definiera si acatar o no el fallo, varios colegios privados de la Capital Federal comunicaban por correo electrónico a las familias que las puertas de los establecimientos educativos iban a estar abiertas este miércoles.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.