
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El titular del Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo N° 2, Esteban Furnari, se expidió tras la presentación que hizo el Gobierno.
NacionalesEl juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari dejó hoy sin efecto el fallo de la Justicia porteña que habilitó la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.
El magistrado pidió al Gobierno porteño que "se abstenga de aplicar o ejecutar la medida dispuesta el pasado fin de semana", en referencia al fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires que había ordenado mantener las clases presenciales en el distrito.
La resolución del juez Furnari fue emitida ante un pedido del procurador del Tesoro, Carlos Zannini, de admitir la competencia federal, declarar la inhibitoria para entender o resolver sobre el tema de la Justicia de la Ciudad y enviar el expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por ser de competencia originaria.
De esta manera, el juez federal le dice al Gobierno porteño que no aplique el fallo que habilitó el regreso a las aulas, y a la Justicia de la Ciudad que envíe el caso a la Corte Suprema, que tiene competencia originaria.
Ante el planteo de Zannini, Furnari consideró que la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad actuó mal al no darle intervención al Estado Nacional en el expediente sobre el cual terminó resolviendo el pasado domingo.
Por ello, hizo lugar a la inhibitoria planteada por el Gobierno y decidió que la Justicia de la Ciudad no es competente para resolver el tema, al tiempo que recordó que la Corte ya aceptó la competencia para tratar el asunto.
En el máximo tribunal está pendiente de definición un amparo presentado por el Gobierno de la Ciudad contra el Estado Nacional por la suspensión de las clases presenciales en virtud del aumento de casos de coronavirus.
"La pretensión llevada a conocimiento de esos jueces fue resuelta con total prescindencia de la norma específicamente aplicable al caso, lo que descalifica su decisión en los términos de la conocida doctrina de la Corte Suprema sobre arbitrariedad de sentencias", sostuvo el juez Furnari en su fallo.
"No es posible desentenderse sin más de los efectos que dimanan de la decisión adoptada por la justicia local, cuando media -como en el caso- una evidente amenaza al desenvolvimiento de las instituciones en la forma prevista en la Constitución Nacional", agregó.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había presentado un amparo ante la Corte para desactivar los efectos del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, que suspendió la presencialidad en las aulas hasta el 30 de noviembre.
La Corte admitió su competencia en el tema y ahora lo tiene pendiente de resolución, pero el pasado domingo la Justicia porteña había ordenado garantizar las clases presenciales, lo que fue calificado como un "estrago jurídico" por parte del Gobierno.
Esa medida llevó a que en la Ciudad de Buenos Aires hubiera clases presenciales en los últimos dos días y, de hecho, el Gobierno porteño informó que este martes hubo presencialidad en el 100% de las escuelas.
El fallo del juez federal Furnari ordena suspender esa modalidad hasta que falle el máximo tribunal.
Sin embargo, antes de que el Gobierno porteño definiera si acatar o no el fallo, varios colegios privados de la Capital Federal comunicaban por correo electrónico a las familias que las puertas de los establecimientos educativos iban a estar abiertas este miércoles.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
Cole Palmer fue la gran figura, con un doblete y una asistencia.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.