
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Así lo anunció Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, que ratificó que espera que la fabricación de las dosis comience en junio próximo.
NacionalesEl laboratorio Richmond de la Argentina comenzará a producir vacunas Sputnik V contra el coronavirus en junio próximo y esas dosis serán "en principio para el Estado argentino", anunció hoy Marcelo Figueiras, presidente de la empresa.
El empresario estimó que en junio el laboratorio estará en condiciones de producir un millón de dosis. “Estamos muy entusiasmados", dijo, aunque aclaró: "Queremos ser muy prudentes”.
En declaraciones al programa "Crónica de una Tarde Anunciada" que conduce Nelson Castro por radio Rivadavia, Figueiras señaló: “Estamos terminando con todo lo que es la transferencia de tecnología y el control de calidad”.
“Estaríamos empezando a fabricar en la Argentina en el mes de junio. Vamos a construir una gran planta”, agregó. "En junio se haría toda la parte final del compuesto y para el año que viene se terminaría todo el proceso productivo”, indicó el empresario.
En este sentido, anticipó: "Un millón de dosis tendríamos seguro en junio, sería de las dos dosis. Si el escalado nos sale bien, podemos hacer cinco millones de dosis por mes, más todas las que van a venir, eso nos daría una tranquilidad”.
“Hoy el monopolio de las vacunas lo tienen los Estados. En el caso nuestro, es del Estado argentino. Las negociaciones son del fondo ruso con el Estado, nosotros cobramos solo el servicio”, consideró.
Con relación a su vínculo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), dijo: "Ellos tenían la necesidad de producción. Nosotros fuimos contactados por una empresa asociada en India y nos pidieron si podíamos ir a Rusia a cerrar el acuerdo con (el instituto) Gamaleya. En India se hace el fermentado y ellos nos lo dan a nosotros”.
Acerca de las distintas variantes del virus, comentó: “En Gamaleya nos contaron que están trabajando en las cepas. Ellos consideran que la vacuna las cubre”.
Más temprano, con relación a las vacunas que producirá el laboratorio Richmond aseguró que "en principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia".
"Luego, tendremos que formalizar el resto de los contratos para cuando se termine la fase productiva". añadió. Un día después de que ese laboratorio y el Fondo Ruso de Inversión Directa anunciaran que la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik, el presidente de la empresa consideró que "es una buena noticia que hay que transmitir con mucha prudencia".
Figueiras dijo que la producción comenzará en junio "si está todo bien" y confirmó que luego el objetivo de producción apunta a "escalar hasta cinco millones" de vacunas.
El ejecutivo indicó que el precio de la Sputnik argentina "será el mismo" que el actual de la rusa, y explicó que "no vamos a negociar con el Gobierno, sino con el Fondo (ruso)".
El primer lote de vacunas Sputnik V de producción nacional fue enviado al Centro Gamaleya para ser sometido a un control de
calidad. Este martes se anunció oficialmente que la vacuna contra el coronavirus Sputnik V comenzó a ser producida en la Argentina mediante un acuerdo entre un laboratorio privado y el Fondo Ruso de Inversión Directa.
"Laboratorios Richmond lanzó la producción de la Sputnik V en la Argentina, el primer país de América Latina en fabricar la vacuna", informó la cuenta oficial del desarrollo del Centro Nacional de Microbiología y Epidemiología Nikolay Gamaleya.
Junto al anuncio, se publicó un video con las primeras dosis producidas en el país. "Estamos muy contentos por la posibilidad de producir la vacuna Sputnik V en la Argentina. Ya estamos protegiendo a una parte importante de nuestra población con esta vacuna y está dando excelentes resultados", remarcó el presidente Alberto Fernández.
Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.