
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El paralelo acumula una ganancia de 14,2% en lo que va del mes, aunque sigue por debajo de los valores máximos, cuando se ubicó a un paso de los 200 pesos.
NacionalesEl dólar blue subió hoy 3 pesos y se ofreció a 161 pesos en el circuito informal de la city, mientras también operaron al alza las cotizaciones ligadas
a la actividad financiera.
El dólar paralelo acumula una ganancia de 14,2% en lo que va del mes y subió 20 pesos en abril, aunque sigue por debajo de los valores máximos, cuando se ubicó a un paso de los 200 pesos.
La brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el blue volvió a superar así el 70% y se ubicó en 72,5%, después de haber llegado a un piso cercano al 50% hace apenas 20 días.
El avance de la cotización paralela lleva varias jornadas y obedece a un proceso de dolarización de carteras por parte de los principales fondos extranjeros que tienen tenencias de títulos en pesos.
El 7 de abril, el dólar blue se vendió a 139 pesos en el circuito informal.
En el mercado mayorista, el tipo de cambio sumó seis centavos y cotizó a $93,33 en una jornada en la que el volumen negociado en el segmento de contado fue limitado, al llegar a U$S 174,479 millones.
Entre lunes y martes el tipo de cambio mayorista acumuló un incremento 21 centavos.
En ese escenario, la Fundación Libertad y Progreso evaluó que "el Gobierno venía devaluando al ritmo de la inflación para que el tipo de cambio no se atrase".
"Sin embargo, hace dos meses tomó la determinación de cambiar el rumbo de esta tendencia", consideró y analizó que "la inflación se aceleró y el gobierno temió un traslado a precios y pisó el tipo de cambio".
"El dólar se suma a la lista de precios intervenidos en los que se encuentran las tarifas de los servicios públicos y los productos incluidos en Precios Cuidados y otros programas de congelamientos de precios", sostuvo.
La fundación estimó que el Banco Central "busca disminuir el incremento de los productos de la canasta básica para que la gente llegue a las elecciones mejor predispuesta con el Gobierno".
"El problema es que el creciente atraso cambiario genera perjuicios económicos y, seguramente, luego de que la gente haya votado, habrá que corregir esta distorsión con varios meses de fuerte suba del tipo de cambio oficial", apuntó.
En tanto, las cotizaciones financieras continuaron con marcados aumentos y el dólar MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, escaló a $151,46.
El contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país, trepó en la jornada a $155,02.
En el sector minorista, según las cotizaciones promedio publicadas por el Central, el dólar cerró a $92,600 para la punta compradora y $98,885 para la vendedora.
Sin embargo, si se le agrega la carga tributaria del impuesto PAIS y el 35% que puede ser deducible de Ganancias, llegó a $163,15.
El denominado dólar "solidario" se consolida de esa manera por encima de los $163, una barrera que superó en el inicio de semana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.