
El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.


El Gobierno de la provincia de La Pampa a través del Ministerio de Salud comunicó que en horas de la tarde del día 28 de abril, se finalizó con el procesamiento de 1399 muestras en los laboratorios de la Dirección de Epidemiología y del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno y Lucio Molas, como así también en los diferentes Centros de Salud que analizan test de antígenos, de las cuales 335 resultaron positivas para COVID-19.
Interés General - Salud
NoticlickDe ellas, 87 corresponden a residentes en Santa Rosa, 76 en General Pico, 31 en Eduardo Castex, 23 en Realicó, 21 en Intendente Alvear, 15 en Ingeniero Luiggi, 13en Toay, 10 en Santa Isabel, 6 en Macachín ,5 en Jacinto Arauz, 5 en Colonia Barón, 5 en La Humada, 4 en General Acha, 4 en Maisonnave, 3 en 25 de Mayo, 3 en Victorica, 2 en Bernasconi, 2 en Alta Italia, 2 en La Adela, 2 en General San Martin, 2 en Coronel Hilario Lagos, 2 en Falucho, 2 en Sarah, 1 en Trenel, 1 en Parera, 1 en Lonquimay, 1 en Anguil, 1 en Quemú Quemú, 1 en Speluzzi, 1 en Embajador Martini, 1 en Caleufú, 1 en Colonia Santa Maria, 1 en Rolón.
De los 335 casos confirmados en la tarde de hoy 40 se encontraban aislados por ser considerados contactos estrechos. Debido a la rapidez del diagnóstico por antígenos, se continúa desarrollando la investigación epidemiológica de 295 casos
De 1.399 muestras analizadas en toda la Provincia, 721 fueron por test rápidos y 678 por PCR.
Aclaración sobre la carga de casos:
Existe una diferencia de casos confirmados entre el Reporte Provincial y el Nacional ya que se asisten y notifican pacientes que viven en otras provincias que tienen domicilio legal (el que figura en el DNI) en la provincia de La Pampa.
Búsqueda activa
La estrategia de búsqueda activa con diagnóstico por antígenos lleva entrevistados 64.683 ciudadanos.
Test rápidos
Santa Rosa: 154/36
General Pico: 217/59
Hospital de Quemú Quemú: 4/0
Hospital de Macachín: 11/6
Hospital de Toay: 23/6
Hospital de Eduardo Castex: 62/18
Hospital de La Adela: 4/1
Hospital de Ingeniero Luiggi: 27/11
Hospital de Alta Italia: 7/0
Hospital de Maisonnave: 1/1
Hospital de Realicó: 43/21
Hospital de Intendente Alvear: 23/12
Hospital de Lonquimay: 4/1
Hospital de Colonia Barón: 24/5
Hospital de Trenel: 1/1
Hospital de Jacinto Arauz: 11/5
Hospital de Parera: 5/1
Hospital de Bernasconi: 4/2
Hospital de General San Martin: 6/2
Hospital de General Acha: 33/4
Hospital de Colonia Santa María: 1/1
Hospital de Guatraché: 1/0
Hospital de 25 de Mayo: 28/3
Hospital de Victorica: 14/3
Hospital de Falucho: 2/2
Hospital de Hilario Lagos: 2/2
Hospital de Catriló: 9/0
De un total de 721 muestras analizadas por test de antígenos en el día, 203 resultaron positivas. Esas personas fueron automáticamente aisladas, al igual que sus contactos estrechos que están en seguimiento. Los diagnósticos negativos serán analizados por la técnica de PCR.
Situación provincial
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia, se registraron un total de 26.904 casos positivos para COVID-19, de los cuales 2.677 permanecen activos, 366 fallecieron y 23.861 se recuperaron, 180 en el día de hoy.
Los casos confirmados activos están distribuidos de la siguiente manera en: 803 en Santa Rosa ,592 en General Pico, 165 en Eduardo Castex, 141 en Toay, 97 en Ingeniero Luiggi, 95 en Intendente Alvear, 88 en Jacinto Arauz. 74 en Realicó, 63 en 25 de Mayo, 63 en Colonia Barón, 62 en Victorica, 50 en Santa Isabel, 29 en Trenel, 26 en Macachín, 20 en Bernasconi, 18 en Metileo, 17 en Alta Italia, 16 en La Adela, 16 en General Acha, 15 en Telén, 15 en General San Martin, 14 en Lonquimay, 13 en Ataliva Roca, 12 en Quetrequén, 12 en Vértiz, 11 en Rancul, 11 en Maisonnave, 9 en Doblas, 8 en Parera, 8 en Anguil, 7 en Alpachiri, 7 en Miguel Riglos, 7 en Algarrobo del Águila, 6 en Quemú Quemú, 6 en Ceballos, 6 en Tomás M. de Anchorena, 6 en General Manuel J. Campos, 6 en Catriló, 6 en Speluzzi, 6 en Coronel Hilario Lagos, 6 en La Humada, 5 en Guatraché, 5 en Embajador Martini, 5 en Dorila, 3 en Falucho, 2 en Villa Mirasol, 2 en Bernardo Larroudé, 2 en Uriburu,2 en Mauricio Mayer, 2 en Abramo, 2 en Arata, 2 en Rucanelo, 2 en Caleufú, 2 en Sarah, 1 en Winifreda, 1 en Loventuel, 1 en Unanue, 1 en Carro Quemado, 1 en Puelches, 1 en Árbol Solo, 1 en Puelén, 1 en Colonia Santa Maria, 1 en Rolón.
Al día de la fecha se encuentran aisladas un total de 11.541 personas en toda la Provincia.
Personas internadas
Se encuentran internadas 144 personas confirmadas para COVID-19. En General Pico 30 personas internadas, de ellos 21 en modulares y 9 en terapia intensiva. En (CEAR-Modulares) de Santa Rosa se encuentran internadas 39 personas, de ellas 14 en UTI CEAR, 10 en clínica médica y 15 modular. En UTI 1 se encuentran 6 pacientes internados. En UTI 2 se encuentran internados 5 pacientes. En UTI del subsector privado 3 pacientes. En el Hospital Evita 7 internados en clínica médica. Y en el interior de la Provincia se encuentran internados en clínica médica:
Hospital de General Acha: 1 internado.
Hospital de Eduardo Castex: 11 internados.
Hospital de Toay: 3 internados.
Hospital de Victorica: 6 internados.
Hospital de 25 de Mayo: 4 internados.
Hospital de Realicó: 4 internados.
Hospital de General San Martín: 1 internado.
Hospital de Ingeniero Luiggi: 2 internados.
Hospital de Colonia Barón: 4 internados.
Hospital de Intendente Alvear: 2 internados.
Hospital de Rancul: 3 internados.
Hospital de La Maruja: 1 internado.
Hospital de Doblas: 4 internados.
Hospital de Parera: 1 internado.
Hospital de Telén: 1 internado.
Hospital de Catriló: 2 internados.
Hospital de Quemú Quemú: 1 internado.
Hospital de Macahín: 2 internados.
Hospital de Bernasconi: 1 internado.
Importante
Los pacientes internados en Terapia Intensiva que se han negativizado para COVID-19, son trasladados a los servicios de UTI del subsector privado. Esta estrategia permite al subsector público tener una mayor disponibilidad de unidades de terapia libres para la atención de los casos activos de COVID-19 que lo requieran.
Fallecidos
Hasta el momento del cierre del parte diario se informaron 2 fallecimientos.
-Persona residente en General Pico, sexo femenino, 57 años.
-Persona residente en Colonia Barón, sexo femenino, 78 años.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

l iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.

La sífilis es una infección que se transmite mayormente por contacto sexual. En las primeras 44 semanas del año se reportaron 36.702 casos y la mayor carga de enfermedad se concentró en personas de entre 15 a 39 años.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

