
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Desde el 28 de abril de 2015 no se licitaban viviendas de operatorias nacionales para familias piquenses. “Seis años y un día es muchísimo tiempo sin la presencia del Estado”, dijo el gobernador Sergio Ziliotto y celebró que “hoy podemos retomar el camino de construir viviendas en General Pico, que había sido interrumpido”.
ProvincialesEl mandatario pampeano encabezó la apertura de sobres de la Licitación Pública de 120 viviendas en General Pico, en el marco de la construcción de 400 unidades de diferentes operatorias tanto provinciales como nacionales. En la ocasión lo acompañaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garay; la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; y el presidente del Instituto Autárquico de la Vivienda, Jorge Lezcano.
“Hoy podemos retomar el camino de construir viviendas en General Pico, que había sido interrumpido. Lamentablemente la larga noche de la falta de viviendas en la que nos sumió el Gobierno nacional anterior marca una triste realidad: las últimas licitaciones de viviendas en General Pico se realizaron el 28 de abril de 2015. Seis años y un día: es muchísimo tiempo sin la presencia del Estado”.
El gobernador aseguró que se han disparado los listados de los postulantes, "que necesitan por parte del Estado una política activa, con justicia social, por eso quiero tomar el compromiso que vengo tomando en toda La Pampa, seguir construyendo”.
“Iniciamos -aseveró Ziliotto- un camino de construir viviendas junto al Gobierno nacional y los municipios, con distintas operatorias, cada una adaptada a la necesidad de cada lugar, y buscando que la vivienda no sólo sea una herramienta de dignidad para la familia que la recibe, sino también sea un factor de integración en la economía local y regional. Por eso tomamos el compromiso de que cuando se terminen de construir estos tres barrios, seguiremos construyendo junto al Gobierno nacional”.
“Seguramente llegarán a Pico las distintas operatorias que estamos desarrollando junto al IPAV, al Banco de La Pampa, a través del Fideicomiso de vivienda. Ponemos recursos, creatividad y decisión política, porque construir viviendas es una de las mayores políticas públicas que puede llevar adelante un gobierno y quizá sea una de las que más llena el alma”.
Alonso: “celebramos que se vuelvan a construir viviendas”
La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, se mostró contenta de recibirlos en la localidad, "que aquí se descentralice este acto administrativo es el puntapié inicial para dar efectivo cumplimiento a la construcción de estas 120 viviendas que genera una gran expectativa en las familias que necesitan acceder a este derecho”.
Y aprovechó la oportunidad para agradecer “a nuestro Gobierno provincial que, en momentos más que difíciles, decide apostar presupuestariamente en la construcción y la vuelta a la política pública de construir viviendas que siempre tuvo La Pampa”.
400 viviendas en General Pico
Por un monto total de 468 millones de pesos, se construirán 120 viviendas a través del Plan “Mi Casa”, con fondos del Gobierno provincial. Otras 200 viviendas pertenecen al Programa “Casa Propia - Construir futuro” y 80 viviendas forman parte del Programa “Procrear”, ambos pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Detalle de las obras licitadas
El Plan de Sistematización y Construcción de viviendas está proyectado por el IPAV en tres zonas:
Zona A: 35 viviendas con un presupuesto tope de: $ 137.061.996,62 (agosto 2020) y un plazo de ejecución de 390 días, ubicadas en calles 405 y 407 e/448 y 452. Licitación Pública N° 14/21.
Zona B: 41 viviendas con un presupuesto oficial tope: $ 159.755.764,69 (agosto 2020) y un plazo de ejecución de 390 días corridos, ubicadas en calle 9 (Av. de los Inmigrantes), calle 304 y calle 301. Licitación Pública N° 15/21.
Zona C: 44 viviendas con un presupuesto oficial tope: $ 171.675.822,71 (agosto 2020) y un plazo de ejecución de 390 días corridos, ubicadas en calles 34 y 36 e/31, 31 bis y 33. Licitación Pública N° 16/21.
GALERÍA DE IMÁGENES
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.