
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, confirmó este lunes que su administración enviará 20 millones de dosis más que las originalmente anunciadas a terceros países durante las próximas semanas, elevando el total a 80 millones.
Internacionales“La cifra representa el 13 por ciento de todas las vacunas producidas en los Estados Unidos”, aseguró el mandatario.
En una declaración desde la Casa Blanca, Biden explicó que las 60 millones de dosis originales serán de AstraZeneca -cuya aplicación aún no ha sido autorizada en el país- y 20 millones adicionales vendrán de los tres laboratorios que sí han recibido el visto bueno por parte de las autoridades sanitarias: Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson.
Las del laboratorio anglo-sueco, no obstante, solo serán enviadas cuando reciban la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
“Sabemos que Estados Unidos no estará completamente seguro hasta que la pandemia se termine a nivel global”, agregó. En otro pasaje de su mensaje, el mandatario remarcó que la cantidad a enviarse multiplica por cinco “la mayor cantidad de dosis donada por cualquier país del mundo”. Y en un mensaje a China y Rusia -”se ha discutido que buscan influenciar al mundo con sus vacunas”, dijo- aseguró que el país “no usará las dosis para conseguir favores”.
La administración de Biden aún no ha especificado qué países recibirán las vacunas, pero ha señalado que Washington hará todo lo posible para ayudar a India a hacer frente al recrudecimiento de la pandemia. También dijo que el criterio de distribución será decidido junto al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud, que coordina el esfuerzo global para asegurar que esta se haga de manera equitativa.
“Junto a ellos nos aseguraremos de que se distribuyan de una manera que sea equitativa y siga los lineamientos científicos y las estadísticas de salúd pública”, indicó, y anticipó que espera hacer nuevos anuncios sobre el tema en el marco de la reunión del G7 en el Reino Unido, que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de junio y será el primer viaje al extranjero de su presidencia.
El anuncio ocurre cuando se ha incrementado la presión sobre la administración Biden para que use su gran excedente de inmunizantes para ayudar a otros países, ya que la campaña de vacunación en Estados Unidos ha logrado un avance significativo, al punto que la oferta de vacunas comienza a superar su demanda.
En concreto, en la última semana, de media se vacunaron cada día 1,9 millones de personas, lo que supone un gran descenso respecto al pico de 3,38 millones que se registró en abril, de acuerdo a datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Según cifras de los CDC, más de 157 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras que aproximadamente 123 millones se encuentran completamente inoculadas. Biden indicó que el martes más del 60 por ciento de la población adulta tendrá al menos una dosis, y pidió continuar con los esfuerzos para llegar al 70 por ciento para el 4 de julio.
Este lunes la UNICEF indicó que las naciones del G7 y de la Unión Europea pueden permitirse donar más de 150 millones de vacunas a los países necesitados sin comprometer sus propios objetivos.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.