
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, confirmó este lunes que su administración enviará 20 millones de dosis más que las originalmente anunciadas a terceros países durante las próximas semanas, elevando el total a 80 millones.
Internacionales“La cifra representa el 13 por ciento de todas las vacunas producidas en los Estados Unidos”, aseguró el mandatario.
En una declaración desde la Casa Blanca, Biden explicó que las 60 millones de dosis originales serán de AstraZeneca -cuya aplicación aún no ha sido autorizada en el país- y 20 millones adicionales vendrán de los tres laboratorios que sí han recibido el visto bueno por parte de las autoridades sanitarias: Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson.
Las del laboratorio anglo-sueco, no obstante, solo serán enviadas cuando reciban la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
“Sabemos que Estados Unidos no estará completamente seguro hasta que la pandemia se termine a nivel global”, agregó. En otro pasaje de su mensaje, el mandatario remarcó que la cantidad a enviarse multiplica por cinco “la mayor cantidad de dosis donada por cualquier país del mundo”. Y en un mensaje a China y Rusia -”se ha discutido que buscan influenciar al mundo con sus vacunas”, dijo- aseguró que el país “no usará las dosis para conseguir favores”.
La administración de Biden aún no ha especificado qué países recibirán las vacunas, pero ha señalado que Washington hará todo lo posible para ayudar a India a hacer frente al recrudecimiento de la pandemia. También dijo que el criterio de distribución será decidido junto al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud, que coordina el esfuerzo global para asegurar que esta se haga de manera equitativa.
“Junto a ellos nos aseguraremos de que se distribuyan de una manera que sea equitativa y siga los lineamientos científicos y las estadísticas de salúd pública”, indicó, y anticipó que espera hacer nuevos anuncios sobre el tema en el marco de la reunión del G7 en el Reino Unido, que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de junio y será el primer viaje al extranjero de su presidencia.
El anuncio ocurre cuando se ha incrementado la presión sobre la administración Biden para que use su gran excedente de inmunizantes para ayudar a otros países, ya que la campaña de vacunación en Estados Unidos ha logrado un avance significativo, al punto que la oferta de vacunas comienza a superar su demanda.
En concreto, en la última semana, de media se vacunaron cada día 1,9 millones de personas, lo que supone un gran descenso respecto al pico de 3,38 millones que se registró en abril, de acuerdo a datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Según cifras de los CDC, más de 157 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras que aproximadamente 123 millones se encuentran completamente inoculadas. Biden indicó que el martes más del 60 por ciento de la población adulta tendrá al menos una dosis, y pidió continuar con los esfuerzos para llegar al 70 por ciento para el 4 de julio.
Este lunes la UNICEF indicó que las naciones del G7 y de la Unión Europea pueden permitirse donar más de 150 millones de vacunas a los países necesitados sin comprometer sus propios objetivos.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.