
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El laboratorio estadounidense desmintió el pronunciamiento de la presidenta del PRO y descartó haber recibido "peticiones de pagos indebidos" por parte del Ministerio de Salud argentino.
NacionalesLa presidenta del PRO, Patricia Bullrich, acusó en las últimas horas al Gobierno nacional de haber solicitado sobornos a la farmacéutica Pfizer para que llegaran las vacunas contra el coronavirus al país. Sus dichos desataron una nueva polémica política y fue la empresa la que salió a desmentir las aseveraciones de la líder opositora.
"Los argentinos ya deberíamos estar vacunados: 4.500 compatriotas participaron de las pruebas de Pfizer en 2020, que nos aseguraba comprar 14 millones de dosis anticipadas de la vacuna. Pfizer acudió al Ministerio de Salud y presentó su contrato el año pasado. González García no lo aceptó; no quiso comprar vacunas Pfizer. ¿Por qué? Porque delegó la negociación en una ex empleada de Sigman: Sofía Tarragona. Usar un intermediario es la matriz de la corrupción K: poner un amigo que hace el trabajo sucio. Ese es el hecho de corrupción", remarcó la referente de Juntos por el Cambio a través de su cuenta de Twitter.
El laboratorio estadounidense Pfizer desmintió en horas de la tarde de este lunes el pronunciamiento de Bullrich sobre la existencia de un supuesto pedido de coimas del Gobierno argentino para la provisión de la vacuna contra el coronavirus, y negó también la existencia de "intermediarios o representantes".
El comunicado de la compañía llegó en pleno enfrentamiento entre Bullrich con Ginés González García, a quien había vuelto a acusar de pedir coimas en la negociación para la compra de sus vacunas, ante lo que el ex ministro de Salud anunció que iba a denunciar ante la Justicia a la titular del PRO.
Pfizer aseguró en su breve texto que "no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento" y que "por otro lado, no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de vacunas Covid-19".
El pronunciamiento de la empresa norteamericana, a través de su filial en Buenos Aires, llegó 12 horas después de las palabras que pronunció Bullrich contra González García durante una entrevista con un canal de cable el domingo por la noche.
"La actitud de González García fue intentar tener un retorno, eso el presidente (Alberto Fernández) no lo ignoraba", había sostenido la ex ministra de Seguridad de la gestión de Mauricio Macri.
Además Bullrich planteó que el ex funcionario solicitó en las conversaciones con Pfizar que debían colocar al empresario Hugo Sigman como intermediario de la operación.
Este lunes por la mañana, llegó la respuesta de González García, quien fue consultado en una entrevista televisiva y afirmó: "Si me preguntan como estoy, estoy mal. Si me preguntan que voy a hacer, le digo, voy a hacer denuncia (...) denuncia penal, denuncia civil y todo lo que sea necesario porque una barbaridad de este tipo la voy a dejar pasar".
Posteriormente, se conoció el comunicado de Pfizer, empresa que se encuentra sujeta a las leyes estadounidenses; entre ellas, la llamada "ley de Prácticas Corruptas Cometidas en el Extranjero" que obliga a reportar ante las autoridades de ese país cualquier pago o intento de pago indebido.
Y en ese marco, la legislación estadounidense establece sanciones tanto para las empresas involucradas en el pago de sobornos, como así también para aquellas empresas, sean estadounidenses o de un tercer país, pero que cotizan en alguna bolsa de Estados Unidos.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.