
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Alquilaban una casa donde grababan videos para las redes sociales. Entre los imputados están “La Chabona” y “Kiko” de zona Sur. Se los acusa de infringir el artículo 205 del Código Penal que rige en torno a las restricciones tomadas para frenar el avance del COVID-19, delito para el que se prevén penas de entre seis meses y dos años de prisión. La fiscalía les secuestró los celulares y los llamará a indagatoria en los próximos días.
NacionalesDesde el 4 de junio, Córdoba está en Fase 1 por catorce días. Así lo dispuso el Gobernador Juan Schiaretti, después de que la provincia registrara más de 5 mil casos de coronavirus en un solo día y una alta ocupación de camas de terapia intensiva. A partir de esa fecha rigen restricciones que prohíben, entre otras cosas, todo tipo de reunión social o familiar, tanto en lugares públicos como privados, además del impedimento de circular entre las 20 y las 6 de la mañana.
En ese contexto, el sábado 12 de junio a la noche la policía detuvo a trece youtubers e “influencers”, entre ellos “La Chabona”, “Kiko” de zona Sur, Owin, “la voz del perreo” y “El Joker argentino Corazón de Seda”. El motivo: se juntaron en un domicilio ubicado en Villa Carlos Paz a filmar un reality show.
Según pudo saber Infobae, la detención fue ordenada por la fiscal del Tercer Turno de Villa Carlos Paz, Jorgelina Gómez. Fue después de recibir varias denuncias de algunos vecinos, que la funcionaria judicial decidió allanar la vivienda ubicada en el barrio Villa del Lago. “Allí se encontraban alojadas trece personas que participaban de un reality show a través de las redes sociales”, informó el portal cordobés Hoy Día. Fueron imputados por infringir el artículo 205 del Código Penal que rige en torno a las restricciones tomadas para frenar el avance del coronavirus, delito para el que se prevén penas de entre seis meses y dos años de prisión.
De acuerdo a lo informado por medios locales, también fueron imputados Christian Manzanelli, abogado y manager; y Roberto Tegano, conocido empresario inmobiliario y propietario de la vivienda.
Fuentes de la investigación explicaron a Infobae que todos los participantes fueron detenidos y liberados a la madrugada del domingo. “La fiscalía les secuestró los celulares y los llamará a indagatoria en los próximos días”, indicaron. Entre los aspectos a esclarecer por parte de la fiscalía está la forma en que estas personas ingresaron a la provincia y/o se trasladaron a la ciudad de Villa Carlos Paz, ya que las normativas vigentes prohíben la circulación interdepartamental.
Asimismo indicaron que, entre los videos analizados, se identificó a otras personas que podrían ser imputadas dentro de poco. Entre ellas estaría el youtuber uruguayo Yao Cabrera quien, a fines de mayo, fue imputado por el delito de usurpación de la denominada mansión WI-FI: una vivienda ubicada en una zona residencial de la Villa cordobesa.
Aunque él mismo se ocupó de desmentirlo a través de distintas historias que subió a su cuenta de Instagram, allegados a la fiscal del caso no descartan su presencia en la casa que se allanó el sábado, “donde había cerca de 35 personas”.
Yao Cabrera, quien cuenta con más de 6 millones de suscriptores en la red social de videos, fue detenido en diciembre de 2020 por organizar fiestas clandestinas en el country San Marcos de Escobar. Ese día, Cabrera y otros 32 jóvenes, entre lo que se encontraban menores de edad, fueron trasladados a una dependencia policial acusados de violar el aislamiento preventivo por la pandemia de coronavirus y hasta esta noche permanecía detenido.
El operativo se concretó tras la orden del Juzgado Federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay. Según señalaron fuentes del caso, los efectivos secuestraron: 24 celulares, 5 notebooks, más de 13.000 dólares, cheques y 65 gramos de cogollos de marihuana. El allanamiento estuvo a cargo de la división especial de la fuerza federal llamada “Grupo Albatros”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.