
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
El Papa analizó el impacto por la disminución de las horas de trabajo en los últimos años y el golpe de la pandemia en la economía.
InternacionalesEl papa Francisco envió hoy un mensaje a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que afirmó que "a veces, al hablar de propiedad privada", se olvida que "es un derecho secundario", al tiempo que habló de la reconstrucción de las economías tras la pandemia.
"A veces, al hablar de propiedad privada olvidamos que es un derecho secundario, que depende de este derecho primario, que es el destino universal de los bienes", sostuvo el sumo pontífice en el mensaje por videoconferencia para la cumbre que se desarrolla en Ginebra.
El Papa analizó el impacto por la disminución de las horas de trabajo en los últimos años y el golpe de la pandemia en la economía e hizo un llamado a aprovechar este momento "crucial de la historia social y económica", según definió, para un trabajo común de empresarios, sindicatos, y dirigentes políticos.
En uno de los tramos de su discurso, señaló las dificultades que tuvieron las empresas para salir adelante, "algunas corriendo el riesgo de quiebra total o parcial", ya que en 2020 se produjo "una pérdida de empleo sin precedentes", según publicó Vatican News.
En su mensaje, Francisco afirmó que "la actividad empresarial es esencialmente una noble vocación orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos".
Y, en esa línea, sostuvo -cómo ya lo había hecho en su encíclica Fratelli Tutti- que junto al derecho de propiedad privada "existe el derecho previo y precedente de la subordinación de toda propiedad privada al destino universal de los bienes de la tierra y, por tanto, el derecho de todos a su uso".
"Deberíamos seguir ejerciendo un especial cuidado del bien común", subrayó la máxima autoridad de la Iglesia Católica en otro tramo de su mensaje a la cumbre de la OIT.
Por otro lado, sostuvo que una vez superada la pandemia de Covid-19 la reconstrucción de la economía a nivel mundial debe apuntar a tener "condiciones laborales decentes y dignas" para los trabajadores, al tiempo que defendió el "derecho de la sindicalización" como un elemento central.
"Los sindicatos son una expresión del perfil profético de la sociedad. Los sindicatos nacen y renacen cada vez que, como los profetas bíblicos, dan voz a los que no la tienen", afirmó el pontífice, aunque advirtió: "Cuando un sindicato se corrompe, ya esto no lo puede hacer, y se transforma en un estatus de pseudo patrones, también distanciados del pueblo".
El Papa puso de relieve también las necesidades de los migrantes y los trabajadores más vulnerables, particularmente los de la economía informal, y criticó que muchas veces esos sectores quedan afuera de los planes nacionales de salud.
En el contexto de la pandemia, Francisco consideró que eso "complica la detección temprana, la realización de pruebas, el diagnóstico, el rastreo de contactos y la búsqueda de atención médica por el COVID-19 para los refugiados y los migrantes y, por lo tanto, aumenta el riesgo de que se produzcan brotes entre esas poblaciones".
Además se refirió a las necesidades de las necesidad de los trabajadores informales y sostuvo que "es muy necesario garantizar que la asistencia social llegue a la economía informal y preste especial atención a las necesidades particulares de las mujeres y de las niñas".
"En este momento de reflexión, en el que tratamos de modelar nuestra acción futura y de dar forma a una agenda internacional post COVID-19, deberíamos prestar especial atención al peligro real de olvidar a los que han quedado atrás", sostuvo Francisco.
Al respecto, agregó: "Corren el riesgo de ser atacados por un virus peor aún del Covid-19: el de la indiferencia egoísta. O sea, una sociedad no puede progresar descartando. Este virus se propaga al pensar que la vida es mejor si es mejor para mí, y que todo estará bien si está bien para mí".
"Así se comienza y se termina seleccionando a una persona en lugar de otra, descartando a los pobres, sacrificando a los dejados atrás en el llamado 'altar del progreso'. Y es toda una dinámica de constitución de nuevas élites a costa del descarte de mucha gente y de muchos pueblos", abundó.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.