
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que el primer vuelo de la empresa aérea saldría el próximo viernes rumbo a Beijing.
NacionalesEl Gobierno nacional ultima los detalles para enviar en los próximos días 10 vuelos a China con el objetivo de traer al país 8 millones de dosis de Sinopharm.
Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas saldría el próximo viernes rumbo a Beijing.
El nuevo cargamento forma parte del contrato que el Ejecutivo nacional firmó días atrás con el laboratorio chino por la compra de un total de 24 millones de vacunas contra el coronavirus.
Según detallaron a Noticias Argentinas fuentes de la línea de bandera, los nueve vuelos restantes saldrían desde el próximo 7 de julio "todos seguidos, uno por día".
En esa línea, puntualizaron que cada vuelo traería "800 mil dosis", porque es "la distribución más lógica" en referencia al total de vacunas que deben arribar al país en esta primera entrega.
Además, explicaron que la cantidad de dosis que se pueden transportar en cada vuelo dependen de "cómo las empaca el laboratorio".
El pasado 25 de junio, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó que el Ejecutivo nacional firmó un nuevo contrato con el laboratorio chino Sinopharm para adquirir 24 millones de nuevas dosis.
El contrato con el laboratorio chino estipula entregas de "8 millones de dosis en julio, 8 millones en agosto y 8 millones en septiembre".
De esta manera, las dosis que llegarán en los próximos meses se sumarán a las 6 millones de vacunas de Sinopharm que la Argentina recibió en los últimos meses, alcanzando así un total de 30 millones de dosis del laboratorio chino.
El nuevo cargamento se sumará a las casi 26 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas en la Argentina desde el inicio del plan de vacunación.
Desde que comenzó el operativo de inmunización para combatir la pandemia de Covid-19 llegaron al país 25.706.730 dosis, de las cuales 10.124.830 (el 39,39 por ciento del total) fueron Sputnik V, procedentes de Rusia.
En ese contexto, ayer arribó al país un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú con 350.000 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V que permitirá en los próximos días completar los esquemas de vacunación.
De las 25.706.730 dosis que llegaron hasta el momento al país, 10.124.830 corresponden a Sputnik V, (8.234.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6 millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 24.928.991 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 20.823.408: 16.750.055 personas recibieron la primera dosis y 4.073.353 ya cuentan con el esquema completo.
Escrito por Marina Devita
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.