
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
a viróloga china Li-Meng Yan, que escapó de China para refugiarse en Estados Unidos en abril del año pasado, repitió sus denuncias contra el régimen chino y el origen del nuevo coronavirus. En este sentido, insistió en que fue creado en el laboratorio de Wuhan, ciudad que aloja al Instituto de virología y donde se reportó el primer brote de Covid-19.
InternacionalesLa experta habló sobre el tema en una entrevista con el periodista Tucker Carlson, de la cadena Fow News, donde había aparecido por primera vez en 2020 y había realizado sus primeras denuncias mediáticas.
"El virus vino de un laboratorio en Wuhan, y fue hecho por los militares en base a virus modificados de murciélagos, y luego difundidos tras ser modificados", aseguró. De acuerdo a su testimonio frente al conductor del programa, ella comenzó a estudiar el virus en diciembre desde Hong Kong y estuvo en contacto con otros virólogos que estaban en china continental y tenían más información del tema.
"En diciembre de 2019 fui incorporada en secreto por mi supervisor, el virólogo Leo Poon que trabaja con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta investigación secreta sobre la neumonía de Wuhan. Pronto, mi trabajo involucraba a médicos chinos, investigadores y hasta CDC, también civiles que reunían información, combinada con mi conocimiento. Descubrí finalmente que este virus es de un laboratorio", indicó.
A su vez, la investigadora aseguró lamentarse de no haya dado en ese entonces ninguna información sobre los primeros casos. "Pero mi laboratorio tiene la referencia de la OMS, significa que tiene que vigilar este tipo de emergencias en el área. Cuando sale el brote, vino un tipo de información. Hong Kong y la OMS necesitaban buscar información y no podían conseguirla de fuentes oficiales, y yo soy la investigadora enviada por ellos para hacer esta investigación", dijo la experta.
EN 2020, la OMS respondió que "mucha gente trabaja para ellos como consultores", aunque no tienen datos que acrediten que Yan o a Poon en su nómina. Además, los voceros negaron que la viróloga trabajara para un laboratorio de referencia de la organización especializado en virus y pandemias, tal como ella aseguró.
Durante la entrevista, la experta recordó que supervisor le advirtió que tenga mucho cuidado en su trabajo. "Me dijo que no toque las líneas rojas, eso significa los principios invisibles, sino sería responsable", reveló; estaba haciendo referencia a posibles represalias del régimen chino si hacía demasiadas preguntas o incomodaba a los altos funcionarios.
También denunció a su marido
La investigadora china también reveló que su marido podría estar persiguiéndola. La científica afirmó que, antes de que ella se fuera de China, su pareja intentaba perjudicarla para evitar que esto sucediera. Según reveló, su pareja estaría en Estados Unidos con una visa de dos años.
En este sentido, Yan sostuvo que el hombre podría estar trabajando con el Partido Comunista Chino para hacerla "desaparecer" por sus explosivas denuncias.
Cabe recordar que las denuncias públicas y mediáticas que ha hecho Li-Meng Yan han provocado que la Universidad de Hong Kong, donde se desempeñaba como científica, la haya eliminado de su página de internet y haya publicado un comunicado en el que informaba de que ya no es miembro del equipo.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.
También dijo que se negocia la posibilidad de un crédito stand by.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.