
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Las personas que llegaron a los colegios siguen votando después de las 18hs. El porcentaje superaba el 60%, según informó la Cámara Nacional Electoral en su cuenta de Twitter. La elección transcurre con absoluta normalidad.
NacionalesLas PASO 2021 para elegir candidatos a legisladores en todo el país cerraron hoy a las 18, luego de una jornada que transcurrió con normalidad y en la que acudió un importante caudal de votantes a las urnas, en torno a la media histórica de los últimos años.
La Cámara Nacional Electoral informó a las 18 que a esa hora había acudido a votar el 67% de los inscriptos en el padrón de 34 millones de personas, aunque ese no es el porcentaje definitivo pues aún restaba el sufragio de ciudadanos que permanecían en las filas y llegaron antes de ese hora a los centros de votación .
Sucede que las circunstancias particulares planteadas por la pandemia de coronavirus, se registró un ritmo más lento de votación. Por ello, las autoridades electorales de algunos distritos, como la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, dispusieron que se entregaran números a las personas que estaban en las filas aún después de las seis de la tarde para que pudieran sufragar.
La Directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, informó que "no se registraron incidentes" y ratificó que las personas que llegaran hasta las 18 iban a poder sufragar sin inconvenientes.
Quiodo agradeció "a los delegados y delegadas de la Justicia Electoral y a los miembros del Comando General Electoral" quienes en esta elección "velan por la seguridad de los comicios y están supervisado el cumplimiento del protocolo sanitario en esta elección tan particular e histórica que está viviendo el país".
También destacó que la elección se desarrolló "con total normalidad en todo el territorio argentino" y "sin incidentes". Luego felicitó "especialmente a la ciudadanía, al pueblo argentino, que una vez más, volcándose masivamente a las urnas, ha reafirmado su compromiso con el sistema democrático".
Dijo a su vez que la población "en un ejemplo de civismo" y está "cumpliendo con los protocolos" de la "distancia social, el uso de tapabocas y de alcohol en gel en los establecimientos".
Los principales dirigentes del oficialismo y de la oposición destacaron el cumplimiento del protocolo sanitario dispuesto por el Gobierno nacional y llamaron a asistir a las urnas para "fortalecer la democracia y las instituciones".
De acuerdo con información de la justicia electoral, sólo se reportaron algunas demoras por la ausencia de autoridades de mesa en diferentes distritos.
El presidente Albero Fernández emitió su sufragio a las 9.30 en la Universidad Católica Argentina (UCA), de Puerto Madero, desde donde declaró que en cada acto eleccionario "se hace más fuerte la democracia" y celebró que las primarias se desarrollen "con tranquilidad, en paz y ordenadamente".
Fernández asistió a votar en compañía de su pareja, Fabiola Yañez y, luego de formular breves declaraciones a la prensa se dirigió hacia la Residencia de Olivos. Luego almorzó en un restorán del barrio de Boedo con su amigo y precandidato a diputado nacional Leandro Santoro, donde reiteró los conceptos vertidos antes.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner votó en la Escuela 19 de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
En varios lugares, por primera vez, como parte de las restricciones sanitarias por la pandemia, los medios de prensa no pudieron presenciar el momento de la emisión del sufragio de los candidatos en el interior de los sitios de votación y debieron aguardar la salida en las afueras de los establecimientos para tomar contacto con los postulantes.
El primero de los precandidatos por el oficialismo en emitir su voto esta mañana fue Leandro Santoro, quien aspira a una banca nacional por el Frente de Todos (FdT) por la CABA , y llamó a todos los ciudadanos a no dejar de votar para contribuir a "fortalecer el sistema", al retirarse del Colegio Mater Ter Admirabilis donde estuvo junto a una de sus hijas.
Victoria Tolosa Paz, la precandidata a diputada por el FdT en la provincia de Buenos Aires, votó en la ciudad de La Plata, donde coincidió con los pedidos a los ciudadanos para ir a las urnas a "expresarse y fortalecer la democracia".
Desde Juntos por el Cambio, la precandidata a diputada nacional por CABA María Eugenia Vidal fue la primera de su espacio en sufragar en la Escuela Nacional de Bibliotecarios de la calle Agüero 2502, donde declaró que estas PASO constituyen "un primer paso para definir el equilibrio en el Congreso".
Previamente, Vidal compartió un desayuno con los principales dirigentes de Juntos por el Cambio como la presidenta de PRO, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional Martín Lousteau.
El expresidente Mauricio Macri fue a votar a una escuela del barrio de Palermo, desde donde también pidió a la ciudadanía que "vayan a votar" al asegurar que "es un día importante para nuestro futuro" y afirmó que "los protocolos que están en marcha son muy seguros".
El precandidato a diputado nacional por Juntos en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli pidió a la ciudadanía "que vaya y vote, que sea un acto cívico que se desenvuelva con normalidad y que lo hagan con toda su vocación y ganas", al brindar una conferencia de prensa en el partido de Tigre, donde sufragó, junto a parte de los integrantes de la lista que encabeza y su equipo de campaña, acompañados también por Rodríguez Larreta.
Uno de los últimos en votar, cerca de las 17, en el barrio porteño de Retiro, aunque es precandidato a diputado nacional bonaerense de Dar el paso en Juntos, fue el neurocientífico Facundo Manes.
Estas PASO constituyen la primera prueba electoral para las fuerzas políticas tras el inicio de la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, y el primer test sobre los primeros dos años de gestión del presidente Alberto Fernández.
Los argentinos eligen a los candidatos que los representarán para renovar en la elección legislativa del 14 de noviembre la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, un total de 24 de las 72 plazas.
De las 257 bancas de la Cámara baja, se renovarán 127, el 48 por ciento de los cuales pertenece a JxC, que arriesga 60 escaños, el 41% al FdT (51 bancas) y los bloques intermedios, 15 lugares.
La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de las plazas que se juegan este año, las de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán.
Un total de 100 mil urnas fueron distribuidas en todo el país por el Correo Argentino en medio de estrictas medidas sanitarias en las que se incorporó la figura de facilitadores, con la colaboración de personal militar y de las fuerzas de seguridad para garantizar el cumplimiento del uso del barbijo, la distancia social y la higiene de manos.
Con algo más del 51% de la población mayor de 18 años con su esquema de vacunación completo, las autoridades electoral recomendaron no obstante extremar los cuidados a la hora de votar.
El protocolo sanitario de prevención COVID-19 dispuso una serie de medidas para que se respete el distanciamiento, el uso del barbijo y la higiene de manos en cada uno de los centros de votación.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.