
Banco Central lanza moneda FIFA 2026 y borra a Maradona del homenaje histórico
La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.


Las personas que llegaron a los colegios siguen votando después de las 18hs. El porcentaje superaba el 60%, según informó la Cámara Nacional Electoral en su cuenta de Twitter. La elección transcurre con absoluta normalidad.
Nacionales
NoticlickLas PASO 2021 para elegir candidatos a legisladores en todo el país cerraron hoy a las 18, luego de una jornada que transcurrió con normalidad y en la que acudió un importante caudal de votantes a las urnas, en torno a la media histórica de los últimos años.
La Cámara Nacional Electoral informó a las 18 que a esa hora había acudido a votar el 67% de los inscriptos en el padrón de 34 millones de personas, aunque ese no es el porcentaje definitivo pues aún restaba el sufragio de ciudadanos que permanecían en las filas y llegaron antes de ese hora a los centros de votación .
Sucede que las circunstancias particulares planteadas por la pandemia de coronavirus, se registró un ritmo más lento de votación. Por ello, las autoridades electorales de algunos distritos, como la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, dispusieron que se entregaran números a las personas que estaban en las filas aún después de las seis de la tarde para que pudieran sufragar.
La Directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, informó que "no se registraron incidentes" y ratificó que las personas que llegaran hasta las 18 iban a poder sufragar sin inconvenientes.
Quiodo agradeció "a los delegados y delegadas de la Justicia Electoral y a los miembros del Comando General Electoral" quienes en esta elección "velan por la seguridad de los comicios y están supervisado el cumplimiento del protocolo sanitario en esta elección tan particular e histórica que está viviendo el país".
También destacó que la elección se desarrolló "con total normalidad en todo el territorio argentino" y "sin incidentes". Luego felicitó "especialmente a la ciudadanía, al pueblo argentino, que una vez más, volcándose masivamente a las urnas, ha reafirmado su compromiso con el sistema democrático".
Dijo a su vez que la población "en un ejemplo de civismo" y está "cumpliendo con los protocolos" de la "distancia social, el uso de tapabocas y de alcohol en gel en los establecimientos".
Los principales dirigentes del oficialismo y de la oposición destacaron el cumplimiento del protocolo sanitario dispuesto por el Gobierno nacional y llamaron a asistir a las urnas para "fortalecer la democracia y las instituciones".
De acuerdo con información de la justicia electoral, sólo se reportaron algunas demoras por la ausencia de autoridades de mesa en diferentes distritos.
El presidente Albero Fernández emitió su sufragio a las 9.30 en la Universidad Católica Argentina (UCA), de Puerto Madero, desde donde declaró que en cada acto eleccionario "se hace más fuerte la democracia" y celebró que las primarias se desarrollen "con tranquilidad, en paz y ordenadamente".
Fernández asistió a votar en compañía de su pareja, Fabiola Yañez y, luego de formular breves declaraciones a la prensa se dirigió hacia la Residencia de Olivos. Luego almorzó en un restorán del barrio de Boedo con su amigo y precandidato a diputado nacional Leandro Santoro, donde reiteró los conceptos vertidos antes.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner votó en la Escuela 19 de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
En varios lugares, por primera vez, como parte de las restricciones sanitarias por la pandemia, los medios de prensa no pudieron presenciar el momento de la emisión del sufragio de los candidatos en el interior de los sitios de votación y debieron aguardar la salida en las afueras de los establecimientos para tomar contacto con los postulantes.
El primero de los precandidatos por el oficialismo en emitir su voto esta mañana fue Leandro Santoro, quien aspira a una banca nacional por el Frente de Todos (FdT) por la CABA , y llamó a todos los ciudadanos a no dejar de votar para contribuir a "fortalecer el sistema", al retirarse del Colegio Mater Ter Admirabilis donde estuvo junto a una de sus hijas.
Victoria Tolosa Paz, la precandidata a diputada por el FdT en la provincia de Buenos Aires, votó en la ciudad de La Plata, donde coincidió con los pedidos a los ciudadanos para ir a las urnas a "expresarse y fortalecer la democracia".
Desde Juntos por el Cambio, la precandidata a diputada nacional por CABA María Eugenia Vidal fue la primera de su espacio en sufragar en la Escuela Nacional de Bibliotecarios de la calle Agüero 2502, donde declaró que estas PASO constituyen "un primer paso para definir el equilibrio en el Congreso".
Previamente, Vidal compartió un desayuno con los principales dirigentes de Juntos por el Cambio como la presidenta de PRO, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional Martín Lousteau.
El expresidente Mauricio Macri fue a votar a una escuela del barrio de Palermo, desde donde también pidió a la ciudadanía que "vayan a votar" al asegurar que "es un día importante para nuestro futuro" y afirmó que "los protocolos que están en marcha son muy seguros".
El precandidato a diputado nacional por Juntos en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli pidió a la ciudadanía "que vaya y vote, que sea un acto cívico que se desenvuelva con normalidad y que lo hagan con toda su vocación y ganas", al brindar una conferencia de prensa en el partido de Tigre, donde sufragó, junto a parte de los integrantes de la lista que encabeza y su equipo de campaña, acompañados también por Rodríguez Larreta.
Uno de los últimos en votar, cerca de las 17, en el barrio porteño de Retiro, aunque es precandidato a diputado nacional bonaerense de Dar el paso en Juntos, fue el neurocientífico Facundo Manes.
Estas PASO constituyen la primera prueba electoral para las fuerzas políticas tras el inicio de la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, y el primer test sobre los primeros dos años de gestión del presidente Alberto Fernández.
Los argentinos eligen a los candidatos que los representarán para renovar en la elección legislativa del 14 de noviembre la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, un total de 24 de las 72 plazas.
De las 257 bancas de la Cámara baja, se renovarán 127, el 48 por ciento de los cuales pertenece a JxC, que arriesga 60 escaños, el 41% al FdT (51 bancas) y los bloques intermedios, 15 lugares.
La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de las plazas que se juegan este año, las de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán.
Un total de 100 mil urnas fueron distribuidas en todo el país por el Correo Argentino en medio de estrictas medidas sanitarias en las que se incorporó la figura de facilitadores, con la colaboración de personal militar y de las fuerzas de seguridad para garantizar el cumplimiento del uso del barbijo, la distancia social y la higiene de manos.
Con algo más del 51% de la población mayor de 18 años con su esquema de vacunación completo, las autoridades electoral recomendaron no obstante extremar los cuidados a la hora de votar.
El protocolo sanitario de prevención COVID-19 dispuso una serie de medidas para que se respete el distanciamiento, el uso del barbijo y la higiene de manos en cada uno de los centros de votación.

La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.

La Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales emitió recomendaciones para organizadores de eventos y para particulares sobre la reproducción de música y el pago de derechos de autor.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El operativo se realizó en Chubut, donde detectaron el millonario monto sin aval legal en distintas partes del vehículo. El conductor, oriundo de La Pampa, quedó notificado en una causa por presunto Lavado de Activos.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

En las primeras elecciones con Boleta Única de Papel (BUP) votó el 66%. Es la participación más baja desde el retorno de la democracia.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El ciclón avanza lentamente con pronóstico de inundaciones severas y deslizamientos de tierra, mientras las autoridades instan a la población a buscar refugio. Ya se reportaron víctimas mortales en Haití y República Dominicana

La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.

