
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Alberto Fernández anunciará una serie de medidas que buscan recuperar el voto de la clase media de cara a las elecciones generales de noviembre.
NacionalesTras los resultados que se conocieron de las elecciones PASO y la dura derrota del kirchnerismo, Alberto Fernández busca revertir la situación de cara a las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.
En ese sentido, este jueves y antes de viajar el viernes a México para reunirse con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Alberto Fernández anunciará una serie de medidas orientadas a recuperar el poder adquisitivo de los salarios, el consumo y la actividad económica.
Y es que el primer análisis que se hacen dentro del Frente de Todos es que la crisis económica -también fomentada por la pandemia- fue la principal razón por la que mucha gente no optó votar por el oficialismo. En ese sentido, las medidas buscan dar respuesta a esta situación.
La clase media, la más golpeada
Esto es algo que saben al interior del oficialismo y las medidas que se anunciarán por parte del presidente este jueves buscan incentivar los salarios, el consumo y las ganancias en pos de recuperar el voto de la clase media.
Y si bien saben que las prioridades también corren por parte de las clases más desprotegidas, recuperar el poder adquisitivo de la clase media será un envión importante para no perder más terreno en las próximas elecciones.
Y aunque saben que la inflación, en términos económicos, es la gran preocupación de los argentinos, el margen de maniobra es mínimo de cara al 14 de noviembre, teniendo en cuenta que un cambio en este sentido demorará mucho más tiempo en reflejarse que apenas dos meses que quedan hasta las elecciones.
Las medidas que se anunciarán
Serán tres ejes:
-Salarios
-Ganancias
-Consumo
Respecto a los salarios, lo que se busca desde el oficialismo es un aumento adicional para el sueldo mínimo, que en este momento es de $29.160.
Teniendo presente que más de 6 millones de personas se ven afectadas por el salario mínimo, vital y móvil (SMVyM), esta medida marcará un piso para los ingresos de aquellas personas que lo perciban y también funcionará como una referencia para el sector informal de trabajo.
Asimismo, el aumento del SMVyM también sentará las bases de los montos que perciben las personas con planes sociales, tales como el Potencia Trabajo, que abarca a más de 1 millón de argentinos.
Los docentes también se verán atravesados por esta medida, dado que si bien se había pensado un aumento del 10% adicional al 35% ya otorgado, se analiza desde el oficialismo subir a un 15% para hacerle más frente a la inflación.
También se hablará de una reapertura de las paritarias. La última proyección en el Presupuesto 2020 había arrojado un 29% de aumento.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y jubilaciones serán dos ejes que también tendrán medidas en los próximos anuncios del Presidente.
Respecto a las ganancias, los anuncios se centrarán en el nuevo piso para comenzar a pagar el impuesto. Este será de $180.000 para ingresos brutos.
Esto implica que en menos de un trimestre se eleve por segunda vez este piso, con la idea de un millón de empleados no se vean afectados por el impuesto, teniendo presente las renegociaciones de las paritarias y por ende su consecuente suba de sus ingresos.
Y referente al consumo, se busca que haya más plata en el bolsillo de los argentinos y que esto incentive la actividad económica.
En ese sentido, las medidas del Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 30 alcanzarán a nuevos rubros, potenciando así los consumos y estarán también orientados a algunos sectores de la industria nacional.
También se está evaluando la extensión del programa PreViaje, que el próximo miércoles 15 estaría venciendo. La idea sería fomentar así al sector turístico.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.