
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Los beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo e Inserción Laboral podrán continuar sus carreras en el mercado laboral formal, previa capacitación.
NacionalesEl Gobierno oficializó la iniciativa para que los planes sociales puedan transformarse en empleo formal y genuino, iniciativa que puede alcanzar a cerca de un millón de personas. En el Boletín Oficial se publicó el Decreto 711/2021, que había sido anunciado días atrás por el presidente Alberto Fernández.
La política impulsada busca que los beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo e Inserción Laboral podrán insertarse en el mercado laboral formal. De esta forma, el Gobierno cumplió con una de las promesas que había hecho tras la derrota de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El decreto establece que los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social tienen que convertir las prestaciones de los beneficiarios en incentivos de contratación en trabajo registrado asalariado privado. De esta manera, los beneficiarios que reciban los programas de ayuda social Potenciar Trabajo e Inserción Laboral van a recibir la capacitación que les permitirá acceder a un empleo en relación de trabajo formal.
En una primera etapa convivirán el sistema de prestación monetaria de los programas oficiales con el salario, o cubrir parte del costo del empleador durante el período que se defina. Para que se cumpla esa conversión se requerirán modificaciones en el Programa de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo local "Potenciar Trabajo" y del Programa de Inserción Laboral creado por el Ministerio de Trabajo.
El Gobierno propone que estos planes sociales se transformen en mecanismos que incentiven la incorporación de trabajadores al empleo asalariado registrado. En el caso de que el período de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social se encuentre entre los 8 y los 12 meses dentro de los 2 años anteriores al cese del contrato laboral, los trabajadores podrán optar entre la posibilidad de reingresar al programa de origen o acceder a la prestación por desempleo.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.