
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.


El Gobierno Provincial comenzó a fiscalizar supermercados, en el marco de la implementación del programa “Más Precios Cuidados”, dispuesto por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación. Hoy los controles se llevaron a cabo en comercios de Santa Rosa y General Pico.
Provinciales
NoticlickLa resolución del organismo nacional, a la que adhirió La Pampa, determina el congelamiento de precios de 1.432 productos, que retrotraen sus valores al 1° de octubre y permanecerán hasta el día 7 de enero de año próximo, en el marco de la Ley de Abastecimiento.
“Se está cumpliendo con el acuerdo firmado por el gobernador, Sergio Ziliotto, la semana pasada. En esta primeras recorrida notamos que hay un alto acatamiento de los comercios a la medida”, dijo a la Agencia Provincial de Noticias la directora de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
“Las fiscalizaciones se están llevando a cabo con la colaboración de la Dirección de Defensa del Consumidor acompañando las gestiones del Ministerio de la Producción, como miembro del Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI), en las principales ciudades de nuestra provincia. Empezamos en Santa Rosa y General Pico, donde seguiremos fiscalizando, pero también haremos lo propio en el resto de las localidades”, detalló.
La funcionaria también recordó a los consumidores “que puede faltar la señalización en góndola, con lo cual se sugiere ser cuidadosos al realizar las compras ya que puede existir el producto con el precio correspondiente en la góndola a pesar de la ausencia de la cartelería”.
Aconsejó consultar el listado de los precios en: www.argentina.gob.ar/precioscuidados , o también en la app del programa Precios Cuidados que se puede bajar en forma gratuita en cualquier celular. Desde ambas plataformas también se pueden hacer denuncias.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

El presidente Javier Milei detuvo su vuelo en Lima antes de continuar hacia Miami, donde participará del American Business Forum, y generó preocupación.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

