
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado marginal dio un brinco importante este miércoles y alcanza un nuevo récord histórico. ¿Qué hará el Banco Central para frenarla?
NacionalesA medida que se acercan las elecciones legislativas del domingo, el dólar blue reafirma su raid alcista y hoy alcanzó un sorprendente nuevo récord de $205, ante una mayor presión dolarizadora.
La divisa negociada en el mercado marginal subió $5,50 respecto de la jornada anterior, en medio de más demanda y especulación de un mercado que está calculando qué ocurrirá a partir del lunes.
Se suman voces que señalan las dificultades del Gobierno para frenar una devaluación en las próximas semanas, pero el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó que se mantendrá el esquema actual de depreciación gradual del peso por detrás de la inflación.
El hecho de que la cotización blue haya logrado romper el techo de los $200 constituye una señal de alerta, coinciden analistas y consultoras.
En el mercado mayorista, plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, el billete verde es pactado a $100,14, con una ganancia mínima de tres centavos.
Además, la brecha cambiaria quiebra el techo del 100%, ahora en 104%, el margen más amplio desde noviembre de 2020.
Guzmán dijo que mantendrá su política de no devaluar en forma brusca el tipo de cambio oficial.
Las declaraciones se produjeron luego de que el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, reconoció que el tipo de cambio es uno de los temas en el que más se trabaja en las negociaciones con los técnicos del organismo multilateral.
El Fondo Monetario quiere saber cuál es el plan de salida gradual del cepo cambiario que está dispuesto a aplicar el gobierno.
En medio de lo que el mercado califica de "mamushka de cepos", porque las medidas de restricción se van superponiendo unas sobre otras, el Banco Central y la CNV ya impusieron unas 17 restricciones para tratar de frenar la sangría de reservas.
En los últimos días también se sumó la Unidad de Información Financiera (UIF), que advirtió a las sociedades de bolsa sobre la necesidad de supervisar al centavo las operaciones de CCL y MEP, y sobre todo la procedencia de los fondos.
En el mercado causaron sorpresa, además, las declaraciones de Guzmán, quien frente a un auditorio de empresarios dijo que "el Banco Central no ha perdido reservas. De hecho, las ha acumulado".
Un informe que hizo más ruido.
Según un informe del Estudio Broda que hizo ruido en el mercado, tras el pago al FMI de USD 1.900 millones el próximo 22 de diciembre, las reservas netas quedarían en famélicos USD 1.000 millones.
Es más, el reporte alerta que las "reservas liquidas propias disponibles serían USD 5.000 millones negativas.
Ante este escenario de escasez de divisas, en 2022 la Argentina tiene que pagar USD 19.000 millones (USD 4.000 vencen en marzo).
Sin plata ni financiamiento, el futuro económico se presenta cada vez más complejo y eso se refleja en las cotizaciones de la divisa.
El Gobierno continúa reclamando al Fondo dejar de lado el cobro de sobretasas para países más sobre endeudados que, según el Estudio Broda, representan unos USD 1.295 millones anuales.
También busca un acuerdo de más largo plazo, que por ahora los países que integran el organismo han decidido no tocar.
El dólar blue a $205, la brecha cambiaria en 104% y el Central teniendo que intervenir con bonos AL30 y GD30 para frenar la suba del "contado con liquidación", reflejan la debilitada situación del Gobierno frente a una posible corrida cambiaria.
Desde el Banco Central dicen que el lunes seguirá, como hasta ahora, la política de actualización del dólar oficial por debajo de la inflación.
Para el economista Rodrigo Álvarez, el Gobierno busca desterrar la idea extendida en el mercado de habrá saltos abruptos en el
tipo de cambio, y se inclina por mostrar que tiene las espaldas para una devaluación en cuotas.
Pero el economista alerta que "cuando vamos a las experiencias, la suavidad siempre es relativa a la velocidad de la inflación".
Para Alvarez, si el Gobierno quiere recuperar algo de todo el terreno perdido, "tendría que devaluar por encima del ritmo de la inflación varios meses".
El Central continúa en noviembre con su diaria intervención reguladora de liquidez en el mercado mayorista.
En noviembre acumula un saldo negativo de unos 142 millones de dólares.
Escrito por José Calero
Buenos Aires, NA
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.