
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
Especialistas coincidieron en que "al no haber datos epidemiológicos es imposible determinar si las vacunas son efectivas frente a esta nueva variante".
Internacionales"Desde que se detectó la variante Ómicron se está trabajando a contrarreloj para tener información sobre tres aspectos claves: contagiosidad, virulencia y posible evasión a la respuesta inmunológica conferida por las vacunas, indicó a Télam la bioquímica Daniela Hozbor.
Y continuó: "Lo que tenemos hasta ahora son datos de la actividad neutralizante de los sueros de las personas vacunadas, de personas que tuvieron antes la infección y de personas que tuvieron la infección y fueron vacunadas; esto se hace en el laboratorio y lo que indica es qué capacidad tienen los anticuerpos de evitar el ingreso del virus a las células".
Hozbor, investigadora de Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de La Plata, señaló que "los resultados no son alentadores porque se observa que la variante fue muy resistente a esa capacidad neutralizante".
La especialista añadió: "Lo que se observó es que en el caso del suero proveniente de una persona vacunada con un esquema heterólogo (vacunas diferentes) y de aquellos que recibieron la tercera dosis la reducción de anticuerpos neutralizantes es inferior; esto quiere decir que las dosis de refuerzos son necesarias frente a la Ómicron".
No obstante, Hozbor alertó que "la actividad neutralizante es sólo una de las partes de la respuesta inmune del organismo. Además de los anticuerpos tenemos inmunidad celular y eso es en el conjunto lo que nos da la protección frente al contagio, enfermedad severa y muerte; ese dato que surge del análisis en población real todavía no lo tenemos".
En el mismo sentido, el virólogo Humberto Debat -quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS)- sostuvo que "los primeros datos sobre neutralización podrían haber sido peores pero no son para nada buenos; hay un a baja dramática de la capacidad de los sueros de neutralizar esta variante que era esperable por el perfil de mutaciones que presenta".
Al destacar lo positivo de lo que se observó hasta ahora, Debat indicó que "el estudio de (Alex) Sigal (https://sigallab.net/) una de las cosas que probó es que el virus sigue usando el mismo receptor para ingresar a las células, que es el ACE2".
"Dada la cantidad de mutaciones que había se sospechaba que el virus podía haber encontrado otro camino para ingresar a las células; que eso no haya sucedido es una buena noticia"
Humberto Debat, virólogo
"Dada la cantidad de mutaciones que había se sospechaba que el virus podía haber encontrado otro camino para ingresar a las células; que eso no haya sucedido es una buena noticia", sostuvo.
Sin embargo, Debat advirtió que en este estudio "la baja en los perfiles de neutralización frente al suero de personas vacunadas es de alrededor de 40 veces con respecto a los virus de la primera ola".
"Esta es una reducción muy importante. Para dar una referencia, la variante Beta por ejemplo presentaba una disminución que oscilaba 8 o 10 veces dependiendo el estudio", sostuvo.
El investigador detalló que en el estudio de Sandra Ciesek (https://twitter.com/CiesekSandra/status/1468465347519041539) en el que se prueba la variante contra suero de vacunados y de convalecientes; el quiebre, es decir, la falta de anticuerpos neutralizantes en los sueros de convalecientes frente a la Ómicron es casi sistemático independientemente de la variante con la que la persona se había contagiado previamente".
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La Policía de La Pampa sumó un nuevo avance en materia de profesionalización y capacidades operativas, al certificar el primer binomio provincial en búsqueda y rescate de personas en áreas rurales.