
Muerte digna: Uruguay aprobó la ley de eutanasia, la primera de América Latina
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Especialistas coincidieron en que "al no haber datos epidemiológicos es imposible determinar si las vacunas son efectivas frente a esta nueva variante".
Internacionales"Desde que se detectó la variante Ómicron se está trabajando a contrarreloj para tener información sobre tres aspectos claves: contagiosidad, virulencia y posible evasión a la respuesta inmunológica conferida por las vacunas, indicó a Télam la bioquímica Daniela Hozbor.
Y continuó: "Lo que tenemos hasta ahora son datos de la actividad neutralizante de los sueros de las personas vacunadas, de personas que tuvieron antes la infección y de personas que tuvieron la infección y fueron vacunadas; esto se hace en el laboratorio y lo que indica es qué capacidad tienen los anticuerpos de evitar el ingreso del virus a las células".
Hozbor, investigadora de Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de La Plata, señaló que "los resultados no son alentadores porque se observa que la variante fue muy resistente a esa capacidad neutralizante".
La especialista añadió: "Lo que se observó es que en el caso del suero proveniente de una persona vacunada con un esquema heterólogo (vacunas diferentes) y de aquellos que recibieron la tercera dosis la reducción de anticuerpos neutralizantes es inferior; esto quiere decir que las dosis de refuerzos son necesarias frente a la Ómicron".
No obstante, Hozbor alertó que "la actividad neutralizante es sólo una de las partes de la respuesta inmune del organismo. Además de los anticuerpos tenemos inmunidad celular y eso es en el conjunto lo que nos da la protección frente al contagio, enfermedad severa y muerte; ese dato que surge del análisis en población real todavía no lo tenemos".
En el mismo sentido, el virólogo Humberto Debat -quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS)- sostuvo que "los primeros datos sobre neutralización podrían haber sido peores pero no son para nada buenos; hay un a baja dramática de la capacidad de los sueros de neutralizar esta variante que era esperable por el perfil de mutaciones que presenta".
Al destacar lo positivo de lo que se observó hasta ahora, Debat indicó que "el estudio de (Alex) Sigal (https://sigallab.net/) una de las cosas que probó es que el virus sigue usando el mismo receptor para ingresar a las células, que es el ACE2".
"Dada la cantidad de mutaciones que había se sospechaba que el virus podía haber encontrado otro camino para ingresar a las células; que eso no haya sucedido es una buena noticia"
Humberto Debat, virólogo
"Dada la cantidad de mutaciones que había se sospechaba que el virus podía haber encontrado otro camino para ingresar a las células; que eso no haya sucedido es una buena noticia", sostuvo.
Sin embargo, Debat advirtió que en este estudio "la baja en los perfiles de neutralización frente al suero de personas vacunadas es de alrededor de 40 veces con respecto a los virus de la primera ola".
"Esta es una reducción muy importante. Para dar una referencia, la variante Beta por ejemplo presentaba una disminución que oscilaba 8 o 10 veces dependiendo el estudio", sostuvo.
El investigador detalló que en el estudio de Sandra Ciesek (https://twitter.com/CiesekSandra/status/1468465347519041539) en el que se prueba la variante contra suero de vacunados y de convalecientes; el quiebre, es decir, la falta de anticuerpos neutralizantes en los sueros de convalecientes frente a la Ómicron es casi sistemático independientemente de la variante con la que la persona se había contagiado previamente".
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.
También dijo que se negocia la posibilidad de un crédito stand by.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.