Ómicron: qué dicen los resultados de los primeros estudios

Especialistas coincidieron en que "al no haber datos epidemiológicos es imposible determinar si las vacunas son efectivas frente a esta nueva variante".

InternacionalesNoticlickNoticlick

Diversos estudios realizados hasta el momento mostraron una reducción de la capacidad de neutralización del suero de las personas vacunadas y con infección previa frente a la variante de coronavirus Ómicron, a pesar de que esto no necesariamente implica que la eficacia de las vacunas se reduzca y de que no hay datos sobre lo que sucederá con las hospitalizaciones y muertes, explicaron especialistas.

"Desde que se detectó la variante Ómicron se está trabajando a contrarreloj para tener información sobre tres aspectos claves: contagiosidad, virulencia y posible evasión a la respuesta inmunológica conferida por las vacunas, indicó a Télam la bioquímica Daniela Hozbor.

Y continuó: "Lo que tenemos hasta ahora son datos de la actividad neutralizante de los sueros de las personas vacunadas, de personas que tuvieron antes la infección y de personas que tuvieron la infección y fueron vacunadas; esto se hace en el laboratorio y lo que indica es qué capacidad tienen los anticuerpos de evitar el ingreso del virus a las células".

Hozbor, investigadora de Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de La Plata, señaló que "los resultados no son alentadores porque se observa que la variante fue muy resistente a esa capacidad neutralizante".

La especialista añadió: "Lo que se observó es que en el caso del suero proveniente de una persona vacunada con un esquema heterólogo (vacunas diferentes) y de aquellos que recibieron la tercera dosis la reducción de anticuerpos neutralizantes es inferior; esto quiere decir que las dosis de refuerzos son necesarias frente a la Ómicron".

61a2c8bb43e80_900

No obstante, Hozbor alertó que "la actividad neutralizante es sólo una de las partes de la respuesta inmune del organismo. Además de los anticuerpos tenemos inmunidad celular y eso es en el conjunto lo que nos da la protección frente al contagio, enfermedad severa y muerte; ese dato que surge del análisis en población real todavía no lo tenemos".

En el mismo sentido, el virólogo Humberto Debat -quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS)- sostuvo que "los primeros datos sobre neutralización podrían haber sido peores pero no son para nada buenos; hay un a baja dramática de la capacidad de los sueros de neutralizar esta variante que era esperable por el perfil de mutaciones que presenta".

Al destacar lo positivo de lo que se observó hasta ahora, Debat indicó que "el estudio de (Alex) Sigal (https://sigallab.net/) una de las cosas que probó es que el virus sigue usando el mismo receptor para ingresar a las células, que es el ACE2".

"Dada la cantidad de mutaciones que había se sospechaba que el virus podía haber encontrado otro camino para ingresar a las células; que eso no haya sucedido es una buena noticia"

Humberto Debat, virólogo

"Dada la cantidad de mutaciones que había se sospechaba que el virus podía haber encontrado otro camino para ingresar a las células; que eso no haya sucedido es una buena noticia", sostuvo.

Sin embargo, Debat advirtió que en este estudio "la baja en los perfiles de neutralización frente al suero de personas vacunadas es de alrededor de 40 veces con respecto a los virus de la primera ola".

"Esta es una reducción muy importante. Para dar una referencia, la variante Beta por ejemplo presentaba una disminución que oscilaba 8 o 10 veces dependiendo el estudio", sostuvo.

El investigador detalló que en el estudio de Sandra Ciesek (https://twitter.com/CiesekSandra/status/1468465347519041539) en el que se prueba la variante contra suero de vacunados y de convalecientes; el quiebre, es decir, la falta de anticuerpos neutralizantes en los sueros de convalecientes frente a la Ómicron es casi sistemático independientemente de la variante con la que la persona se había contagiado previamente".

multimedia.miniatura.b6ed29cbd5c20c7f.4974616c696120436f76697264206279205f6d696e6961747572612e6a7067Ómicron llega a Europa: hay casos en Reino Unido, Alemania, Bélgica e Italia

Te puede interesar
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.

Lo más visto
1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.