Comienzan las clases presenciales en todas las esculas de la provincia

Este miércoles 2 de marzo se inicia un ciclo lectivo que prevé 190 días de clases para 2022. La Pampa invertirá más de 41 mil millones de pesos para llevar adelante la política educativa. Una vez más, hubo inconvenientes en la designación del personal docente.

Interés General - EducaciónNoticlickNoticlick

Serán más de 96 mil estudiantes y más de 10 mil docentes quienes vuelven hoy a la presencialidad plena en la Escuela Pampeana en los distintos niveles del sistema educativo. Este año el ciclo lectivo se inaugurará en la localidad de Villa Mirasol.

El Ministerio de Educación informó que “más del 98% de docentes y no docentes y el 90% de estudiantes de entre 3 y 17 años recibieron el esquema de vacunación completo”, lo que “permite garantizar la presencialidad plena, segura y continua durante 2022”., aseguró Pablo Maccione.

También mencionó que el 86,8% de estudiantes de entre 3 y 11 años y el 92,2% de entre 12 y 17 que se registraron para recibir la vacuna, completaron el esquema de vacunación.

Respecto de los porcentajes de revinculación en 2021aseguró que “de aquellos niños, niñas y adolescentes que se encontraban con escasos vínculos con las instituciones, logramos junto a ustedes que el 91% regresara en la educación Inicial, el 97% en Primaria y el 83% en Secundaria”.

Por último, la presencialidad plena se dará todavía bajo las normas de protección del coronavirus. Será obligatorio el uso de barbijos en las aulas para todos y todas las estudiantes del sistema pampeano de Educación.

Presupuesto

La cartera educativa contará con $41.227.396.304 de presupuesto para llevar a cabo la política educativa (24% del Presupuesto Provincial y 63.4% mayor al otorgado en 2021).

Este año el Ministerio de Educación de la Nación anunció la puesta en marcha de “Libros para aprender”, un programa de alcance federal que tiene por objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuirán textos para las asignaturas: Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección hecha por cada jurisdicción. Se trata de 7.171.652 libros de texto para 3.577.464 estudiantes de nivel Primario de las 24 jurisdicciones. Además, contempla la entrega de libros para las y los docentes.

Designaciones

El proceso de designaciones docentes se dio en medio de una polémica decisión tomada por el Ministerio de Educación y fue evaluado como el “reparto de la pobreza de horas”.

A la gran cantidad de docentes que pierden su trabajo porque se terminaron las dispensas laborales por la pandemia de coronavirus, se le suma el insólito requisito de tener en cuenta a la aplicación Google Maps a la hora de definir si una persona que va a dar clases llega a tiempo a la escuela cuando se mueve entre una otra institución.

La polémica la generó el Ministerio de Educación de La Pampa, no por medir las distancias, sino por agregarle al tiempo indicado por el gigante de internet otros 10 minutos de recargo: 5 para salir de la escuela en la que se encuentra dictando clases y 5 para ingresa a la próxima.

Así, una escuela que se encuentra a 10  minutos en vehículos, el Tribunal encargado de las designaciones le agrega otros 10, exigiendo que haya 20 minutos de espacio temporal entre una y otra  hora.

Esa decisión hizo que docentes que llegaban al inicio del ciclo lectivo con la mayoría de las horas tomadas, apenas tengan  un puñado de ellas y desconozcan si a lo largo del año podrán tener las horas necesarias para acceder a un ingreso que les permita llegar a fin de mes.

Te puede interesar
13737112__dsc0192-copia

Ciclo Lectivo 2025: “invertimos en el presente para garantizar el futuro”, afirmó Ziliotto

Noticlick
Interés General - Educación

"Uno de cada cuatro pesos que administra el Gobierno se invierte en educación; invertimos en el presente para garantizar el futuro, subrayó el gobernador Sergio Ziliotto durante la inauguración del ciclo lectivo 2025 en Winifreda. Ratificó el compromiso de seguir aportando a la educación desde el Estado, pero advirtió que se trata de “una construcción colectiva, una tarea de todos que demanda el mayor involucramiento posible".

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.