
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El presidente Alberto Fernández estuvo pendiente de las negociaciones que llevó adelante el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa para lograr que este jueves se pueda tratar la Ley que aprueba el acuerdo. El FMI, sin embargo, no exige este requisito parlamentario.
NacionalesLa atención presidencial estuvo todo el día puesta por en las negociaciones que mantuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa para lograr que finalmente este jueves se ratifique el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el recinto.
Promediando la tarde de este miércoles y tras arduas negociaciones llevadas adelante por Massa, y los presidentes de los bloques opositores se arribó a un acuerdo para modificar el articulado enviado por el Poder Ejecutivo, lo que posibilitó la obtención de un dictamen único y su tratamiento este jueves en el recinto.
Tras el pedido de la oposición para acompañar, el despacho de comisión fue modificado con un solo artículo y se eliminó el segundo que planteaba la aceptación de la Carta de Intención y el Memorándum de Entendimiento. Massa se retiró pasadas las 21 de la Casa Rosada a donde concurrió para consultar con el presidente Alberto Fernández sobre la nueva redacción que tendría la iniciativa.
"Tenemos todo arreglado, faltan algunas cositas, tenemos que arreglar todo", dijo ante la prensa acreditada en Casa de Gobierno.
El viernes pasado cuando Argentina logró celebrar un acuerdo con el staff del FMI el presidente Alberto Fernández podría haber anunciado el inicio de una nueva etapa de su gobierno más focalizada en la recuperación económica.
Sin embargo, en una estrategia de hacer “responsable a toda la dirigencia política” en la decisión de contar con un programa con el Fondo, el gobierno instaló un paso adicional a la difícil y larga negociación que mantuvo con el organismo multilateral.
Desde el entorno presidencial comentaron que quién mantenía una posición intransigente respecto a que se debía votar el proyecto tal cual fue enviado por el Poder Ejecutivo era el ministro de Economía, Martín Guzmán, que argumentaba que al directorio del FMI no “le caería bien que no se apruebe”. En los pasillos del Palacio de Hacienda interpretan el súbito viaje a Houston como una salida de escena pues el ministro habría tenido que ceder respecto a esta exigencia.
Cabe señalar que, en todo momento, el FMI señaló que la aprobación parlamentaria es un requisito de la legislación argentina.
En una conferencia de prensa realizada el 3 de marzo pasado, se le preguntó a Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental que pasaría si el Congreso no aprobase el acuerdo. La respuesta del funcionario fue:“tenemos plena confianza en las autoridades para hacer frente a esto y contar con el apoyo político. Y no vamos a entrar en cuestiones de política interna sobre eso, pero tenemos la plena confianza de las autoridades”.
Sin embargo, Julie Kozak, Subdirectora Departamento del Hemisferio Occidental, aclaro que: “Por lo general, cuando llegamos a un acuerdo a nivel de personal técnico, emitimos un comunicado de prensa como lo tenemos hoy. Ahora bien, en el caso de Argentina, debido a que los documentos, el memorándum y los documentos adjuntos serán enviados al Congreso, esos documentos serán publicados en el momento en que sean enviados al Congreso. Pero ese es un proceso inusual y está relacionado con el hecho de que el programa será discutido en el Congreso argentino antes de ser presentado a nuestra junta ejecutiva para su aprobación”.
En el mismo sentido, opina un informe de la consultora ACM haciendo referencia a trascendidos periodísticos en cuanto a que el ministro Martín Guzmán afirma que en caso de no aprobarse el proyecto tal cual fue enviado al Congreso, el acuerdo se caería porque esa es una condición exigida por el Organismo. ACM afirma “entendemos que eso no es correcto, toda vez que no existe ninguna regla del FMI que disponga la necesidad de una aprobación parlamentaria de un país solicitante de asistencia financiera”.
Es decir que el acuerdo, desde el punto de vista, del Fondo no se caería en caso de no ser aprobado por el Parlamento.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
El Ministerio de Educación provincial comparte información a aquellas familias que tengan a cargo niños, niñas y/o adolescentes que deban ingresar el próximo año a salas de 4 años de nivel Inicial, 1er. grado de nivel Primario y 1er. año de nivel Secundario.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.